Marcos Antonio Orellana para niños
Marcos Antonio de Orellana Mocholí, también conocido como el erudito Orellana, fue un importante jurista y estudioso de Valencia, España. Nació en la ciudad de Valencia en 1731 y falleció en la misma ciudad en 1813. Se le recuerda por su gran interés en la historia, la cultura y las tradiciones de su tierra.
Contenido
La vida de un estudioso valenciano
¿Cómo fue la educación de Marcos Antonio de Orellana?
Marcos Antonio de Orellana estudió Filosofía y Derecho en la Universidad de Valencia. Después, obtuvo su título de doctor en la Universidad de Gandía. Esto le dio una base sólida para su futura carrera y sus investigaciones.
¿A qué se dedicó Orellana profesionalmente?
Al principio, Orellana trabajó como abogado en Cádiz y luego en Madrid. En Madrid, fue nombrado abogado de los Reales Consejos, lo que era un puesto muy importante. Alrededor de 1780, decidió regresar a Valencia. Allí, se dedicó principalmente a investigar la historia y a profundizar en sus estudios. En 1799, llegó a ser abogado de la Real Audiencia de Valencia, un tribunal importante de la ciudad.
¿Qué temas le interesaban a Orellana?
Orellana escribió muchísimo, aunque la mayoría de sus obras no se publicaron hasta el siglo XX. Le gustaba investigar sobre muchos temas, como la historia del antiguo Reino de Valencia, la lengua valenciana, las costumbres y tradiciones de su región, la fauna y flora locales, las monedas antiguas (numismática) y la música. También reunió una gran colección de pinturas.
Fue miembro de varias academias importantes, como la Academia de la Lengua Latina Matritense y las de San Fernando y San Carlos. Su trabajo y su interés por la historia y la literatura de su tiempo lo convierten en una figura clave antes del movimiento cultural conocido como la Renaixença en Valencia.
Obras destacadas de Orellana
Marcos Antonio de Orellana dejó un legado de escritos muy variados. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Valencia antigua y moderna. Historia y descripción de las calles, plazas y edificios de Valencia. Este libro, que describe la ciudad, se publicó mucho después, en 1923.
- Catálogo y descripció dels pardals de l'Albufera de Valencia. (1795). En esta obra, Orellana catalogó las aves de la famosa Albufera de Valencia.
- Catálogo d'els peixos qu'es crien e peixquen en lo mar de Valencia. (1802). Aquí describió los peces que se encuentran en el mar de Valencia.
- Biografía pictórica valentina, o vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos. Para escribir este libro, Orellana investigó directamente sobre la vida de artistas valencianos.
- Historia lúdica, o tratado de los juegos antiguos y modernos, y otras diversiones usadas en varias partes, particularmente en la Ciudad y Reino de Valencia. Un estudio sobre los juegos y entretenimientos de su época.
- Tratado de la monedas de España y que han corrido en la corona de Aragón, especialmente en Valencia. Un libro sobre las monedas usadas en España y en la Corona de Aragón.
- El escudo verdadero antiguo de Valencia: el Dragón. Una investigación sobre el antiguo escudo de la ciudad de Valencia.
- Memoria sobre los guadamaciles valencianos. Un texto sobre los guadamaciles, que eran cueros repujados y pintados.
- Noticia de los instrumentos músicos que se usaban en el Reino de Valencia. Un estudio sobre los instrumentos musicales tradicionales.
- Memoria sobre los vidrios pintados y modo de crear esta industria en Valencia. Un escrito sobre la fabricación de vidrios decorados.
- Noticia sobre la fabricación del azúcar e ingenios que en lo antiguo se conocieron en el Reino de Valencia. Un texto sobre la producción de azúcar en la región.
- Efemérides de Valencia. Un registro de eventos importantes en la historia de Valencia.
- Historia del Santo Cáliz. Un estudio sobre la historia del Santo Cáliz.
- Tratado Histórico-apologético de las mugeres emparedadas. Este libro fue escrito en 1801 y publicado en 1887.
- También se sabe que escribió poemas en valenciano y recopiló refranes, aunque estas obras se han perdido.
Véase también
En inglés: Marcos Antonio Orellana Facts for Kids