Marco Antonio Cotoner Sureda de Vivot para niños
Contenido
Marco Antonio Cotoner y Sureda: Un Personaje Importante de la Historia
Marco Antonio Cotoner y Sureda (nacido en Palma de Mallorca el 15 de noviembre de 1665 y fallecido allí mismo el 5 de abril de 1749) fue un hombre muy importante en su época. Pertenecía a una familia noble llamada Casa de Cotoner. Fue un político y militar español que vivió durante la Guerra de Sucesión Española.
En esa guerra, Marco Antonio apoyó a Felipe V de Borbón, quien quería ser rey de España. Por esta razón, sus vecinos, que apoyaban a otro candidato llamado Archiduque Carlos de Austria, lo llamaban "Botifler". Marco Antonio fue el primer marqués de Ariany. También fue Alférez Mayor y Regidor decano del Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
Datos para niños Marco Antonio Cotoner Sureda de Vivot |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alférez Mayor |
||
1715-1749 | ||
|
||
![]() Regidor Decano |
||
1715-1718 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Diego Navarro | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Marc Antoni Cotoner i Sureda de Vivot | |
Nacimiento | Siglo XVII Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 1749 | |
Familia | ||
Familia | Casa de Cotoner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y alto cargo | |
Rango militar | Coronel | |
Partido político | ![]() |
|
¿Cómo fue su carrera militar?
Marco Antonio Cotoner comenzó su carrera en el ejército reclutando a más de cien soldados. Con ellos, luchó en Italia en nombre de Carlos II. Participó en batallas en Milán y en la toma de la Casa de Monferrato.
En 1694, reunió a 105 hombres más para servir en Milán. Al año siguiente, se unió como soldado voluntario. Aunque no consiguió ser capitán de caballería, pidió permiso para dejar el ejército y regresar a Mallorca en 1695.
¿Qué cargos importantes tuvo?
Marco Antonio ocupó varios puestos importantes en la administración de la isla de Mallorca. Fue Veguer en 1700 y 1704, Baile en 1702 y 1705, y finalmente Juran en Cap en 1706.
Cuando los partidarios del Archiduque Carlos tomaron el control de la isla en septiembre de 1706, Marco Antonio dejó su cargo y se fue de Mallorca. En la Península, trabajó como Ayudante de Campo para un mariscal francés. En 1711, fue enviado a Valencia para contactar con personas que querían ayudar a recuperar Mallorca. En 1712, fue ascendido a capitán.
Después de la guerra, recibió el título de marqués de Ariany en 1717. También fue nombrado regidor perpetuo decano del Ayuntamiento de Palma. En 1719, formó un regimiento de dragones (un tipo de soldados a caballo) llamado de Palma o Ariany, y se convirtió en su coronel. Más tarde, en 1724, fue nombrado Alférez Mayor del Reino.
Su papel en la Guerra de Sucesión
Durante la Guerra de Sucesión Española (1701-1715), Marco Antonio Cotoner no se rindió cuando la armada de ingleses y holandeses llegó a la bahía de Palma. Cuando la gente se levantó a favor del archiduque Carlos de Austria, él y 77 soldados franceses se refugiaron en el Fuerte de San Carlos.
Sin embargo, el virrey apoyó a los austracistas, y Marco Antonio fue encarcelado y enviado a Rosas. Sus propiedades fueron tomadas y su familia tuvo que dejar la isla. Él logró escapar y se unió al bando de Felipe d'Anjou. Participó en la batalla de Almansa como capitán de caballería y llegó a ser coronel.
Después de que se aprobaron los Decretos de Nueva Planta en los antiguos territorios de la Corona de Aragón, fue nombrado Regidor decano de Palma de Mallorca en 1715, cargo que mantuvo durante tres años. Por su apoyo a Felipe V durante la guerra, recibió el título de Marqués de Ariany el 13 de enero de 1717.
¿Quiénes eran sus familiares?
Marco Antonio Cotoner nació en Palma de Mallorca en 1665. Sus padres fueron Francisco Cotoner y Oleza y Magdalena Sureda Vivot. Tuvo cinco hermanos: tres varones y dos mujeres. Una de sus hermanas, Juana de Cotoner, se casó con Juan Despuig y Martínez de Marcilla, quien era el 4.º Conde de Montoro. Otros dos hermanos, Nicolás y Antonio de Cotoner, fueron Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
El 3 de septiembre de 1697, Marco Antonio se casó con Bárbara Núñez de San Juan y Quint. Tuvieron cuatro hijos:
- Juana (1698 - 1736), que se casó con Antonio Fuster de Salas.
- Francisco (1699 - 1731), quien sería el heredero del Marquesado de Ariany. Se casó con Ramona de Queralt y Xetmar. Como Francisco falleció joven, su hermano Miguel Cayetano heredó el marquesado.
- Magdalena (1699 - 1769), que se casó en 1736 con Fernando Chacón-Manrique de Lara y Chacón.
- Eleonor (1712 - ?), que se casó en 1731 con Jaime de Togores y Salas, el 4.º Conde de Ayamans. Tuvieron dos hijos, Eleonor y Jaime.
Bárbara Núñez de San Juan falleció el 20 de septiembre de 1738. Después de enviudar, Marco Antonio se casó por segunda vez con María Teresa de Llupiá. De este matrimonio nació Miguel Cayetano Cotoner Llupiá, quien se convirtió en el segundo Marqués de Ariany (1749 - 1802). Marco Antonio Cotoner falleció el 5 de abril de 1749, a los 83 años, y fue enterrado en el Convento de Santo Domingo en Palma de Mallorca.