Marchena (Jaén) para niños
Datos para niños Marchena |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general de la aldea de Marchena, al pie del Cerro de los Franceses
|
||
Ubicación de Marchena en España | ||
Ubicación de Marchena en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Santiago-Pontones | |
Ubicación | 38°11′18″N 2°29′52″O / 38.188333333333, -2.4977777777778 | |
• Altitud | 1260 m | |
Población | 99 hab. | |
Código postal | 23296 | |
Marchena es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Santiago-Pontones. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
Esta aldea está a unos 27 kilómetros de Santiago de la Espada. Se ubica dentro del hermoso Parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Cerca de Marchena, hay otras zonas como El Cortijillo, el Cortijo del Tobazo y la pequeña aldea de Marchenica. Todas estas se encuentran a lo largo del arroyo Marchena. Según datos del INE del 1 de enero de 2020, Marchena tiene una población de 99 personas.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Marchena?
Evolución de la población en Marchena
La población de Marchena ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Marchena entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
¿A qué se dedican en Marchena?
Actividades económicas principales
La economía de Marchena y de las fincas cercanas se basa en actividades relacionadas con la naturaleza. Las principales son:
- La ganadería, especialmente el pastoreo de ovino (ovejas) y caprino (cabras).
- La agricultura, cultivando la tierra.
- La caza.
- Las tareas silvícolas y forestales, que tienen que ver con el cuidado de los bosques.
¿Qué fiestas se celebran en Marchena?
La fiesta de la Inmaculada Concepción
Cada año, el primer fin de semana de septiembre, Marchena celebra el día de la Natividad de la Virgen María. Son dos días de fiesta.
El día principal, se hace una misa en la plaza del pueblo. Después, una imagen de la Inmaculada Concepción es llevada en procesión por todas las calles. La gente canta y reza durante el recorrido. La procesión se detiene en cada casa, donde las familias ofrecen dulces y los famosos garbanzos torraos (garbanzos tostados). Por eso, a esta procesión se la conoce como la "Procesión de los Garbanzos".
Al final de la procesión, los jóvenes llevan la imagen corriendo cuesta arriba. Durante estos días de fiesta, la aldea se llena de vecinos y visitantes, lo que le da mucha vida y alegría.
¿Cómo es el terreno de Marchena?
La geología de la aldea
Marchena se asienta sobre una zona donde hay mucha agua bajo tierra, llamada acuífero de Pilillas-Palancares. El suelo está formado por rocas como la dolomita y la caliza.
¿Cuál es la historia de Marchena?
Primeras menciones de la aldea
La primera vez que se menciona a Marchena en un documento antiguo fue en el "Libro de la Montaría" del rey Alfonso XI. En este libro, se hablaba de la zona como un buen lugar para cazar osos.
Más tarde, en unos escritos llamados «Relaciones topográficas de los pueblos del reino de Murcia, 1575-1579», se describía Marchena como un lugar con restos de casas, muchos nogales, parras, ciruelos, higueras y cerezos.