Marcel Schwob para niños
Datos para niños Marcel Schwob |
||
---|---|---|
![]() Retrato fotográfico de Paul Boyer en 1902.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mayer André Marcel Schwob | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1867 Chaville (Francia) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1905 rue Saint-Louis-en-l'Île (IV Distrito de París, Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | George Schwob | |
Cónyuge | Marguerite Moreno | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductor, escritor, novelista y crítico literario | |
Movimiento | Simbolismo | |
Seudónimo | Loyson-Bridet | |
Obras notables | Vidas imaginarias | |
Marcel Schwob (nacido el 23 de agosto de 1867 en Chaville, Francia, y fallecido el 26 de febrero de 1905 en París) fue un importante escritor, crítico literario y traductor francés. Su estilo se relaciona con el simbolismo, un movimiento artístico que buscaba expresar ideas y emociones a través de símbolos.
Contenido
¿Quién fue Marcel Schwob?
Sus primeros años y educación
Marcel Schwob nació en una familia con buena posición económica y muy culta. En 1875, su familia se mudó a Nantes. Su padre, George Schwob, era un hombre muy activo en la cultura y llegó a escribir una obra de teatro junto al famoso Julio Verne. También compró un periódico llamado Le Phare de la Loire.
Marcel se trasladó a París para continuar sus estudios en el Liceo Louis-le-Grand. Allí demostró ser muy talentoso para los idiomas, aprendiendo varios con facilidad (era un políglota). Aunque no logró entrar en una escuela muy prestigiosa, en 1888 obtuvo su título universitario en literatura.
Su pasión por la literatura y las palabras
En 1884, Marcel descubrió al escritor Robert Louis Stevenson y su famosa novela La isla del tesoro. Stevenson se convirtió en uno de sus autores favoritos y Marcel incluso tradujo algunas de sus obras al francés.
A Marcel también le encantaba estudiar el "argot", que es el lenguaje especial que usan ciertos grupos de personas. Le interesaba mucho el lenguaje de los "coquillards" medievales, que eran grupos de personas que vivían al margen de la sociedad en la Edad Media. Este lenguaje fue usado por el poeta François Villon en sus poemas.
Schwob escribió muchos textos cortos, que eran una mezcla entre cuentos y poemas en prosa. En ellos, creó formas de escribir que influyeron en muchos autores que vinieron después. Por ejemplo, su libro El libro de Monelle (1894) fue una inspiración para Los alimentos terrestres de André Gide. También, La cruzada de los niños (1896) se parece a Mientras agonizo de William Faulkner. El famoso escritor Jorge Luis Borges dijo que Vidas imaginarias (1896) fue el punto de partida para sus propias historias.
Su vida personal y últimos años
En 1900, Marcel Schwob se casó con la actriz Marguerite Moreno, a quien había conocido en 1895. Marcel tenía una salud muy delicada. Por eso, viajó a lugares como Jersey y Samoa buscando mejorar. Escribió un relato sobre su viaje a la isla polinesia de Samoa, donde Robert Louis Stevenson había fallecido poco antes.
Lamentablemente, Marcel Schwob falleció a causa de una gripe poco después de regresar a Francia. Tenía solo 37 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París.
¿Cuáles son las obras más importantes de Marcel Schwob?
Marcel Schwob dejó una colección de obras que muestran su talento y originalidad. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:
- Cœur double (Doble corazón), 1891.
- Le Roi au masque d’or (El rey de la máscara de oro), 1892.
- Mimes, 1893.
- El libro de Monelle, 1894.
- La Croisade des enfants (La cruzada de los niños), 1896.
- Vidas imaginarias, 1896.
- La Porte des rêves (La puerta de los sueños), 1899.
Obras publicadas después de su fallecimiento
Algunos de sus escritos fueron publicados después de su muerte, como:
- François Villon, 1912.
- Chroniques (Crónicas), 1981.
- Correspondance inédite (Correspondencia inédita), 1985.
- Vers Samoa (Viaje a Samoa), 2002.
Obras traducidas al español
Varias de sus obras han sido traducidas al español para que más lectores puedan disfrutarlas:
- Viaje a Samoa. Cartas a Margarita Moreno.
- Mimos.
- El libro de Monelle.
- Vidas imaginarias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marcel Schwob Facts for Kids