Marana (Arizona) para niños
Marana es un pueblo ubicado en el condado de Pima, en el estado de Arizona, Estados Unidos. Según el censo de 2020, Marana tenía una población de 51.908 habitantes.
Datos para niños Marana |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() |
||
Ubicación en el condado de Pima en Arizona
|
||
![]() Ubicación de Arizona en EE. UU.
|
||
Coordenadas | 32°26′12″N 111°13′31″O / 32.436666666667, -111.22527777778 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Condado | Pima | |
Superficie | ||
• Total | 316.5 km² | |
• Tierra | 314.59 km² | |
• Agua | (0.6 %) 1.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 607 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 51 908 hab. | |
• Densidad | 165,00 hab./km² | |
Huso horario | Montaña: UTC-7 | |
• en verano | UTC-7 | |
Código ZIP | 85653 | |
Código de área | 520 | |
GNIS | 2412951 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Marana?
El nombre de Marana viene de la palabra en español "maraña". Los trabajadores del ferrocarril usaron esta palabra en el siglo XIX para describir la gran cantidad de arbustos que tuvieron que limpiar. Necesitaban despejar el terreno para poder construir las vías del tren.
La historia de Marana: Un viaje en el tiempo
Primeros pobladores y actividades económicas
Los primeros colonos españoles llegaron a esta zona entre los siglos siglo XVII y siglo XVIII. Con el tiempo, estas personas se mezclaron con los pueblos indígenas de la región. Así se formó una nueva sociedad con raíces tanto españolas como indígenas. Desde el principio, las actividades más importantes para la economía fueron la minería y la cría de ganado en ranchos.
La expedición de Juan Bautista de Anza
En 1775, Juan Bautista de Anza, un capitán del Presidio de San Ignacio de Tubac, lideró una expedición. Viajó hacia el norte a lo largo del río Santa Cruz con el objetivo de fundar la ciudad de San Francisco. Su grupo era grande, con unas 200 personas, incluyendo soldados y sus familias. También llevaban más de 1000 cabezas de ganado.
El lugar donde acamparon se encuentra cerca de donde hoy está la planta de cemento CalPortland, construida en el siglo XX. Una parte de 15 kilómetros de la ruta de Anza por Marana es ahora parte del Juan Bautista de Anza National Historic Trail, un camino histórico nacional.
Cambios de territorio
Después de que México se independizara en 1821, esta área pasó a formar parte de México. Más tarde, en 1853, Estados Unidos la adquirió mediante un acuerdo conocido como la Compra de Gadsden.
La estación de diligencias Pointer Mountain
La estación Pointer Mountain fue una parada importante para la línea de diligencias Butterfield Overland Mail. Esta línea funcionó desde 1858. Los restos de esta estación fueron descubiertos durante excavaciones arqueológicas en un lugar llamado Los Morteros, en el área de Puerta del Norte.
¿Cómo es la geografía de Marana?
Marana se encuentra en las coordenadas 32°27′55″N 111°8′21″O. Tiene una superficie total de 316,5 kilómetros cuadrados. De esta superficie, 314,59 kilómetros cuadrados son tierra y 1,9 kilómetros cuadrados (aproximadamente el 0,6%) son agua.
¿Cuántas personas viven en Marana?
Según el censo de 2010, vivían 34.961 personas en Marana. La densidad de población era de unas 110 personas por kilómetro cuadrado. La población de Marana es muy diversa, con personas de diferentes orígenes y culturas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marana, Arizona Facts for Kids