Miroslav Lajčák para niños
Datos para niños Miroslav Lajčák |
||
---|---|---|
![]() Miroslav Lajčák en 2020
|
||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas |
||
12 de septiembre de 2017-19 de septiembre de 2018 | ||
Predecesor | Peter Thomson | |
Sucesor | María Fernanda Espinoza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de marzo de 1963 Poprad (Checoslovaquia) o Poprad (Checoslovaquia) |
|
Nacionalidad | Checoslovaca y eslovaca | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Jarmila Lajčáková-Hargašová | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Partido político | Partido Comunista de Checoslovaquia (1989-1992) | |
Afiliaciones | Organización de las Naciones Unidas | |
Distinciones |
|
|
Miroslav Lajčák nació el 20 de marzo de 1963 en Poprad, que en ese momento era parte de Checoslovaquia. Es un importante diplomático y político de Eslovaquia.
Ha ocupado cargos muy relevantes, como el de Ministro de Asuntos Exteriores de su país. También fue presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas durante un año, desde septiembre de 2017 hasta 2018.
Contenido
¿Quién es Miroslav Lajčák?
Miroslav Lajčák es una figura destacada en la política internacional. Su trabajo se centra en las relaciones entre países. Ha representado a Eslovaquia en diferentes partes del mundo.
Su experiencia lo llevó a presidir la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta es una de las organizaciones más importantes del mundo. Allí, los países se reúnen para hablar sobre la paz y la cooperación global.
Sus primeros años y estudios
Miroslav Lajčák comenzó sus estudios de leyes en la Universidad Comenius en Bratislava. Después, obtuvo una maestría en relaciones internacionales en Moscú.
También continuó su formación en el Centro Europeo George C. Marshall de Estudios de Seguridad en Alemania. Esta educación le dio una base sólida para su futura carrera diplomática.
Su carrera como diplomático
La carrera de Lajčák en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Checoslovaquia comenzó en 1988.
- Entre 1991 y 1993, trabajó en la embajada de Moscú.
- Al regresar a Eslovaquia, fue director del Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores hasta 1994.
- Luego, fue Embajador de Eslovaquia en Japón de 1994 a 1998.
- En 2001, fue nombrado embajador en Belgrado. Allí representó a su país en la República Federativa de Yugoslavia (que luego se convirtió en Serbia y Montenegro) y en Macedonia. Dejó este puesto en 2007.
Roles importantes en Bosnia y Herzegovina
El 2 de julio de 2007, Miroslav Lajčák fue nombrado Alto Representante para Bosnia y Herzegovina. Este puesto es muy importante para ayudar a mantener la paz y la estabilidad en esa región.
Su rol como Ministro de Asuntos Exteriores
El 26 de enero de 2009, Lajčák fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores de Eslovaquia. Ocupó este cargo en diferentes momentos:
- Primero, en el gobierno del Primer Ministro Robert Fico.
- Fue reemplazado en 2010, pero volvió a ser elegido para el puesto en 2012.
- En 2016, fue confirmado nuevamente en el tercer gobierno de Fico.
- Continuó en el cargo cuando Peter Pellegrini se convirtió en Primer Ministro.
Presidencia de la Asamblea General de la ONU
El 31 de mayo de 2017, Miroslav Lajčák fue elegido presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Asumió este importante cargo el 12 de septiembre de ese mismo año. Su período como presidente duró hasta 2018.
Aunque a veces se le relaciona con un partido político específico, es importante saber que Miroslav Lajčák no es miembro de ese partido.
Véase también
En inglés: Miroslav Lajčák Facts for Kids