María Bashkirtseff para niños
Datos para niños María Bashkirtseff |
||
---|---|---|
![]() María Bashkírtseff, autorretrato
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Konstantínovna Bashkírtseva | |
Nombre en ruso | Мария Константиновна Башкирцева | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1858![]() (actual Ucrania) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1884![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio de Passy | |
Nacionalidad | ucraniana, francesa | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Padre | Konstantin Pavlovich Bashkirtsev | |
Educación | ||
Educada en | Academia Julian | |
Alumna de | Tony Robert-Fleury | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, dibujo, escultura | |
Movimientos | Realismo, Naturalismo | |
Género | Retrato | |
Obras notables | Un meeting El Atelier Julian Autorretrato con paleta | |
Firma | ||
![]() |
||
María Bashkirtseff (nacida María Konstantínovna Bashkírtseva; Gavrontsy, Ucrania, 11 de noviembre de 1858 - París, 31 de octubre de 1884), también conocida como Marie Bashkirtseff, fue una escritora, pintora y escultora. Nació en el Imperio ruso, en lo que hoy es Ucrania, y se hizo famosa por su diario personal.
Contenido
Vida y Carrera Artística de María Bashkirtseff
María Konstantínovna Bashkírtseva nació en la hacienda Gavrontsi, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Su familia materna, que incluía a su madre María Babánina y su abuela francesa Julie Cornelius, viajó por toda Europa. Finalmente, se establecieron en Francia.
Aunque el ruso era su idioma natal, María escribió su diario en francés, que hablaba muy bien. También dominaba el inglés y el italiano. Aprendió latín y suficiente alemán para leer obras importantes como el Fausto de Goethe.
Talentos y Pasiones
María mostró un gran interés por la literatura, estudiando a autores clásicos y modernos. También practicó música, pero luego se dedicó a las artes plásticas. Ella misma reflexionó sobre sus muchos talentos:
¿Quién les dijo que soy una artista pintora?… Puesta en otro camino habría llegado al mismo punto a fuerza de inteligencia y de voluntad, salvo en matemáticas. Pero la música me apasiona y compongo fácilmente. Entonces, ¿por qué la pintura? (10 de junio de 1883)
Desarrolló una carrera muy rápida en la pintura y empezó en la escultura, que consideraba su verdadera vocación. Sin embargo, creía que su talento más grande estaba en la escritura.
«Desde hace poco comprendo la pintura y eso después de algunos estudios y esfuerzos reales, mientras que a la literatura la he abarcado al instante, desde que he leído he discernido lo bello… y lo malo, y todo eso con cualquier cosa que cae ante mis ojos, los folletines incluso, cuando los recorro veo inmediatamente el esfuerzo, el oficio, el talento que lo atraviesa, los hilos, ¿comprenden ustedes?, yo atrapo la trama del oficio de escribir igual que Breslau debe hacerlo con la pintura.» (5 de diciembre de 1882)
Una Vida Corta pero Impactante
María falleció de tuberculosis a los veinticinco años, justo cuando sus pinturas empezaban a ser reconocidas. Su Diario, publicado en 1887, se convirtió rápidamente en un libro muy popular en todo el mundo. Este diario, aunque fue editado y censurado por su madre, nos permite conocer su corta vida dedicada al arte.
María vivió sus últimos años sabiendo que su enfermedad era grave. En esa época, la tuberculosis no tenía cura. A pesar de esto, María mostró una voluntad inquebrantable. Su historia se convirtió en un ejemplo de valentía frente a la enfermedad.
El conde y la condesa Kessler nos vinieron a visitar. La condesa se va, de los pulmones. Yo estaré así a los treinta años. Es triste. (25 de noviembre de 1883)
Hoy, madame Nachet me trajo un bouquet de violetas. La recibí como a todo el mundo porque, a pesar de la fiebre que no me abandona desde hace quince días y de una congestión pulmonar del lado izquierdo, alias tuberculosis, y de dos vesicatorios... yo no capitulo. (29 de noviembre de 1881)
Poco antes de su muerte, sus obras y su nombre ya eran conocidos en Francia y Rusia. En 1885, un año después de su fallecimiento, el gobierno francés compró su pintura Le meeting para el Museo de Luxemburgo. Al año siguiente, el gobierno holandés adquirió su óleo Portrait d'Alexandrine para el Rijksmuseum.
La Música en la Vida de María
María tocaba varios instrumentos: el piano, el arpa, la guitarra y la mandolina. Dedicó muchas horas al piano cada día durante años. Su repertorio incluía obras de grandes compositores como Beethoven, Mendelssohn y Chopin.
«Pues bien, me basta escuchar una obra maestra como la marcha de Chopin, por ejemplo, o la de Beethoven, para sentirme atrapada, poseída por el deseo de tocarla en unos días, en dos o tres días y, dedicándole apenas una hora por día, llego a ejecutarla absolutamente bien, tan bien como cualquiera, como Dusautoy, que es primer premio del Conservatorio y que practica. Y con una convicción que él no tiene ni tendrá jamás». (27 de abril de 1883)
Desde joven, soñaba con ser una cantante famosa. Tenía una voz de mezzo-soprano con un rango de casi tres octavas.
«Hoy Falcciotti me hizo cantar todas mis notas. Tengo tres octavas menos dos notas. Se mostró maravillado» (20 de enero de 1876)
Sin embargo, una faringitis crónica, que fue una de las primeras señales de su tuberculosis, le impidió seguir su sueño de cantar.
La Pintura de María Bashkirtseff
Después de no poder seguir cantando, María decidió dedicarse a la pintura de forma profesional. Esto era algo inusual para una joven de su época. Su padre incluso le dijo: "No conviene ensuciarse los dedos". Pero María estaba decidida a seguir su pasión.
Ingresó en la Académie Julian en París, una de las pocas escuelas de arte en Europa que aceptaba mujeres. Allí, las estudiantes podían trabajar con modelos y recibían la misma enseñanza que los hombres. Una de sus compañeras fue Louise Catherine Breslau, a quien María consideraba su única rival.
María Bashkirtseff sorprendió a sus maestros con su estilo fuerte y original. Le gustaba pintar escenas de la calle, mostrando la vida de la gente común y los niños sin idealizarlos.
Obras Destacadas y su Legado
A pesar de su corta vida, María creó una gran cantidad de obras. En 1885, la Asociación de Mujeres Pintoras y Escultoras de Francia organizó una exposición póstuma con 224 de sus trabajos. En esa ocasión, el Estado francés compró su pintura Le meeting, que ahora se exhibe en el Museo de Orsay. Otro de sus cuadros más conocidos es L'Académie Julian, que muestra a sus compañeras artistas trabajando y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Dnipropetrovsk.
Aunque María Bashkirtseff era reconocida en Francia, el gobierno ruso de la época no mostró mucho interés en sus obras. En 1908, su madre donó una gran colección de sus pinturas y dibujos a museos en Ucrania. Lamentablemente, muchas de estas obras desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy en día, las obras de María Bashkirtseff se pueden encontrar en varios museos importantes. Algunos de ellos son el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, el Museo de Bellas Artes de Niza, el Museo de Orsay y el Petit Palais en París. También hay obras suyas en museos de Ucrania, Rusia, Estados Unidos, Grecia, Argelia y Canadá. Muchas de sus pinturas también están en colecciones privadas.

El Diario de María Bashkirtseff
A los 15 años, María Bashkirtseff empezó a escribir su diario personal, que la hizo muy famosa. Sus cartas, incluyendo una correspondencia con Guy de Maupassant, también fueron publicadas. Sin embargo, las primeras ediciones de su diario y sus cartas fueron muy modificadas por su familia.
La primera edición del diario, publicada en 1887, fue un gran éxito. Pero solo incluía una parte del texto original. En esta versión, la familia de María aparecía como ejemplar, aunque la realidad era diferente. Por ejemplo, se cambió su fecha de nacimiento para hacerla parecer más joven. Esta edición editada fue la que se leyó durante muchos años.
La Verdadera María
Lo que María escribió en su diario, día a día, y que fue censurado, eran todas sus emociones, pensamientos y ambiciones. Una de sus biógrafas, Colette Cosnier, al leer el manuscrito original, se dio cuenta de que María era una mujer con grandes deseos y una voluntad fuerte. Cosnier la describió como una mujer que "vive, que ama, que crea".
La versión completa del Diario, publicada en francés en 16 volúmenes en 2005, muestra a una María más compleja y sincera. En sus escritos, María hablaba de su deseo de libertad y de ser una gran artista.
Suspiro por la libertad de pasearse sola, de ir, de venir, de detenerse ante las vitrinas artísticas, entrar en los museos, pasearse al atardecer por las viejas calles, he ahí por lo que suspiro y he ahí la libertad sin la cual es imposible convertirse en un gran artista. ¿Ustedes piesan que se puede aprovechar lo que se ve cuando una va acompañada o cuando, para ir al Louvre, es preciso esperar su coche, su señorita de compañía o a su familia?... (2 de enero de 1879)
María Bashkirtseff también fue una defensora de los derechos de las mujeres. Bajo el seudónimo Pauline Orell, escribió artículos para la revista La Citoyenne, que apoyaba el movimiento por los derechos de las mujeres.
Pocos meses antes de morir, María empezó a releer su diario. Lo escribió como si hablara con sus futuros lectores.
Pero, bueno, no tengo con quien charlar… Sólo ustedes, adorados lectores, pero un espacio de cincuenta años nos separa y, decididamente, eso no favorece la comunicación… La charla languidece. Buenas noches. (8/9/79)
También añadió una introducción en mayo de 1884:
Si fuese a morir así, súbitamente, tal vez no conocería el peligro, me lo ocultarían... y no quedaría nada de mí... nada... ¡nada!... como si no hubiese existido jamás... Si no vivo lo suficiente para ser ilustre, este diario será interesante; siempre es curiosa la vida de una mujer, día a día, como si nadie en el mundo debiera leerla pero también con la intención de ser leída.
Falleció el 31 de octubre de 1884.
Fue enterrada en el Cementerio de Passy en París. Su tumba es una pequeña capilla de estilo ruso, diseñada por Emile, el hermano de su amigo el pintor Jules Bastien-Lepage. Dentro de la capilla se reproduce el estudio de la artista. Este lugar ha sido declarado monumento histórico.
Contenido del Diario
El Diario de María Bashkirtseff es muy variado. Al principio, tiene detalles cotidianos, pero luego se vuelve más personal, mostrando sus deseos y ambiciones de forma muy sincera. Su estilo es a menudo directo y audaz.
El diario incluye descripciones de la vida en Francia y Rusia, reflexiones sobre religión y filosofía, y observaciones sobre las personas que la rodeaban. También dedicó muchas páginas a los eventos políticos de Francia en su época. Su lenguaje rico y sus descripciones vívidas muestran su gran talento literario.
En una entrada del 3 de julio de 1876, escribió:
Este pobre Diario que contiene todas estas aspiraciones hacia la luz, todos estos impulsos habrán de considerarse como arranques de un genio aprisionado si el final fuese coronado por el éxito, ¡pero serán vistos como delirios vanidosos de una criatura banal si termino enmoheciéndome eternamente! ¡Casarme y tener hijos! ¡Pero cada lavandera puede hacer otro tanto! A no ser que encuentre un hombre civilizado y lúcido o débil y enamorado. Pero ¿qué es lo que yo quiero ? Vosotros lo sabéis bien. ¡Yo quiero la gloria! No es este Diario el que me la otorgará. Este Diario no será publicado más que después de mi muerte, porque yo estoy aquí demasiado desnuda para mostrarme en vida. Por otra parte, no será más que el complemento de una vida ilustre.
María siempre estuvo obsesionada con dejar un legado. Soñaba con ser una cantante famosa y luego una artista reconocida. Cuando los médicos le prohibieron cantar, se dedicó por completo al dibujo y la pintura.
A los veintidós años, seré célebre o difunta
También expresaba su frustración por las limitaciones que enfrentaban las mujeres en su tiempo.
María sentía una gran pasión por todo:
Me parece que nadie ama todo tanto como yo: artes, música, pintura, libros, mundo, vestidos, lujo, ruido, calma, risa, tristeza, melancolía, bromas, humor, frío, sol... adoro y admiro todo... Todo se presenta para mí bajo aspectos interesantes o sublimes: yo querría verlo todo, tenerlo todo, abrazarlo todo, confundirme con todo...
Hacia el final de su vida, pensaba mucho en la muerte.

Relaciones Personales de María
En su diario, María escribió sobre sus intereses románticos. A los doce años, tuvo un primer interés por Remigio González Moreno. Más tarde, tuvo un interés por Emile d’Audiffret en Niza. En Italia, tuvo una relación cercana con el conde Pietro Antonelli. También consideró casarse con el conde Alessandro de Larderel, y rechazó a otros pretendientes como el conde Vincenzo Bruschetti.
¿No es terrible que un hombre tan leal como Bruschetti me disguste tanto? Siempre recuerdo con placer esa noble frase suya en el momento en que, en respuesta a su pedido, le advertí que él no sabía nada de mí. En ese momento no le presté atención: —Mademoiselle —dijo—, es usted la que debería pedir referencias de mi persona. Es el marido quien aporta el apellido y la posición a la mujer. Yo la amo y para mí eso es suficiente.(19 de diciembre de 1876)
María también rechazó a otros nobles y políticos. A menudo, pensaba en el matrimonio como una forma de obtener la independencia que no tenía como mujer soltera en esa época.
En sus últimos meses, su amistad con el escultor René de Saint-Marceaux y el pintor Jules Bastien-Lepage se hizo muy fuerte. Ambos estaban gravemente enfermos. María visitaba a Jules, y cuando ella ya no podía, él la visitaba a ella.
Estoy vestida con un revoltijo de encajes y de terciopelo, todo blanco pero diferentes tonos de blanco, los ojos de Bastién se dilatan de placer «¡Ah, si pudiese pintar!», dice. ¡Y yo!
María Bashkirtseff murió quince días después de esta visita. Jules falleció apenas un mes después. El hermano de Jules, Emile Bastien-Lepage, diseñó el mausoleo de María en el Cementerio de Passy.
¿Bashkirtseff o Bashkirtseva?
Aunque su apellido es de origen ruso, María vivió la mayor parte de su vida en Francia y allí desarrolló su carrera artística. Ella firmaba sus cuadros como «M. Bashkirtseff». Esta es la forma en que su apellido aparece en la mayoría de los museos y en las ediciones de su Diario en idiomas con alfabeto latino.
La calle en Niza que lleva su nombre se llama "rue Bashkirtseff". En su acta de defunción y en su mausoleo, su apellido también aparece como Bashkirtseff.
Obras de María Bashkirtseff
- Retrato de su prima Dina (futura condesa de Toulouse-Lautrec), 1833, pastel Museo de Orsay, Paris
- Le Meeting, 1884, Orsay
- Portrait de jeune femme, 1884, pastel Orsay
- La Douleur de Nausicaa, escultura en bronce, Orsay
- Autorretrato con paleta, 1882, Museo de Bellas Artes de Niza
Su Diario
- Mon journal, Cercle des Amis de Marie Bashkirtseff, transcripción de Ginette Apostolescu, F. Paillard, Abbeville:
- 11/8/1873 - 1/1/1874. 1996. ISBN 2-9509213-1-0.
- 2/1/1874 - 4/7/1874. 1997. ISBN 2-9509213-2-9.
- 5/7/1874 - 2/4/1875. 1998. ISBN 2-9509213-3-7.
- 2/4/1875 - 25/9/1875. 1999. ISBN 2-9509213-4-5.
- 26/9/1875 - 23/1/1876. 1999. ISBN 2-9509213-5-3.
- 24/1/1876 - 9/5/1876. 2000. ISBN 2-9509213-6-1.
- 10/5/1876 - 16/8/1876. 2001. ISBN 2-9509213-8-8.
- 17/8/1876 - 3/2/1877. 2001. ISBN 2-9509213-2-9.
- 24/2/1877 - 25/9/1877. 2002. ISBN 2-9509213-9-6.
- 6/9/1877 - 22/6/1878. 2003. ISBN 2-9518398-0-4.
- 23/6/1878 – 25/4/1879. 2003. ISBN 2-9518398-1-2.
- 26/4/1879 - 2 /10/1880. 2003. ISBN 2-9518398-2-0.
- 3/10/1880 – 29/4/1882. 2003. ISBN 2-9518398-3-9.
- 30/4/1882 – 7/8/1883. 2003. ISBN 2-9518398-4-7.
- 8/8/1883 – 20/10/1884. 2003. ISBN 2-9518398-5-5.
- Mon Journal, Morceaux choisis, Cercle des Amis de Marie Bashkirtseff. 2012. ISBN 978-2-9518398-6-1.
- Journal 1877-1879, L'Âge d'Homme. 1999. ISBN 2-8251-1107-4.
- Extraits, Mercure de France, Paris. 2000. ISBN 2-7152-2196-7.
Correspondencia
- Marie Bashkirtseff et Guy de Maupassant, Correspondance, Éditions Actes Sud, 2001
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marie Bashkirtseff Facts for Kids