María Antonia Iglesias para niños
Datos para niños María Antonia Iglesias |
||
---|---|---|
![]() María Antonia Iglesias en 2007
|
||
|
||
![]() Directora de los Servicios Informativos de TVE |
||
28 de marzo de 1990-14 de mayo de 1996 | ||
Predecesor | Diego Carcedo | |
Sucesor | Ernesto Sáenz de Buruaga | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Antonia Iglesias González | |
Nacimiento | 15 de enero de 1945 Madrid (Comunidad de Madrid, España) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 2014 Panjón (provincia de Pontevedra, España) |
|
Causa de muerte | Cardiopatía y enfermedad renal crónica | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Antonio Iglesias Álvarez (1918-2011) María González Morales (f. 1992) |
|
Hijos | Ana | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Oficial de Periodismo (Periodismo; 1964-1968) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, entrevistadora | |
Años activa | 1968-2013 | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Asociación de la Prensa de Madrid (hasta 2013) | |
María Antonia Iglesias González (nacida en Madrid, el 15 de enero de 1945 y fallecida en Panjón, Nigrán, Pontevedra, el 29 de julio de 2014) fue una destacada periodista y escritora española.
Contenido
Vida y Carrera de María Antonia Iglesias
María Antonia Iglesias nació en Madrid, pero su familia paterna tenía raíces en Galicia. Su padre fue Antonio Iglesias Álvarez, un reconocido pianista y experto en música.
Formación y Primeros Pasos en el Periodismo
Después de estudiar un año de Derecho, María Antonia se graduó en Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid en 1968. Comenzó su carrera en el diario Informaciones, donde trabajó hasta que el periódico dejó de publicarse en 1979.
Luego, continuó su labor en revistas importantes como Triunfo, Tiempo e Interviú. En Interviú, realizó investigaciones periodísticas importantes.
Periodismo Político y la Transición Española
Gracias a su trabajo, María Antonia Iglesias conoció de cerca los eventos de la Transición española, el periodo en que España pasó de una dictadura a una democracia. Incluso estuvo presente en el Congreso de los Diputados como reportera durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
Su Etapa en Televisión Española (TVE)
En 1984, María Antonia Iglesias se unió a Televisión Española (TVE). Trabajó como redactora en la sección de Política de los informativos y fue corresponsal política para los telediarios. También colaboró en el programa Informe semanal, donde fue reportera, editora y, finalmente, directora en 1989.
Un año después, el 28 de marzo de 1990, fue nombrada directora de los Servicios Informativos de TVE. Mantuvo este cargo hasta el 14 de mayo de 1996. Durante su tiempo como directora, recibió críticas de algunos partidos políticos de la oposición.
En esta etapa, tuvo la oportunidad de entrevistar a importantes figuras políticas como Manuel Fraga, José María Aznar, Xabier Arzalluz, Jordi Pujol y Felipe González. En 1995, también realizó un programa especial sobre la vida de Adolfo Suárez.
Colaboraciones en Medios y Últimos Años
Después de dejar TVE, María Antonia Iglesias colaboró con el diario El País a partir de 1997. Allí publicó muchas entrevistas con líderes políticos, académicos y otras personalidades. Estas entrevistas fueron recopiladas en su libro Cuerpo a cuerpo, publicado en 2007.
También participó como analista en numerosos programas de radio y televisión. Algunos de ellos fueron Día a día en Telecinco, Las mañanas de Cuatro en Cuatro, y Madrid opina en Telemadrid.
En 2013, recibió un reconocimiento importante: el título de Socia de Honor y la Insignia de Plata del Club Exxpopress de Periodistas de Galicia.
En sus últimos años, María Antonia Iglesias enfrentó problemas de salud que la llevaron a reducir su actividad profesional. Falleció el 29 de julio de 2014, a los 69 años, en su casa de Panxón, en la provincia de Pontevedra.
Libros Publicados por María Antonia Iglesias
María Antonia Iglesias también fue una escritora prolífica, y sus libros a menudo se basaban en sus entrevistas periodísticas.
- 1997, Ermua, cuatro días de julio, sobre el asesinato de Miguel Ángel Blanco.
- 1999, Aquella España dulce y amarga / Carmen Sevilla y Paco Rabal.
- 2003, La memoria recuperada. Lo que nunca han contado Felipe González y los dirigentes socialistas.
- 2006, Maestros de la República. Los otros santos, los otros mártires. En este libro, destacó la importancia de los maestros de la Segunda República española, recogiendo testimonios de sus alumnos y familiares.
- 2007, Cuerpo a cuerpo. Cómo son y cómo piensan los políticos españoles, una colección de sus entrevistas.
- 2009, Memoria de Euskadi. La terapia de la verdad: todos lo cuentan todo, un conjunto de entrevistas que exploran la situación política del País Vasco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Antonia Iglesias Facts for Kids