robot de la enciclopedia para niños

Sotillos de Caracena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotillos de Caracena
despoblado
SotillosDeCaracena00391.jpg
Sotillos de Caracena ubicada en España
Sotillos de Caracena
Sotillos de Caracena
Ubicación de Sotillos de Caracena en España
Sotillos de Caracena ubicada en Provincia de Soria
Sotillos de Caracena
Sotillos de Caracena
Ubicación de Sotillos de Caracena en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Caracena
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio Montejo de Tiermes
Ubicación 41°18′52″N 3°09′55″O / 41.3144, -3.1653
Población 0 hab. (INE 2008)

Sotillos de Caracena es un despoblado español que forma parte del municipio de Montejo de Tiermes. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Un despoblado es un lugar donde antes vivía gente, pero que ahora está abandonado y sin habitantes.

¿Dónde se encuentra Sotillos de Caracena?

Este lugar, que quedó sin habitantes a mediados del siglo XX, se sitúa al pie del pico Bordega. Este pico forma parte de la sierra de Pela, una cadena montañosa que divide las regiones de Castilla y León y Castilla-La Mancha. También separa las cuencas de los ríos Duero y Tajo.

Acceso y ubicación geográfica

Sotillos de Caracena está en la zona conocida como el Partido de El Burgo de Osma. Se puede llegar a él a través de la carretera provincial SO-P-4119. Se encuentra a unos 3 kilómetros al este de la localidad de Pedro.

¿Cuál es la historia de Sotillos de Caracena?

Sotillos de Caracena fue un municipio independiente en la región de Castilla la Vieja después de la caída del Antiguo Régimen. En el año 1842, el censo indicaba que tenía 8 hogares y 34 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 14 casas.

Descripción histórica del pueblo

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe Sotillos de Caracena. Menciona que el pueblo estaba en un valle rodeado de colinas, con un clima saludable. Tenía una escuela para 13 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel.

El terreno alrededor del pueblo era montañoso y de calidad media. Había una zona de pastos con robles y arbustos. Los caminos eran regulares y el correo llegaba desde Caracena. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, avena y algunas legumbres. También obtenían leña y aprovechaban los buenos pastos.

¿Cuándo dejó de ser un municipio?

Entre los años 1857 y 1842, el municipio de Sotillos de Caracena dejó de existir. Se unió al municipio de Montejo de Tiermes. Desde hace más de cincuenta años, el lugar está completamente abandonado y sin habitantes.

¿Qué patrimonio se conserva en Sotillos de Caracena?

En Sotillos de Caracena se encuentra una iglesia dedicada a San Miguel. Aunque el pueblo está despoblado, esta iglesia es un recordatorio de su pasado.

Lugares de interés cercanos

Al norte de Sotillos de Caracena se halla la antigua ciudad romana de Tiermes. Allí se pueden visitar sus ruinas, una ermita y un Museo Arqueológico. Cerca del pueblo, algunos nombres de lugares como "Majada del Castillejo Llanillo", "Atalaya de la Zarza" y "Cubillo" sugieren que pudo haber habido antiguas fortificaciones o torres de vigilancia en la zona, aunque no hay información oficial al respecto.

kids search engine
Sotillos de Caracena para Niños. Enciclopedia Kiddle.