Sóstenes Rocha para niños
Datos para niños Sóstenes Rocha |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión de México por Distrito 1 de Guanajuato |
||
16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886 | ||
Predecesor | Manuel Ibargüengoitia | |
Sucesor | Joaquín Chico | |
|
||
![]() Director del Heroico Colegio Militar |
||
1880-1883 | ||
Predecesor | Miguel Quintana González | |
Sucesor | Francisco de Paula Méndez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1831 Mineral del Marfil (México) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1897 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Rotonda de las Personas Ilustres | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Heroico Colegio Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | 1851-1886 | |
Lealtad | Ejército Mexicano | |
Rama militar | Ejército Mexicano | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución de Ayutla Guerra de Reforma Segunda Intervención Francesa Revolución de La Noria |
|
Sóstenes Rocha (nacido en Mineral del Marfil, Guanajuato, el 6 de julio de 1831, y fallecido en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1897) fue un importante militar, político y escritor mexicano. Es recordado por su destacada participación en momentos clave de la historia de México.
Algunos historiadores lo consideran uno de los militares más importantes de su época. Se le menciona como una de las personas que influyeron en el destino del país entre 1857 y 1876.
Contenido
La vida de Sóstenes Rocha
¿Cómo fue su infancia y educación?
Sóstenes Rocha Fernández nació el 6 de julio de 1831 en el Mineral del Marfil, en Guanajuato. Sus padres, el coronel Francisco Rocha y Dolores Fernández, eran de Celaya. Fue en Celaya donde Sóstenes pasó su infancia y realizó sus primeros estudios.
A los 20 años, en 1851, ingresó al Colegio Militar de Chapultepec. Allí se formó como militar.
¿Cómo fue su carrera militar?
Sus primeros pasos en el ejército
Alrededor de 1854, mientras aún era cadete y luego como teniente, Sóstenes Rocha participó en combates. Al principio, estuvo del lado de los conservadores durante la Guerra de Reforma. Luchó en batallas importantes como la de Guanajuato, la Batalla de Tacubaya y el Sitio de Veracruz.
En 1860, cambió de bando y se unió a las fuerzas liberales. Tuvo algunas participaciones bajo las órdenes de líderes como Santos Degollado.
Su papel en la Intervención Francesa
Entre 1862 y 1863, durante la Segunda Intervención Francesa en México, Rocha se unió al ejército bajo el mando del general Ignacio Comonfort. Participó en el sitio de Puebla, donde combatió con valentía.
Fue capturado, pero logró escapar mientras lo trasladaban a Veracruz. Inmediatamente se dirigió a San Luis Potosí para reunirse con el presidente Benito Juárez. En reconocimiento a su valor, Juárez lo ascendió a coronel.
Durante el Segundo Imperio Mexicano, el presidente Juárez recomendó que Rocha se uniera al Ejército del Norte. Allí, estuvo bajo las órdenes del general Mariano Escobedo. Durante esos años, Rocha fue clave en la resistencia en los estados del norte.
En 1866, ocupó Monterrey y ganó la importante Batalla de Santa Gertrudis en Tamaulipas. Esta victoria fue estratégica porque permitió tomar Matamoros, un lugar vital para los liberales. Desde allí, podían comprar materiales para la guerra en Estados Unidos. La Batalla de Santa Gertrudis ayudó a que los liberales controlaran el norte y avanzaran hacia el centro del país.
Años finales de su carrera militar
En junio de 1871, Sóstenes Rocha fue ascendido a general de división. Ese mismo año, luchó contra la Revolución de La Noria y logró vencer al general Porfirio Díaz.
Defendió al gobierno del presidente Benito Juárez cuando hubo problemas en la capital. Después, junto a otros generales, enfrentó a los últimos grupos rebeldes en Oaxaca. Fue elogiado por su lealtad al presidente Juárez.
En 1876, viajó a Europa para continuar sus estudios militares. Mientras estaba fuera, Porfirio Díaz logró un triunfo importante sobre el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.
Cuando regresó a México, el mismo Porfirio Díaz, quien había sido su antiguo oponente, lo nombró director del Colegio Militar. Sóstenes Rocha ocupó este cargo hasta 1886.
¿Cuándo y dónde falleció Sóstenes Rocha?
Sóstenes Rocha falleció en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1897. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, un lugar donde descansan figuras importantes de la historia de México.
Sus escritos
Sóstenes Rocha también fue un escritor. Colaboró como articulista en el periódico El Combate. Además, fue elegido vicepresidente de la Prensa Asociada de México.
Entre sus obras escritas se encuentran:
- Ayuda de memoria del oficial mexicano en campaña
- La ciencia de la guerra
- Enquiridión para cabos y sargentos