Manuel Vilar para niños
Datos para niños Manuel Vilar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1812 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1860 Ciudad de México, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Pietro Tenerani | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Manuel Vilar i Roca (nacido en Barcelona, España, el 15 de noviembre de 1812 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 25 de noviembre de 1860) fue un importante escultor español. Su estilo artístico se enmarca en el Romanticismo, un movimiento que buscaba expresar emociones y la belleza de la naturaleza y la historia.
Contenido
La vida y obra de Manuel Vilar
Manuel Vilar fue un artista muy talentoso que dejó una huella importante en el mundo de la escultura. Su carrera lo llevó desde España hasta México, donde enseñó y creó muchas obras.
¿Cómo fue la formación artística de Manuel Vilar?
Manuel Vilar comenzó sus estudios en la Escuela de la Llotja en Barcelona. Allí fue alumno de Damià Campeny, quien le enseñó los primeros secretos de la escultura. En 1833, Vilar viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte. En Roma, continuó aprendiendo con maestros como Antoni Solà y Pietro Tenerani. Incluso trabajó en el taller de Tenerani y recibió consejos de otro gran escultor, Bertel Thorvaldsen.
Vilar formó parte de un grupo de artistas conocidos como los Nazarenos. Este grupo buscaba un arte más puro y espiritual, inspirándose en el arte religioso de épocas pasadas.
La etapa de Manuel Vilar en México
En 1845, Manuel Vilar se mudó a México junto con el pintor Pelegrí Clavé. En México, Vilar se convirtió en el director de las clases de escultura en la prestigiosa Academia de San Carlos. Su llegada fue muy importante para el desarrollo del arte en México.
Como profesor, Vilar era muy exigente. Insistía en que sus alumnos estudiaran a fondo la anatomía (cómo está hecho el cuerpo humano). También les enseñaba a dibujar modelos antiguos y a trabajar directamente con bloques de mármol, yeso y barro.
¿Qué temas y estilos exploró Manuel Vilar en su arte?
Manuel Vilar fue especialmente bueno haciendo retratos, capturando la personalidad de las personas en sus esculturas. Además de los temas clásicos, como los de la mitología griega y romana, también creó obras religiosas e históricas.
Durante su tiempo en México, Vilar se interesó mucho por los temas prehispánicos. Esto significa que esculpió figuras de líderes y personajes importantes de las antiguas culturas de México, como los aztecas. Aunque su estilo principal era el romántico, sus obras también tenían toques realistas. Esto le dio a su arte una mezcla de estilos, lo que se conoce como eclecticismo.
Obras destacadas de Manuel Vilar
Entre las primeras obras de Vilar, creadas en Barcelona, se encuentran:
- Jasón robando el vellocino de oro (1836)
- Latona y los labradores (1838)
- Un niño jugando con un cisne
- Una niña rodeada de perros
De su etapa en México, algunas de sus esculturas más conocidas son:
- Moctezuma (1850)
- La Malinche (1850)
- Iturbide (1850)
- Tlahuicole (1852)
- Cristóbal Colón
También realizó muchos bustos (esculturas de la cabeza y el pecho) de personas importantes de su época, como:
- Francisco Sánchez de Tagle (1852)
- Manuel Tolsá (1852)
- Lucas Alamán (1853)
- Antonio López de Santa Anna (1853)
Además, creó la escultura de San Carlos Borromeo protegiendo a un niño, que se encuentra en la Academia de San Carlos, y la de San Lucas en la Escuela Nacional de Medicina.
El legado de Manuel Vilar
Manuel Vilar falleció en la Ciudad de México el 25 de noviembre de 1860, a causa de una enfermedad pulmonar. Fue enterrado en la Iglesia de Jesús Nazareno. Sus alumnos, en su honor, crearon un monumento en su recuerdo. Este monumento incluye una pintura de la Virgen de la Piedad hecha por Petronilo Monroy y un busto de Vilar realizado por Felipe Sojo.
Galería de imágenes
-
Monumento a Colón, plaza de Buenavista, Ciudad de México.
Véase también
En inglés: Manuel Vilar Facts for Kids