Manuel Vicente de las Casas para niños
Datos para niños Manuel Vicente de las Casas |
||
---|---|---|
![]() Retrato del general Manuel Vicente de las Casas de 1861.
|
||
|
||
![]() Despacho de Guerra y Marina |
||
1860-1860 | ||
Presidente | Manuel Felipe de Tovar | |
Predecesor | Francisco Hernáiz | |
Sucesor | Domingo Antonio Hernández | |
|
||
26 de junio de 1961-29 de agosto de 1861 | ||
Presidente | Pedro Gual | |
Predecesor | Carlos Soublette | |
Sucesor | José Echezuría | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Vicente de las Casas e Iturbe | |
Nacimiento | 1811![]() |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1899 Caracas, Estados Unidos de Venezuela |
|
Nacionalidad | Española (hasta 1811) y venezolana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Manuel María de las Casas y Reina María Nicolasa de Iturbe y Espinosa |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra Federal | |
Partido político | ![]() |
|
Manuel Vicente de las Casas fue un importante líder militar venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, en 1811 y falleció en la misma ciudad el 17 de agosto de 1899. Fue una figura clave durante la Guerra Federal, un conflicto importante en la historia de Venezuela. También fue general bajo el mando del ministro de guerra José María Carreño, durante el gobierno de José Tadeo Monagas. Su hijo, Jesús María de las Casas, se convirtió en un conocido pintor.
Contenido
Manuel Vicente de las Casas: Un Líder Militar Venezolano
Sus Primeros Pasos en la Vida Militar
En 1848, Manuel Vicente de las Casas se unió a las tropas del general José Antonio Páez como capitán. Con estas fuerzas, participó en batallas en Maracaibo. La ciudad finalmente se rindió al gobierno de José Tadeo Monagas.
Después de esto, fue tomado prisionero y luego tuvo que dejar el país. En 1858, regresó a Caracas con el general Julián Castro Contreras tras el triunfo de la Revolución de Marzo. Castro lo nombró comandante de Armas en la capital.
Un Cambio de Gobierno en Caracas
Poco después de que la ciudad de Coro fuera tomada durante la Guerra Federal, Manuel Vicente de las Casas arrestó al general Julián Castro en Caracas. Esto ocurrió el 1 de agosto de 1859. El arresto se debió al papel de Castro en la Revolución de Marzo y en un intento de levantamiento conocido como La Galipanada.
Castro había logrado un cambio de gobierno contra José Tadeo Monagas el 5 de marzo de 1858. Luego se declaró presidente constitucional en Falcón. De las Casas contó con el apoyo de Pedro Vicente Aguado y el gobernador de Caracas, Nicómedes Zuloaga. Ellos usaron a los mismos ayudantes y guardias de Castro para lograr el arresto.
Juntos, pidieron al pueblo que apoyara un nuevo gobierno. Sin embargo, Juan Crisóstomo Falcón se opuso y formó su propio gobierno en una reunión. Por eso, Falcón llamó a su nuevo gobierno la "Junta de San Pablo".
De las Casas y Falcón establecieron gobiernos opuestos. Se reunieron para intentar llegar a un acuerdo, pero no lo lograron. De las Casas tomó el control de ciudades cercanas como Maiquetía y La Guaira en la costa.
¿Qué Fue La Sampablera?
El presidente Pedro Gual consiguió que el gobierno de San Pablo se rindiera. Pero de inmediato, comenzó un gran enfrentamiento armado entre todos los presentes. Nadie sabía a quién defendía cada uno.
La situación se complicó aún más cuando el Coronel Manuel Vicente de las Casas se rindió pacíficamente. Sin embargo, hubo disparos y ráfagas de uno de los bandos. De las Casas logró vencer a sus oponentes después de un gran desorden. Este desorden causó la muerte de varios soldados y dejó a cientos de heridos y prisioneros. El centro de Caracas quedó con paredes dañadas y manchadas de sangre.
Su Participación en la Guerra Federal
El 30 de octubre, se organizó el ejército de occidente. El general Pedro Estanislao Ramos fue el comandante y Manuel Vicente de las Casas fue el jefe de Estado Mayor. En este puesto, participó en todas las operaciones militares. La más importante de estas acciones fue la batalla de Santa Inés.
El 20 de julio de ese año, fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores. Ocupó este cargo hasta que renunció en abril de 1861. El 13 de abril de 1861, fue ascendido a general de brigada. El 9 de julio, fue nombrado secretario de Guerra y Marina.
Véase también
- Guerra Federal