Manuel Ventura Figueroa para niños
Datos para niños Manuel Ventura Figueroa Barreiro |
||
---|---|---|
![]() Escultura de Manuel Vázquez Figueroa en Santiago de Compostela.
|
||
|
||
![]() Gobernador del Consejo de Castilla |
||
1773-1783 | ||
Predecesor | Pedro Pablo Abarca de Bolea | |
Sucesor | Pedro Rodríguez de Campomanes | |
|
||
![]() Comisario general de Cruzada |
||
1774-1783 | ||
Predecesor | Alfonso Clemente de Aróstegui | |
Sucesor | José García Herreros | |
|
||
![]() Patriarca de las Indias Occidentales |
||
1772-1773 | ||
Predecesor | Cayetano de Adsor | |
Sucesor | Antonio Sentmenat y Cartella | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1708 o c. 21 de diciembre de 1708 Santiago de Compostela, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1783 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y Eclesiástico | |
Manuel Ventura Figueroa Barreiro (nacido en Santiago de Compostela en 1708 y fallecido en Madrid en 1783) fue una persona muy importante en la España del siglo XVIII. Tuvo cargos tanto en la Iglesia como en el gobierno. Su trabajo fue clave durante la Ilustración española, un periodo de grandes cambios y nuevas ideas.
Contenido
¿Quién fue Manuel Ventura Figueroa?
Manuel Ventura Figueroa nació en el Hospital de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela. Este lugar es hoy un famoso hotel.
Fue una persona de mucha confianza para el rey Carlos III. Gracias a su habilidad, ocupó puestos muy importantes. Por ejemplo, fue patriarca de las Indias Occidentales y arzobispo de Laodicea, que son altos cargos dentro de la Iglesia.
Sus cargos en el gobierno
Además de sus responsabilidades religiosas, Manuel Ventura Figueroa tuvo un papel destacado en el gobierno. Entre 1773 y 1783, fue el gobernador del Consejo de Castilla y de la Cámara de Castilla. El Consejo de Castilla era una de las instituciones más importantes del reino en esa época.
También participó en la negociación de un acuerdo muy relevante. Este acuerdo, llamado Concordato de 1753, fue un pacto entre el gobierno español y la Iglesia. La firma de Manuel Ventura Figueroa aparece en este documento histórico.
Su contribución a la economía
Manuel Ventura Figueroa también ayudó a fundar el Banco de San Carlos. Este banco fue el inicio de lo que hoy conocemos como el Banco de España, una institución financiera muy importante para el país.
¿Qué legado dejó Manuel Ventura Figueroa?
Manuel Ventura Figueroa creó una organización llamada la Fundación Figueroa. El objetivo de esta fundación era apoyar a su familia y a sus descendientes. Les brindaba ayuda para sus estudios y para otras necesidades.
Esta fundación sigue activa hoy en día. Es supervisada por la Junta de Galicia y ayuda a mantener unidos a los descendientes de Manuel Ventura Figueroa. Entre ellos hay personas destacadas como Eugenio Montero Ríos y el escritor Manel Loureiro.