robot de la enciclopedia para niños

José García Herreros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José García Herreros

Cross-Potent-Heraldry.svg
Comisario general de Cruzada
1783-1792
Predecesor Manuel Ventura Figueroa
Sucesor Patricio Martínez de Bustos

Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1709
Hinojosa (España)
Fallecimiento 16 de enero de 1792
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Eclesiástico
Distinciones

José García Herreros (nacido en Hinojosa, el 22 de octubre de 1709, y fallecido en Madrid el 16 de enero de 1792) fue una figura importante en la Iglesia y el gobierno de España. Fue miembro del Consejo de Castilla y también ocupó el cargo de Comisario General de Cruzada.

¿Quién fue José García Herreros?

José García Herreros fue un hombre dedicado a la vida religiosa y al servicio público en la España del siglo XVIII. Su carrera lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad.

Primeros años y educación

José García Herreros nació en una familia noble en Hinojosa, un pueblo en Guadalajara, España. Sus padres fueron Juan García Cubillas y Antonia Herreros Orna. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida eclesiástica.

Estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas de España. Allí, fue parte del Colegio Mayor del Arzobispo, lo que le permitió recibir una educación de alto nivel.

Carrera y logros importantes

A lo largo de su vida, José García Herreros ocupó varios cargos importantes dentro de la Iglesia. Fue arcediano de Valladolid, un puesto de liderazgo en la catedral. También fue vicario general y encargado de asuntos importantes en la diócesis de Cartagena. Más tarde, se convirtió en canónigo y una figura destacada en la iglesia metropolitana de Valencia.

En 1777, recibió una importante distinción: la Orden de Carlos III. Esta orden es una de las más altas condecoraciones que se otorgan en España.

Además de sus roles religiosos, José García Herreros fue miembro del Consejo de Castilla. Este era un órgano muy importante en el gobierno de España, encargado de asesorar al rey en asuntos de justicia y administración.

En 1783, fue nombrado Comisario General de Cruzada. Este cargo implicaba la administración de fondos especiales destinados a la Iglesia.

Legado y fallecimiento

José García Herreros también dejó una huella en su pueblo natal. Mandó construir la ermita de Nuestra Señora de los Dolores en Hinojosa. Esta ermita fue inaugurada en 1794, después de su fallecimiento. En ella se puede ver el escudo de la familia García Herreros.

Falleció en Madrid el 16 de enero de 1792, a la edad de 82 años, después de una vida dedicada al servicio.

Galería de imágenes

kids search engine
José García Herreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.