Anselmo Alliegro y Milá para niños
Datos para niños Anselmo Alliegro y Milá |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de la República de Cuba |
||
16 de marzo de 1944-10 de octubre de 1944 | ||
Predecesor | Ramón Zaydín | |
Sucesor | Félix Lancís Sánchez | |
|
||
![]() Presidente del Senado de Cuba |
||
1955-1959 | ||
|
||
![]() Representante de Cuba |
||
|
||
por Oriente |
||
1946-1952 | ||
|
||
1942-1944 | ||
|
||
1930-1933 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1899 Baracoa, Oriente, Cuba |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1961 Miami, Florida, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Liberal de Cuba | |
Anselmo Alliegro y Milá (nacido en Yaguajay, el 16 de marzo de 1899, y fallecido en Miami, el 22 de noviembre de 1961) fue un importante político cubano. Ocupó cargos destacados como primer ministro y presidente del Senado en el Congreso de Cuba.
Contenido
La vida de Anselmo Alliegro
Anselmo Alliegro nació en Cuba. Su padre, Miguel Alliegro Esculpino, era un inmigrante de Italia, y su madre, Donatila Milá, era cubana. Se casó con Ana Durán y tuvieron dos hijos: Rosa María y Anselmo Alliegro y Durán. En 1919, Anselmo Alliegro se graduó como abogado.
¿Qué cargos políticos ocupó?
A lo largo de su carrera, Anselmo Alliegro ocupó varios puestos importantes en el gobierno cubano. Fue presidente del Senado de Cuba desde el 28 de enero de 1955 hasta el 1 de enero de 1959. También fue primer ministro de Cuba en 1944.
Además, fue alcalde de Baracoa, una ciudad en la antigua Provincia de Oriente. Fue elegido Representante en el Congreso en los años 1925, 1940 y 1945. También sirvió como ministro de Comercio en 1942, ministro de Educación y ministro de Hacienda.
Su breve presidencia de Cuba
En la madrugada del 1 de enero de 1959, el entonces líder de Cuba, Fulgencio Batista, dejó la presidencia. Esto ocurrió debido al avance de la Revolución cubana. Una junta militar, dirigida por el mayor general Eulogio Cantillo, nombró a Anselmo Alliegro y Milá como presidente de Cuba. Él era el presidente del Senado en ese momento.
¿Por qué no aceptó la presidencia?
Anselmo Alliegro no aceptó el cargo de presidente. En cambio, buscó refugio con su familia en la embajada de Chile en La Habana. Allí permanecieron durante tres meses. Después, viajaron a Chile, donde vivieron dos meses más, antes de mudarse a Miami, Estados Unidos.
¿Cómo funcionaba la sucesión presidencial en Cuba?
La Constitución de 1940, que estaba vigente en ese momento, establecía un orden específico para la sucesión presidencial si el cargo quedaba vacío. Primero, le correspondía al vicepresidente. Si este no podía, seguía el presidente del Senado, luego el presidente de la Cámara de Representantes, y finalmente, el juez más antiguo del Tribunal Supremo.
Cuando Fulgencio Batista dejó la presidencia, el vicepresidente, Rafael Guas Inclán, ya había renunciado para postularse como alcalde. El presidente de la Cámara de Representantes, Gastón Godoy, había salido del país. Por eso, la responsabilidad recayó en Anselmo Alliegro, como presidente del Senado. Al no aceptar él, el cargo fue ofrecido al juez más antiguo del Tribunal Supremo, Carlos M. Piedra y Piedra, quien lo aceptó por unas horas y luego también renunció.