Manuel Sandoval Vallarta para niños
Datos para niños Manuel Sandoval Vallarta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1899 Ciudad de México |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1977 Ciudad de México |
|
Sepultura | Rotonda de las Personas Ilustres | |
Residencia | México | |
Nacionalidad | mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional | |
Alumnos | Richard Feynman | |
Miembro de | ||
Distinciones | Legión de Honor, por el gobierno de Francia (1952) Premio Nacional de Ciencias Exactas de México (1959) |
|
Manuel Sandoval Vallarta (nacido en la Ciudad de México el 11 de febrero de 1899 y fallecido el 18 de abril de 1977) fue un destacado físico mexicano. Se le considera un pionero de la física en México y en toda América Latina. Hizo muchas contribuciones importantes a la física teórica, especialmente en el estudio de los rayos cósmicos.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Manuel Sandoval Vallarta?
Manuel Sandoval Vallarta publicó alrededor de 60 trabajos científicos. Estos se centraron en temas como métodos matemáticos, mecánica cuántica, relatividad general y, a partir de 1932, en los rayos cósmicos. Sus aportaciones más valiosas se encuentran en este último campo.
En 1921, obtuvo su título de Ingeniero Eléctrico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Luego, en 1924, consiguió su doctorado en Ciencias, especializándose en Física Matemática. Su tesis doctoral trató sobre el modelo atómico de Bohr y la Teoría General de la Relatividad.
En 1927, ganó una importante beca llamada Guggenheim. Esta beca le permitió viajar a la Universidad de Berlín en Alemania. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes científicos como Albert Einstein, Max Planck, Erwin Schrödinger y Max von Laue.
A finales de 1932, regresó al MIT. En este lugar, trabajó junto a Georges Lemaître. Juntos desarrollaron una teoría para entender cómo se mueven las partículas con carga eléctrica en el campo magnético que rodea la Tierra.
¿Qué descubrimientos hizo sobre los rayos cósmicos?
Desde 1930, Manuel Sandoval Vallarta se dedicó a investigar los rayos cósmicos. Antes de que estos rayos fueran descubiertos en 1913, la única información que recibíamos del universo eran las ondas electromagnéticas.
Junto con Georges Lemaître, Sandoval Vallarta demostró que los rayos cósmicos son partículas con carga positiva. Esto significaba que eran núcleos atómicos, principalmente protones. Este descubrimiento abrió una nueva forma de estudiar el universo.
Utilizando el efecto del campo magnético terrestre, pudo describir cómo era la energía de estas partículas. También investigó de dónde venían, descubriendo que la mayoría provenía de fuera de nuestra galaxia. Manuel Sandoval Vallarta es reconocido mundialmente por su trabajo en este campo.
¿Cómo contribuyó a la enseñanza y la ciencia en México?
En 1934, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó el título de Doctor honoris causa. Este es un reconocimiento muy especial.
En 1939, se creó el Instituto de Física de la UNAM. Alfredo Baños fue nombrado su director y comenzó a colaborar con Sandoval Vallarta, quien seguía en el MIT. Ese mismo año, Manuel Sandoval Vallarta fue nombrado profesor titular de física en el MIT. Allí enseñó a estudiantes muy talentosos, como Richard Feynman, quien más tarde ganaría el Premio Nobel de Física.
En 1944, Sandoval Vallarta regresó a México. Fue nombrado Director del Instituto Politécnico Nacional, un cargo que mantuvo hasta 1947. A pesar de sus nuevas responsabilidades, continuó con sus investigaciones científicas.
Entre 1943 y 1957, publicó cerca de 30 artículos científicos que circularon a nivel internacional. También dedicó mucho tiempo a promover y difundir la ciencia en México. Además, fue Subsecretario de Educación Pública durante el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Manuel Sandoval Vallarta fue uno de los miembros fundadores de El Colegio Nacional el 8 de abril de 1943. Recibió la medalla de la Legión de Honor del gobierno de Francia en 1952. En 1959, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas de México. Desde 1961, fue miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias.
Falleció el 18 de abril de 1977 en la Ciudad de México. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres en octubre de 1988, un lugar donde descansan mexicanos muy importantes.
Véase también
En inglés: Manuel Sandoval Vallarta Facts for Kids