robot de la enciclopedia para niños

Manuel Paradís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Paradís

Maestro de capilla de la Catedral de Coria
1731-1737
Predecesor Miguel de Badajoz
Sucesor Juan Santiago Palomino

Maestro de capilla de la Catedral de Tuy
1737-1769
Predecesor Matías García Benayas
Sucesor Juan Antonio Basterra Lezcano

Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1704
Tortosa (España)
Fallecimiento 16 de abril de 1769
Tuy (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Manuel Joseph Vicent Thomas Paradís Abella (nacido en Tortosa, el 22 de mayo de 1704, y fallecido en Tuy, el 16 de abril de 1769) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia, encargado de la música, el coro y la enseñanza.

La vida de Manuel Paradís

Manuel Paradís nació en Tortosa, una ciudad en la provincia de Tarragona, el 22 de mayo de 1704. Sus padres fueron Vicent Paradís Fuster y Josepha Abella. Su formación musical la recibió en la Catedral de Tortosa, donde estudió con el maestro José Escorihuela. Manuel vivió en Tortosa hasta el año 1726.

Primeros pasos en la música

En marzo de 1726, Manuel Paradís se mudó a Madrid con un familiar, don Luis Lahoner. Su objetivo era encontrar un puesto de trabajo en la corte real. Algunos expertos creen que pudo haber sido músico en la Capilla Real de Madrid durante ese tiempo.

En 1731, Paradís participó en un concurso para ser maestro de capilla en la Catedral de Valladolid. Se enfrentó a siete compositores muy importantes de la época. Aunque no ganó este concurso, demostró su talento y habilidad.

Maestro de capilla en Coria

Entre 1731 y 1737, Manuel Paradís fue maestro de capilla en la Catedral de Coria. En este puesto, se encargaba de toda la música de la catedral. Después de él, Juan Santiago Palomino tomó su lugar.

Su tiempo en Tuy

En 1738, después de haber sido maestro de capilla en Coria durante cinco años, Manuel Paradís quiso optar al puesto de maestro de capilla en la Catedral de Tui. El puesto estaba libre porque el anterior maestro, Matías García Benayas, había fallecido.

El concurso para este puesto se anunció el 20 de junio de 1737. En los documentos, Paradís mencionó que había nacido en Tortosa y que había recibido una ceremonia religiosa importante en 1715, lo que le permitía seguir una carrera en la iglesia.

El examen para el puesto se realizó el 22 de agosto de 1737. Los candidatos debían componer una pieza musical en 24 horas. El 25 de agosto, Manuel Paradís fue elegido por unanimidad y ese mismo día comenzó su trabajo.

El puesto en Tuy incluía una parte de los ingresos de una iglesia local en Pontellas. Esto significaba que Paradís también tenía algunas responsabilidades en esa iglesia.

Otros concursos y desafíos

En 1744, Paradís intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Mondoñedo, pero no lo logró. Ese mismo año, también se presentó a un concurso para la Catedral de Santiago de Compostela, uno de los puestos más importantes. Se enfrentó a diez músicos muy reconocidos, pero no hay registro de que ganara.

Durante su tiempo en Tuy, Manuel Paradís tuvo algunos problemas. Hacia el final de su carrera, hubo quejas sobre su falta de dedicación en la enseñanza a los niños del coro. En junio de 1759, se decidió buscar a otra persona para que se encargara de la formación musical de los niños.

A pesar de estos desafíos, Manuel Paradís fue maestro de otros músicos, como Bernardo Martínez Sanmillán y Ángel Custodio Santavalla. Falleció en Tuy el 16 de abril de 1769, mientras aún ocupaba su cargo.

Obras musicales

Las obras de Manuel Paradís que se conservan hoy en día se encuentran en la Catedral de Tui. Sus composiciones suelen tener varias voces acompañadas de instrumentos. Aunque la música para instrumentos como violines, oboes, flautas y trompas no se ha conservado, se sabe que se usaban en la capilla.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Completas (1760), para cinco voces y acompañamiento.
  • Completas, otra obra para cinco voces y acompañamiento.
  • Salmos de vísperas, para cinco voces y acompañamiento.
  • Vísperas de la Virgen de los Dolores, para cinco voces y acompañamiento.
  • Qui habitat (1738), para cinco voces y acompañamiento.
kids search engine
Manuel Paradís para Niños. Enciclopedia Kiddle.