Juan Antonio Basterra Lezcano para niños
Datos para niños Juan Antonio Basterra Lezcano |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tuy | ||
1769-1790 | ||
Predecesor | Manuel Paradís | |
Sucesor | Ambrosio Molinero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1729 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1790 Tuy (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, maestro de capilla y organista | |
Empleador | Catedral de Santa María de Tuy (1769-1790) | |
Juan Antonio Basterra Lezcano (nacido en Vitoria, el 15 de diciembre de 1729, y fallecido en Tuy, el 22 de enero de 1790) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La Vida de Juan Antonio Basterra
Sus Primeros Años y Formación
Juan Antonio Basterra nació en Vitoria el 15 de diciembre de 1729. Sus padres fueron Domingo Basterra y María Antonia de Lazcano Yturburu. Fue bautizado en la parroquia de San Ildefonso de Vitoria.
No se sabe mucho sobre su infancia o cómo aprendió música. Sin embargo, se cree que su formación musical pudo haber comenzado en la Colegiata de Vitoria.
Un Organista Talentoso en Vitoria
A la edad de 23 años, Juan Antonio Basterra ya era organista en la Colegiata de Vitoria. Esto sugiere que era un músico muy talentoso desde joven.
En 1753, la Catedral de Tuy buscaba un nuevo organista. Invitaron a Basterra a presentarse para el puesto.
Su Llegada a Tuy como Organista
Juan Antonio Basterra llegó a Tuy el 19 de octubre de 1753. Fue aceptado como organista de la catedral. Su salario anual era de 300 ducados de vellón, una moneda de la época.
Dos años después, el 29 de agosto de 1755, recibió permiso para ser ordenado sacerdote. Como organista, su trabajo no solo era tocar el instrumento. También se encargaba de afinar los órganos de la catedral.
El Concurso para Maestro de Capilla
El 16 de abril de 1769, el maestro de capilla de la Catedral de Tuy, Manuel Paradís, falleció. La catedral organizó un concurso para encontrar a su reemplazo. Juan Antonio Basterra decidió participar.
Solo hubo otro candidato, Bernardo Samillán y Martínez, que era maestro de capilla en la Catedral de Mondoñedo. La prueba fue componer música para los primeros seis versos del salmo 57 en 24 horas.
Las composiciones se presentaron el 9 de octubre de 1769. Después de la votación, Basterra ganó el puesto el 11 de octubre de 1769. Obtuvo 10 votos, mientras que Samillán consiguió 8. El 31 de enero de 1770, Basterra tomó posesión de su nuevo cargo. Custodio Santavalla lo sucedió como organista.
Las Tareas de un Maestro de Capilla
Las responsabilidades de Juan Antonio Basterra como maestro de capilla eran muchas. Debía componer música para las celebraciones importantes de la iglesia. También elegía la música que se tocaba en la catedral.
Además, ensayaba con los músicos y el coro. Era el encargado de buscar y seleccionar a los nuevos músicos y cantantes. Una de sus tareas era enseñar canto llano y figurado a los niños en la sacristía. Esta última tarea a veces causaba discusiones, y a Basterra se le llamó la atención por ello en algunas ocasiones. Curiosamente, también era responsable de las gallinas de la catedral.
El Final de su Vida
Juan Antonio Basterra falleció mientras ocupaba su cargo el 22 de enero de 1790 en Tuy. Fue sucedido por Ambrosio Molinero. Su acta de defunción indica que recibió los sacramentos y fue enterrado al día siguiente en la catedral.
Las Obras Musicales de Basterra
Se han conservado 27 composiciones de Juan Antonio Basterra en los archivos de la Catedral de Tuy. Entre ellas, hay tres misas y tres oficios de difuntos. También se encuentran ocho Oficios de las Horas y otras obras variadas escritas en latín.