Matías García Benayas para niños
Datos para niños Matías García Benayas |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Mondoñedo | ||
1690-1694 | ||
Predecesor | Jerónimo de Carrión y León | |
Sucesor | Francisco Galindo | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tuy | ||
1694-1737 | ||
Predecesor | Tomás Portillo | |
Sucesor | Manuel Paradís | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Palencia (España) | |
Fallecimiento | 14 de marzo de 1737 Tuy (España) |
|
Sepultura | Catedral de Santa María de Tuy | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Matías García Benayas fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Palencia en una fecha desconocida y falleció en Tuy el 14 de marzo de 1737. Su carrera musical se desarrolló principalmente entre 1690 y 1737.
Contenido
La Vida de Matías García Benayas
Sus Primeros Años y el Inicio de su Carrera
No se tienen muchos detalles sobre los primeros años de Matías García Benayas. Se sabe que era de Palencia. Es posible que aprendiera música desde niño en la Catedral de Palencia.
En 1690, Matías García Benayas ya era conocido en el mundo de la música. Recibió una recomendación de la Catedral de Lugo para un puesto importante.
Maestro de Capilla en Mondoñedo
El 2 de junio de 1690, Matías García Benayas fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Mondoñedo. Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en la iglesia. Esto incluía componer, dirigir el coro y enseñar a los jóvenes cantantes.
Las actas de la catedral mencionan que Matías García Benayas compuso una pieza musical que gustó mucho. Por ello, se le dio el puesto de maestro de capilla.
Permaneció en Mondoñedo hasta el 14 de mayo de 1694. En esa fecha, decidió marcharse a Tuy.
Su Traslado a Tuy
Matías García Benayas se despidió de la Catedral de Mondoñedo para ir a trabajar a la Catedral de Tuy. Parece que el cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral) de Mondoñedo no estaba muy contento con su partida. Esto se debía a que otros maestros también se habían ido antes.
Aun así, Matías García Benayas mantuvo una buena relación con la catedral de Mondoñedo. Incluso participó como juez para elegir a su sucesor, Francisco Galindo.
Maestro de Capilla en Tuy
En Tuy, el puesto de maestro de capilla estaba vacante. Matías García Benayas se interesó por el puesto. Las pruebas para el cargo se realizaron entre noviembre de 1693 y febrero de 1694.
Matías García Benayas ganó las oposiciones. Tomó posesión de su nuevo cargo el 19 de febrero de 1694. En ese momento, ya era sacerdote.
Su principal tarea en Tuy fue enseñar a los jóvenes cantantes del coro. También se encargaba de componer la música para las ceremonias religiosas.
Últimos Años y Fallecimiento
A partir de 1730, la salud de Matías García Benayas empezó a empeorar. Otros músicos tuvieron que ayudarle con sus responsabilidades.
Falleció el 14 de marzo de 1737 en Tuy. Fue enterrado en la Catedral de Santa María de Tuy.
Las Obras Musicales de Matías García Benayas
Las composiciones de Matías García Benayas que se conservan son principalmente para el coro. Su estilo musical era tradicional para la época.
La mayoría de sus obras, unas 48, se encuentran en Tuy. Sin embargo, a veces es difícil saber con seguridad cuáles son suyas. Esto se debe a que algunas obras anónimas podrían ser de él.
En Mondoñedo, solo se conserva una de sus obras. Es un invitatorio para ocho voces e instrumentos.
Grabaciones y Publicaciones Recientes
En los últimos años, se ha recuperado parte de su música. En 2013, el grupo Vox Stellae grabó un disco con sus composiciones. Se tituló Defensor alme Hispaniae. Este disco incluía sus magnificats y su Missa defensor alme.
En 2016, se publicó otro disco llamado Salvete flores. Obras de García Benayas. También se lanzó un libro con las partituras de sus motetes, tractos e himnos. Esto ha permitido que más personas conozcan y disfruten de su música.