Catedral de Mondoñedo para niños
Datos para niños Catedral basílica dela Virgen de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Fachada occidental
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Mondoñedo | |
Dirección | Plaza de la Catedral 27740 | |
Coordenadas | 43°25′41″N 7°21′46″O / 43.4281, -7.36278 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Mondoñedo-Ferrol | |
Uso | Clero secular | |
Estatus | Catedral y basílica | |
Advocación | Asunción de María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1219 | |
Construcción | 1219-1243 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico, gótico y barroco | |
Superficie | 0,29 hectárea y 3,1 hectáreas | |
Año de inscripción | 1902, 2015, 23 de mayo de 1902 y 1993 | |
Categoría | Monumento histórico-artístico | |
Código | RI-51-0000080 | |
Declaración | 23 de mayo de 1902 | |
Mapa de localización | ||
La catedral basílica de la Virgen de la Asunción es un edificio histórico muy importante en Mondoñedo, Galicia, España. Es una de las sedes principales de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. A esta catedral se le conoce cariñosamente como la "Catedral arrodillada". Este nombre se debe a sus proporciones perfectas y a su altura, que es un poco más baja de lo habitual.
Fue declarada Monumento Nacional el 23 de mayo de 1902. Más tarde, en 1959, el papa Juan XXIII le dio el título de basílica. Dentro de la catedral, puedes visitar el museo "Santos San Cristóbal". Este museo, fundado en 1969, guarda muchas obras de arte religioso. Es uno de los museos más destacados de su tipo en Galicia.
En 2015, la Unesco reconoció la catedral como parte del Camino de Santiago de la Costa. Esto ocurrió al ampliar el reconocimiento del Camino de Santiago en España.
Contenido
La Catedral de Mondoñedo: Un Tesoro Histórico
Un Viaje en el Tiempo: Los Orígenes de la Catedral
La historia de la catedral de Mondoñedo comenzó hace mucho tiempo. A mediados del IX, un grupo de monjes se estableció cerca del Mar Cantábrico. El rey Alfonso III de Asturias apoyó este asentamiento. Así se formó una nueva diócesis, que es una zona administrada por un obispo.
En el año 866, el obispado de Lugo cedió terrenos. Estos estaban al norte de sus tierras, cerca del mar. Esto dio origen a la diócesis de Mondoñedo. El Monasterio de San Martín de Mondoñedo se convirtió en su primera sede.
Sin embargo, vivir tan cerca del mar tenía un problema. Había peligro por las incursiones de pueblos del norte, como los normandos y vikingos. Por eso, los obispos decidieron que era necesario trasladarse. Buscaron un lugar más seguro en el interior. Alrededor del año 1112, consiguieron permiso del papa y de los reyes. Así, la sede de la diócesis se trasladó a la actual ciudad de Mondoñedo. Fue entonces cuando se decidió construir la catedral que conocemos hoy.
Descubriendo su Arquitectura: Estilos y Detalles
La construcción de la catedral comenzó en 1219. Para 1246, gran parte de la obra ya estaba avanzada. Sin embargo, se terminó por completo entre los XIII y XIV. El edificio original tenía tres ábsides, que son las partes semicirculares al final de las naves.
La catedral actual tiene tres naves, que son los pasillos principales. Sus techos son bóvedas de crucería con arcos puntiagudos. La fachada principal tiene tres grandes arcos ojivales. Estos arcos corresponden a las tres naves del interior. En la fachada occidental, la que mira al oeste, hay un hermoso rosetón. Es una ventana circular de 5 metros de diámetro. Fue construido en el XIV y tiene vidrieras de colores. A los lados del rosetón, hay dos grandes torres. Estas torres están decoradas con escudos.
¿Qué Estilos Arquitectónicos Puedes Ver?
La catedral de Mondoñedo muestra varios estilos arquitectónicos. Esto se debe a que fue ampliada y reformada muchas veces. Su base es de estilo románico. Sin embargo, también tiene elementos barrocos de ampliaciones posteriores.
Puedes ver los orígenes románicos en la puerta principal y en el ábside mayor. Por otro lado, el crucero (la parte que cruza la nave principal) y la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) son de estilo gótico. El rosetón de la fachada occidental también es gótico. Las pinturas en la nave central, debajo de los órganos, también son de estilo gótico. Entre estas pinturas, destaca una escena que muestra a los Niños Inocentes. La sillería del coro, hecha de madera de nogal, también es gótica.
El Interior de la Catedral: Arte y Belleza
Dentro de la catedral, se encuentra el Museo de Arte Sacro. Sus obras están expuestas en las naves laterales. El retablo mayor actual es de estilo rococó. Fue creado por Fernando de Terán. Tiene columnas de estilo neoclásico. El retablo se divide en dos partes. La primera muestra la Asunción de la Virgen. La segunda representa el misterio de la Santísima Trinidad.
Durante la Edad Media, se construyó un coro de piedra. A principios del XVI, este coro fue reemplazado por uno de madera. En este mismo siglo, se añadió la girola (un pasillo que rodea el altar mayor). A finales del siglo XVI, se construyó la sacristía.
El Claustro y Otras Partes Importantes
El claustro de la catedral es del XVII. Tiene forma cuadrada con arcos de medio punto y columnas de estilo dórico. Fue reconstruido por Diego Ibáñez Pacheco. En el centro del claustro, hay un cruceiro gótico. Es probable que este cruceiro perteneciera al claustro original.
En el XVIII, la fachada de la catedral fue remodelada. También se añadieron las torres que vemos hoy.
Véase también
En inglés: Mondoñedo Cathedral Facts for Kids