Manuel Orovio Echagüe para niños
Datos para niños Manuel de Orovio y Echagüe |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Manuel Orovio
|
||
|
||
Ministro de Fomento | ||
6 de abril de 1865-21 de junio de 1865 | ||
|
||
10 de julio de 1866-23 de abril de 1868 | ||
|
||
31 de diciembre de 1874-12 de septiembre de 1875 | ||
|
||
Ministro de Hacienda | ||
23 de abril de 1868-20 de septiembre de 1868 | ||
|
||
11 de julio de 1877-19 de marzo de 1880 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Orovio Echagüe | |
Nacimiento | 17 de julio de 1817 Alfaro (España) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1883 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Manuel de Orovio y Echagüe (nacido en Alfaro el 17 de julio de 1817 y fallecido en Madrid el 18 de mayo de 1883) fue un importante político y abogado español. Ocupó cargos destacados como ministro de Hacienda y ministro de Fomento durante los reinados de Isabel II y Alfonso XII. También fue ministro de Ultramar de forma temporal. Además, tuvo el título de I marqués de Orovio.
Contenido
La vida de Manuel de Orovio
Manuel de Orovio nació en Alfaro, una localidad en La Rioja. Sus padres, Juan de Orovio y Colomo y Antonia de Echagüe y Eguilor, venían de familias con una posición social destacada en la región.
¿Cómo empezó su carrera política?
Manuel de Orovio estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Después de terminar sus estudios, comenzó su carrera en la política como alcalde de su ciudad natal, Alfaro.
En 1850, fue elegido diputado por la provincia de Logroño. Mantuvo este puesto en el Congreso de los Diputados casi sin interrupción hasta 1867.
En 1867, pasó a ser senador vitalicio en el Senado, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida. Sin embargo, cuando ocurrió la Revolución de 1868, se retiró de la vida política por un tiempo.
Regresó a la política después de que terminara la Primera República. En las elecciones de 1876, volvió a ser diputado por Logroño. En 1879, regresó al Senado como senador vitalicio, un título que había perdido durante la Primera República.
Sus responsabilidades como ministro
Manuel de Orovio ocupó el cargo de ministro en varias ocasiones, demostrando su importancia en el gobierno de España.
Ministro de Fomento
Fue Ministro de Fomento en tres periodos diferentes:
- Del 16 de abril al 21 de junio de 1865.
- Del 10 de julio de 1866 al 23 de abril de 1868.
- Del 31 de diciembre de 1874 al 12 de septiembre de 1875.
Durante su segundo periodo como Ministro de Fomento, tuvo algunas diferencias con profesores universitarios. Emitió una norma que prohibía enseñar ideas que fueran contrarias a la fe católica, a la monarquía o al sistema político de ese momento. Esto llevó a que algunos profesores, como Nicolás Salmerón y Emilio Castelar, fueran apartados de sus puestos. Esta norma se conoció como el Decreto Orovio.
En su tercer periodo como Ministro de Fomento, también tuvo desacuerdos con el profesorado universitario. Esto resultó en que el profesor Francisco Giner de los Ríos fuera apartado de su cátedra y enviado al Castillo de Santa Catalina en Cádiz.
Ministro de Hacienda
Manuel de Orovio también fue Ministro de Hacienda en dos ocasiones:
- Del 23 de abril al 20 de septiembre de 1868.
- Del 11 de julio de 1877 al 19 de marzo de 1880.
Como Ministro de Hacienda, se esforzó por mejorar la economía del país. Se aseguró de que se pagaran a tiempo los salarios de las personas que dependían del Estado. También eliminó el sistema de préstamos privados al Estado y buscó que el gobierno tuviera recursos económicos estables. Su objetivo era mejorar la recaudación de impuestos y lograr un equilibrio en el presupuesto del país.
Otros logros y reconocimientos
Además de sus cargos ministeriales, Manuel de Orovio tuvo otras responsabilidades importantes. En 1858, fue gobernador civil de Madrid.
Recibió varias distinciones importantes, como ser caballero de la Orden de Carlos III, caballero de la Orden de Isabel la Católica y caballero de la Legión de Honor. Desde 1868, ostentó el título de marqués de Orovio.
Predecesor: Antonio Alcalá Galiano Antonio Aguilar y Correa Carlos Navarro Rodrigo |
Ministro de Fomento 1865 1866-1868 1874-1875 |
Sucesor: Antonio Aguilar y Correa Severo Catalina del Amo Cristóbal Martín de Herrera |
Predecesor: José Sánchez Ocaña José García Barzanallana |
Ministro de Hacienda 1868 11 de julio de 1877-19 de marzo de 1880 |
Sucesor: José Magaz y Jaime Fernando Cos-Gayón y Pons |
Predecesor: José Elduayen Gorriti |
Ministro de Ultramar (interino) 1879 |
Sucesor: Salvador Albacete y Albert |