Manuel Ocampo (Argentina) para niños
Datos para niños Manuel Ocampo |
||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
Localización de Manuel Ocampo en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 33°45′52″S 60°39′07″O / -33.7644409, -60.6518736 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de Pergamino]] Pergamino | |
Delegado Municipal | Dante Giannini | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de noviembre de 1911 (Don Manuel Ocampo) | |
Superficie | ||
• Total | 100 km² | |
Altitud | ||
• Media | 72 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1078 hab. | |
Gentilicio | ocampense | |
Código postal | 2713 | |
Prefijo telefónico | 02477 | |
Sitio web oficial | ||
Manuel Ocampo es una localidad de Argentina. Se encuentra en el partido de Pergamino, al norte de la provincia de Buenos Aires.
Este lugar está a 16 km de la ciudad de Pergamino. También se ubica a 95 km de Rosario. Está muy cerca del límite con la provincia de Santa Fe. La Ruta provincial 32 es su principal camino.
El diseño del pueblo tiene 96 manzanas. Es el pueblo más grande de la zona en cuanto a su extensión.
Manuel Ocampo es famoso por la Fiesta Nacional de la Poesía.
Contenido
¿Qué es la Fiesta Nacional de la Poesía?
La Fiesta Nacional de la Poesía es un evento cultural muy importante. Se celebra en Manuel Ocampo, en la provincia de Buenos Aires. Esta fiesta reúne a poetas de toda Argentina. Su objetivo es promover la poesía como una forma de arte.
Durante la fiesta, hay recitales de poesía y presentaciones de libros. También se organizan encuentros entre poetas y el público. Esto ayuda a que la poesía llegue a más personas y fomenta el intercambio cultural.
Origen del Nombre de Manuel Ocampo

El fundador del pueblo fue José León Ocampo. Él le dio el nombre en honor a Manuel José Ocampo. Este último había creado la primera estancia (una gran propiedad rural) en la zona.
En 1867, un primo de José León Ocampo, llamado Manuel Anselmo Ocampo, fundó otra ciudad. Esta ciudad es Villa María, en la provincia de Córdoba. La famosa escritora Victoria Ocampo era nieta de Manuel Anselmo Ocampo.
¿Cómo es la Economía en Manuel Ocampo?
La actividad económica principal de Manuel Ocampo es la agricultura. Se cultivan cereales y plantas oleaginosas (de las que se extrae aceite). También hay actividades relacionadas, como el almacenamiento de estos productos y la fabricación de aceites.
Educación en el Pueblo
Manuel Ocampo cuenta con varias instituciones educativas:
- El jardín de infantes n.º 907.
- La escuela primaria n.º 3.
- Una escuela de nivel medio que ofrece educación para jóvenes y adultos.
¿Cuántas Personas Viven en Manuel Ocampo?
Según el censo de 2010, Manuel Ocampo tenía 1078 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 1210 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Manuel Ocampo entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Personas Destacadas
Deportes en Manuel Ocampo
Club Atlético Nueve de Julio
Este club fue fundado el 9 de julio de 1920. Su sede está en bulevar San Miguel esquina calle Independencia. Su estadio se encuentra en J. Menéndez y España. A este club lo llaman cariñosamente “El Nueve”.
En el club se practica bochas. El Club Atlético Nueve de Julio comenzó como un equipo de fútbol. Tuvo mucha actividad futbolística hasta finales de los años cuarenta. Incluso construyeron su propia cancha en 1931, lo cual era un gran logro en esa época.
Juventud Obrera de Manuel Ocampo (JOMO)
El club JOMO fue fundado el 12 de octubre de 1949. Es el club con más actividades deportivas en el pueblo. Tiene un microestadio que se usa para diferentes deportes. Su sede principal está en Bv. San Miguel y su estadio, llamado Orlando Santini, se ubica en calle Libertad y Belgrano.
Su primera actividad fue el fútbol. El equipo de fútbol de JOMO fue campeón de la primera división de la liga de Pergamino en 1989. También ganaron muchos campeonatos en las divisiones inferiores.
Lugares de Culto
Manuel Ocampo tiene una cuasiparroquia (una comunidad religiosa) de la Iglesia católica. Pertenece a la Diócesis de San Nicolás de los Arroyos. Su nombre es San Antonio de Padua y su sede principal está en El Socorro.