Manuel Mujica Millán para niños
Datos para niños Manuel Mujica |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Manuel Mujica Millán | |
Nacimiento | 26 de mayo de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1963![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Manuel Mujica Millán (nacido en Vitoria, España, el 26 de mayo de 1897 y fallecido en Mérida, Venezuela, el 13 de febrero de 1963) fue un arquitecto muy importante. Trabajó principalmente en Venezuela, donde es considerado uno de los arquitectos más influyentes y un pionero de la arquitectura moderna en ese país.
Contenido
Biografía de Manuel Mujica Millán
¿Cómo fue la formación de Manuel Mujica?
Manuel Mujica Millán nació en Vitoria, España. Cuando era muy pequeño, su familia se mudó a Barcelona. Allí estudió en la Escuela Superior de Arquitectura y se graduó como arquitecto el 27 de enero de 1925.
Antes de terminar sus estudios, Manuel ya trabajaba como ayudante de sus profesores, como Eusebi Bona y Francesc Nebot. Colaboró en el diseño del Palacio Real de Pedralbes y en la construcción del cine Coliseum de Barcelona. Esto le dio mucha experiencia práctica en la profesión.
Después de obtener su título, diseñó la ciudad jardín La Florida en Santa Perpètua de Mogoda. También trabajó en las ramblas de Mataró y en algunas casas de campo en Laredo y Sitges.
¿Cuándo llegó Manuel Mujica a Venezuela?
En octubre de 1927, Manuel Mujica llegó a Venezuela. Fue contratado para reforzar la estructura y los cimientos del Hotel Majestic en Caracas. Este trabajo le abrió las puertas a muchos proyectos nuevos en Venezuela.
Por ejemplo, en 1930, se encargó de la reforma del Panteón Nacional de Caracas. Le dio un estilo neobarroco, que es un estilo de arquitectura con muchos adornos y detalles.
Obras destacadas de Manuel Mujica
Manuel Mujica Millán diseñó muchos edificios importantes tanto en España como en Venezuela. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
Edificios y estructuras en España
- Capilla del Palacio Real de Pedralbes, Barcelona, España. (1922)
- Casas en Sitges, España. (1922)
- Cine Coliseum, Barcelona, España. (1923)
- Proyecto de la Urbanización Ciudad-Jardín La Florida, Mogoda, España. (1925)
- Varias casas dentro de este proyecto, como la Casa de Constantino Sanjuan y la Casa de Joaquín Grau.
- Hotel en Laredo, España. (1926)
Edificios y estructuras en Venezuela
- Hotel Majestic, Caracas, Venezuela. (1927-1949) - Destruido
- Proyecto de la Urbanización Ciudad-Jardín San Rafael de La Florida, Caracas, Venezuela. (1929)
- Incluye la Casa Rotundo y la Casa Club La Florida (destruida).
- Proyecto y Reforma del Panteón Nacional de Venezuela, Caracas, Venezuela. (1930)
- Proyecto y Reforma de la Iglesia de las Siervas del Santísimo Sacramento, Caracas, Venezuela. (1930)
- Proyecto de la Urbanización Ciudad-Jardín Campo Alegre, Caracas, Venezuela. (1932)
- Muchas casas dentro de esta urbanización, como la Quinta Heny y la Quinta San Pedro.
- También la Capilla Nuestra Señora del Carmen.
- Casa Vollmer - Hacienda Montalbán, Caracas, Venezuela. (1940)
- Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, Mérida, Venezuela. (1945)
- Palacio de la Gobernación, Mérida, Venezuela. (1946)
- Conjunto de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. (1952)
- Incluye el Edificio del Rectorado y la Facultad de Odontología.
Proyectos no construidos
Los arquitectos a veces diseñan proyectos que no llegan a construirse. Manuel Mujica también tuvo varios de estos:
- Propuesta para La Rambla y la Plaza Santa Ana, Mataró, España. (1924)
- Propuesta para el Edificio Telefónica, Madrid, España. (1926)
- Proyecto para el Palacio del Sol, Barcelona, España. (1927)
- Proyecto de Urbanización de la Plaza Bolívar, Caracas, Venezuela. (1930)
- Proyecto para el Teatro Coliseo, Caracas, Venezuela. (1934)