Eusebi Bona para niños
Datos para niños Eusebi Bona |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1890 Bagur, provincia de Gerona, ![]() |
|
Fallecimiento | 1972 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Movimiento | Modernismo | |
Obras notables | Palacio Real de Pedralbes (1919-1924), edificio La Unión y el Fénix Español (1927-1931). | |
Eusebi Bona i Puig (nacido en Bagur, Gerona, en 1890 y fallecido en Barcelona el 12 de octubre de 1972) fue un importante arquitecto español. Se destacó por su estilo novecentismo, una forma de arquitectura que buscaba la elegancia y la tradición clásica.
Contenido
¿Quién fue Eusebi Bona?
Eusebi Bona fue un arquitecto que dejó una huella importante en la ciudad de Barcelona y otras partes de España. Sus diseños combinaban la belleza clásica con las necesidades de su tiempo. Fue conocido por su enfoque académico y por seguir las líneas tradicionales de la arquitectura.
Sus primeros años y formación
Eusebi Bona se graduó como arquitecto en 1915. Después de su formación, se convirtió en profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Enseñó allí durante muchos años, desde 1922 hasta 1960, formando a futuras generaciones de arquitectos.
Obras destacadas de Eusebi Bona
Eusebi Bona diseñó y remodeló varios edificios importantes. Sus obras más conocidas incluyen palacios, edificios de oficinas y pabellones de exposiciones.
El Palacio Real de Pedralbes: Un hogar para la realeza
Entre 1919 y 1924, Eusebi Bona trabajó en la remodelación del Palacio Real de Pedralbes en Barcelona. Colaboró con otro arquitecto, Francesc Nebot. Este palacio había sido la casa del conde Eusebi Güell.
Güell había construido una casa de estilo caribeño, y el famoso arquitecto Antoni Gaudí diseñó la valla y las entradas. En 1918, Güell donó la casa a la Corona española. Por eso, se decidió remodelarla para convertirla en un Palacio Real.
El palacio tiene un cuerpo central de cuatro pisos y dos alas laterales de tres pisos. Su fachada exterior es de estilo novecentista, inspirada en el Palladianismo. Esto significa que tiene porches con columnas, ventanas con arcos y decoraciones como jarrones. El interior del palacio mezcla diferentes estilos de decoración y muebles. Los jardines fueron diseñados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí.
El edificio La Unión y el Fénix Español: Un gigante en el Paseo de Gracia
Entre 1927 y 1931, Eusebi Bona construyó el edificio de La Unión y el Fénix Español. Se encuentra en el Paseo de Gracia en Barcelona. Es una obra muy grande y llamativa, con un estilo que recuerda a la arquitectura Beaux Arts.
Como está en una esquina, la parte central del edificio es semicircular. Tiene columnas dobles en los pisos principales y esculturas de Frederic Marès. En la parte más alta del edificio, hay una gran cúpula con una estatua de Ganimedes y Zeus, creada por René de Saint-Marceaux.
El Palacio de Proyecciones: Un espacio para la Exposición Internacional
Para la Exposición Internacional de Barcelona (1929) de 1929, Eusebi Bona diseñó el Palacio de Proyecciones junto con Francisco Aznar. Este palacio estaba ubicado en una zona importante de la exposición.
Tenía dos plantas y una superficie de 10.000 metros cuadrados. La planta principal albergaba una gran sala de espectáculos con escenario y cabina para proyectar películas. También tenía varias salas de exposiciones. La fachada del edificio era de estilo clásico y monumental, con esculturas de Joan Pueyo. Estas incluían grupos de cariátides (figuras femeninas que parecen columnas), bisontes, esfinges y dos fuentes. El Palacio de Proyecciones fue demolido después de la Exposición. En su lugar, se construyó el actual Palacio de Congresos. Para la misma Exposición, Bona también construyó el Pabellón de la Compañía Hispano-Suiza.
Otros proyectos importantes
En 1931, Eusebi Bona recibió un reconocimiento del Ayuntamiento de Barcelona por el diseño de un edificio en la calle Alí Bey 11.
Entre 1942 y 1947, diseñó el Edificio del Banco Español de Crédito en Barcelona, en la Plaza de Cataluña. Este edificio tiene un estilo monumental, típico de la época de la posguerra. Presenta una torre central con decoraciones y esculturas de Frederic Marès.
Otras obras de Eusebi Bona incluyen:
- El edificio de Correos y Telégrafos de Gerona (1916-1920), junto con Enric Catà.
- El edificio Frare Negre, en la calle Balmes 429-445 (1940).
- El edificio comercial Pirelli, en la Gran Vía de las Cortes Catalanas 612-614 (1948).
- El edificio comercial Nestlé, en la calle Aragón 242-248 (1952).
- El edificio de la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona), en la Avenida Diagonal 649 (1961-1962), realizado con Pelayo Martínez y Josep Maria Segarra i Solsona.