Francesc Nebot para niños
Francesc de Paula Nebot i Torrens (nacido en Barcelona en 1883 y fallecido en la misma ciudad en 1965) fue un importante arquitecto español. Sus obras se caracterizan por un estilo llamado Novecentismo, que buscaba la belleza clásica y la tradición en la arquitectura.
Datos para niños Francesc Nebot |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1883 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1965 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Cargos ocupados |
|
|
Obras notables | Palacio Real de Pedralbes (1919-1924), Cine Coliseum (1923) | |
Contenido
La vida y carrera de Francesc Nebot
Francesc Nebot obtuvo su título de arquitecto en 1909. Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona desde 1912. También fue director de esta escuela en dos periodos: de 1923 a 1936 y de 1940 a 1953. Además, ocupó cargos importantes en el Ayuntamiento de Barcelona, como teniente de alcalde de Obras Públicas.
Una de sus primeras obras fue la renovación de una antigua casa de campo llamada Can Gili, en Caldas de Estrach, en 1910.
¿Qué obras importantes diseñó Francesc Nebot?
Nebot es conocido por varias construcciones destacadas en Barcelona.
El Palacio Real de Pedralbes
Entre 1919 y 1924, Francesc Nebot, junto con Eusebi Bona, trabajó en la transformación del Palacio Real de Pedralbes. Este lugar había sido la residencia del conde Eusebi Güell. En 1918, Güell cedió la casa y parte de sus jardines a la Corona española. Por ello, se decidió renovarla para convertirla en un Palacio Real.
El palacio tiene un edificio central de cuatro pisos y dos alas laterales de tres pisos. Su fachada exterior sigue el estilo novecentista, con un toque clásico, usando columnas y arcos. El interior combina diferentes estilos de decoración. Los hermosos jardines fueron diseñados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí.
El Cine Coliseum
En 1923, Nebot creó una de sus obras más famosas: el Cine Coliseum. Este edificio se encuentra en la Gran Vía de las Cortes Catalanas de Barcelona. Su diseño se inspira en la famosa Ópera de París, con un estilo elegante y grandioso.
La fachada del cine tiene una entrada con columnas y un gran arco decorado con esculturas. En la parte superior, el edificio está coronado por una gran cúpula central y dos torres.
La Plaza de Cataluña
Como teniente de alcalde de Obras Públicas, Francesc Nebot dirigió el proyecto de diseño de la plaza de Cataluña entre 1924 y 1926. Esta plaza, que hoy es un punto central de Barcelona, era antes un terreno vacío fuera de las antiguas murallas de la ciudad.
Aunque no estaba planeada inicialmente en el famoso plan de Ensanche de Ildefonso Cerdá, el ayuntamiento decidió crearla para conectar la parte antigua de la ciudad con los nuevos barrios. Después de varios intentos de diseño, el proyecto de Nebot fue elegido en 1925. Las obras se realizaron entre 1926 y 1929.
En esta misma plaza, entre 1927 y 1928, Nebot también construyó la sede principal del Banco de España. Es un edificio de estilo sobrio y moderno, con líneas sencillas y sin mucha decoración.
Otras construcciones notables
Francesc Nebot también diseñó otros edificios importantes, como:
- Un edificio de viviendas en la calle Muntaner 393 (1917), que ganó un premio.
- La casa Miquel Baygual, en Sabadell (1922).
- El edificio de Telefónica, también en la plaza de Cataluña (1927).
- Varios edificios en la Rambla de Cataluña, paseo de Gracia y calle Balmes.