Manuel López-Quiroga Miquel para niños
Datos para niños Manuel López-Quiroga Miquel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Maestro Quiroga | |
Nacimiento | 30 de enero de 1899 Sevilla, Sevilla, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1988 Madrid, ![]() |
|
Causa de muerte | Edema | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Fuensanta Clavero | |
Hijos | Manuel López-Quiroga Clavero José Manuel López-Quiroga Clavero |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Instrumento | Violín y piano | |
Manuel López-Quiroga Miquel (nacido en Sevilla el 30 de enero de 1899 y fallecido en Madrid el 13 de diciembre de 1988), conocido como el maestro Quiroga, fue un talentoso pianista y compositor español. Se hizo muy famoso por sus canciones de cuplé y copla, géneros musicales muy populares en España.
Fue una parte importante del grupo de autores conocido como Quintero, León y Quiroga. Su hijo, Manuel López-Quiroga Clavero, también siguió sus pasos en la música.
Contenido
¿Quién fue el Maestro Quiroga?
Los primeros años y su pasión por la música
Manuel López-Quiroga nació en Sevilla. Su padre tenía un taller de grabado y le enseñó este oficio. Al mismo tiempo, Manuel trabajaba como organista en una iglesia de Sevilla.
Además de la música, estudió para ser maestro y también aprendió pintura y dibujo. Sin embargo, su verdadera pasión y talento estaban en la música.
Sus primeras composiciones y éxitos
El maestro Quiroga estrenó su primera obra musical en 1923, titulada Sevilla, que grande eres!. Después, creó otras obras como El cortijo de las matas y Presagio rojo. Esta última fue un gran éxito en su momento.
En 1926, una de sus obras, Luz Roja, se presentó en un teatro de Madrid. Esta obra incluía música compuesta por él.
La llegada a Madrid y un nuevo estilo musical
En 1929, Manuel López-Quiroga se mudó a Madrid. En esa época, la música española estaba llena de cuplés, zarzuelas y coplas regionales. El cuplé era un tipo de canción ligera y divertida, mientras que la zarzuela es un género teatral musical español.
Trabajando mucho en su estudio y en los cafés de Madrid, el maestro Quiroga creó un estilo musical nuevo. Lo llamó "tonadilla", que era diferente de las canciones regionales, el cuplé y la zarzuela, pero tomaba elementos de todos ellos.
Colaboraciones y canciones famosas
A partir de 1934, el maestro Quiroga se dedicó por completo a componer canciones. Él no escribía las letras, así que trabajó con letristas muy talentosos como Salvador Valverde, Antonio Quintero y Rafael de León.
Entre las muchas canciones famosas que compuso la música, se encuentran: María de la O, Ojos verdes, Francisco Alegre, La Parrala, Tatuaje, La Zarzamora, Y sin embargo te quiero y Badajoz la tierra mía.
Se calcula que compuso más de cinco mil canciones. Muchas de ellas se hicieron muy populares en España durante los años 40 y 50.
Su legado en el teatro y reconocimientos
El maestro Quiroga nunca olvidó sus inicios en el teatro. Participó en campañas de zarzuela y estrenó obras como La reina fea en 1941. También realizó giras con artistas muy conocidos de la música folclórica española, como Juanita Reina, Concha Piquer e Imperio Argentina.
En 1972, fue nombrado Consejero de Honor de la Sociedad General de Autores de España. En 1986, lo nombraron "Hijo Adoptivo de Madrid" y se le hizo un gran homenaje.
Manuel López-Quiroga falleció en Madrid el 13 de diciembre de 1988. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.