robot de la enciclopedia para niños

Manuel Codorniu y Ferreras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Codorniu y Ferreras
Manuel Codorniu.jpg
Manuel Codorniu y Ferreras, litografía de Juan José Martínez de Espinosa con dibujo de José Vallejo y Galeazo, 1855.
Información personal
Nacimiento 1 de junio de 1788
Esparraguera (España)
Fallecimiento 18 de julio de 1857
Madrid (España)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y médico
Cargos ocupados
  • Senador de España (1841-1843)
  • Diputado a Cortes (1854-1856)

Manuel Codorniu y Ferreras fue un importante médico y militar español. Nació en Esparraguera el 1 de junio de 1788 y falleció en Madrid el 18 de julio de 1857.

La vida de Manuel Codorniu

Manuel Codorniu nació en Esparraguera, una localidad de Barcelona. Desde joven, mostró interés por el conocimiento. Estudió medicina en la Universidad de Cervera y también en la Universidad de Valencia.

Su carrera militar y médica

Manuel Codorniu sirvió como médico en el ejército español. Participó en la guerra de Independencia Española, un conflicto muy importante para España. En 1819, fue nombrado médico principal de un ejército que iba a América.

Experiencia en México

En 1821, Manuel Codorniu fue enviado a Nueva España, lo que hoy conocemos como México. Allí, trabajó para mejorar la medicina. Ayudó a crear la Academia de Medicina de la Ciudad de México. También investigó sobre enfermedades comunes de la región.

Durante su estancia en México, fundó un periódico llamado El Sol. Este periódico expresaba ideas que no estaban de acuerdo con el emperador de ese momento, Agustín de Iturbide. Además, Manuel Codorniu colaboró en la creación de la Compañía lancasteriana en México. Esta compañía buscaba mejorar la educación usando métodos de enseñanza innovadores.

Sin embargo, en 1827, hubo un momento difícil para los españoles en México. El presidente Guadalupe Victoria ordenó que muchos ciudadanos nacidos en España regresaran a su país. Manuel Codorniu tuvo que volver a España.

Regreso a España y aportes a la salud

De vuelta en España, Manuel Codorniu continuó su importante labor. Ayudó mucho durante una epidemia de cólera en Madrid. En 1836, en medio de la primera guerra carlista, fue nombrado subinspector de medicina del ejército del Norte. Propuso nuevas reglas para los hospitales militares, que fueron muy útiles.

En 1847, Manuel Codorniu se convirtió en director general del cuerpo de Sanidad Militar. Desde este puesto, organizó academias para médicos en diferentes regiones. También creó una biblioteca especializada en medicina militar. Fue uno de los fundadores de una revista médica importante, el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, y colaboró en otra, El Siglo Médico.

Su rol en la política y la ciencia

Además de su trabajo en medicina, Manuel Codorniu también participó en la política. Fue senador por la provincia de Tarragona entre 1841 y 1843. También fue diputado por Castellón entre 1854 y 1856.

Fue un miembro fundador de la Real Academia de Ciencias y de la Academia de Medicina Práctica de Madrid. Manuel Codorniu y Ferreras falleció en Madrid el 18 de julio de 1857, dejando un gran legado en la medicina y la sociedad española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Codorniu Facts for Kids

kids search engine
Manuel Codorniu y Ferreras para Niños. Enciclopedia Kiddle.