robot de la enciclopedia para niños

Xosé Manuel Beiras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xosé Manuel Beiras
Xosé Manuel Beiras 2015 (cropped).jpg
Xosé Manuel Beiras en octubre de 2015

Logo de ANOVA-Irmandade Nacionalista.svg
Portavoz nacional de Anova-Irmandade Nacionalista
4 de agosto de 2012-18 de marzo de 2017
Sucesor Antón Sánchez

Bloque Nacionalista Galego.svg
Portavoz Nacional del Bloque Nacionalista Galego
25 de septiembre de 1982-23 de noviembre de 2002
Sucesor Anxo Quintana

Bloque Nacionalista Galego.svg
Portavoz del Grupo Parlamentario del BNG
en el Parlamento de Galicia
17 de diciembre de 1989-19 de junio de 2005
Predecesor Cargo creado
Sucesor Carlos Aymerich

Alternativa Galega de Esquerda logo elecciones (color).svg
Portavoz del Grupo Parlamentario de AGE
en el Parlamento de Galicia
13 de noviembre de 2012-21 de octubre de 2016
Predecesor Cargo creado
Sucesor Luis Villares
(En Marea)

Escudo de Galicia.svg
Diputado del Parlamento de Galicia
por La Coruña
13 de noviembre de 2012-21 de octubre de 2016
24 de noviembre de 1985-19 de junio de 2005

Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1936
Santiago de Compostela, La Coruña, España
Nacionalidad Española
Religión Ateo
Familia
Padre Manuel Beiras
Cónyuge
  • Aurichu Pereira
  • Teresa García-Sabell
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Político, economista y escritor
Estudiantes doctorales Fernando González Laxe y Xoaquín Fernández Leiceaga
Partido político PSG (1963-1977)
BNG (1982-2012)
Encontro Irmandiño (desde 2007)
Anova-Irmandade Nacionalista (desde 2012)
Distinciones
  • Premio Trasalba (2009)

Xosé Manuel Hixinio Beiras Torrado (nacido en Santiago de Compostela el 7 de abril de 1936) es un importante político, economista y escritor de España. Es conocido por su liderazgo en el movimiento que busca defender los intereses de Galicia.

Fue el fundador y líder principal de Anova-Irmandade Nacionalista, un partido político de Galicia, desde su creación en 2012 hasta 2017. Como líder de la unión de partidos Alternativa Galega de Esquerda, logró que su grupo tuviera representación propia en el parlamento gallego. Esto fue un gran logro, ya que durante veinte años solo otros tres partidos habían conseguido esa posición.

Antes de esto, entre 2001 y 2012, Xosé Manuel Beiras fue el presidente del Consejo Nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG). También fue su portavoz en el Parlamento de Galicia y candidato a presidir la Junta de Galicia. Más tarde, dejó su cargo para liderar un grupo dentro del BNG llamado "Encontro Irmandiño". Este grupo se separó del BNG y formó un nuevo partido, Anova.

Además de su trabajo en la política, Xosé Manuel Beiras sigue siendo profesor de Estructura Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago de Compostela. También ha escrito muchos libros y fue miembro de la Real Academia Gallega.

Trayectoria de Xosé Manuel Beiras

Su padre, Manuel Beiras, fue una figura importante en el movimiento que defendía la cultura y los derechos de Galicia. Además de tener un negocio, fue parte del Partido Galeguista durante la Segunda República y concejal de Santiago en las primeras elecciones democráticas de 1979.

Estudios y primeros pasos

Desde 1952, Xosé Manuel Beiras estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1957, se graduó y se fue a París. Allí continuó sus estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de La Sorbona. También estudió Lengua y Literatura Francesa en la Universidad de La Sorbona en 1960.

En 1961, se trasladó a la Escuela de Economía de Londres (London School of Economics o LSE) para aprender más sobre Ciencias Económicas. Otros estudios indican que Beiras estuvo en Londres entre 1964 y 1965. Después de eso, regresó a Galicia por unos meses (1965-1966) para dar clases en la Escuela de Economía Política de la Facultad de Derecho de Santiago. Más tarde (1966-1967), con una beca de la Fundación March, realizó un curso avanzado de investigación en el Institut de Science Economique appliquée (ISEA) de París.

Participación en la vida pública

En 1963, Xosé Manuel Beiras fue uno de los fundadores del Partido Socialista Galego, que operaba en secreto en ese momento. También fue subdirector de la Revista de Economía de Galicia hasta 1968. En 1964, asumió el cargo de Relaciones Internacionales del partido, puesto que retomaría en 1970. Durante esta etapa, se relacionó con otros grupos socialistas de Europa.

En 1967, recibió el Premio de la Casa Galicia de Nueva York por su libro El problema del desarrollo en la Galicia rural. En 1968, regresó a Galicia para vivir allí de forma permanente. Comenzó a trabajar como profesor de Estructura e Instituciones Económicas en la Facultad de Económicas de Santiago de Compostela.

En 1969, colaboró en un libro llamado Introducción á economía galega de hoxe y participó en la creación de un documento conjunto entre el Partido Socialista Galego y la Unión do Povo Galego. En 1970, publicó su tesis doctoral sobre el desarrollo económico y demográfico en Galicia entre 1900 y 1960, titulada Estructura y problemas de la población gallega. Con este trabajo, ganó un premio especial de doctorado y se convirtió en profesor adjunto de Estructura Económica.

En 1971, asumió el cargo de secretario general del PSG. En 1972, publicó en Vigo O atraso económico de Galicia. Ese mismo año, le ofrecieron ser Decano temporal de la facultad durante unas protestas de estudiantes y trabajadores, un puesto que ocuparía de forma oficial años después.

Actividad desde 1975

Años 70 y 80: Nuevos rumbos

En 1975, colaboró en dos obras: A Galiza rural na encrucillada y Contaminación industrial e desenvolvimento. En 1977, dejó su cargo en el PSG después de presentarse a las primeras elecciones generales de la transición democrática por La Coruña, aunque no obtuvo escaño. Ese mismo año, fue nombrado miembro de la Real Academia Gallega, aunque más tarde renunció a este honor. También dirigió una investigación sobre la modernización de la agricultura gallega.

En 1980, Beiras obtuvo la Cátedra de Estructura Económica en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1982, participó en la creación del Bloque Nacionalista Galego (BNG), entrando en su dirección. Publicó O atraso e Nós. Aportación para un debate encol o atraso económico. En febrero de ese año, fue elegido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. En 1984, publicó, junto a otros autores, Dende Galiza: Marx. Homenaxe a Marx no 1º centenario da súa morte. En solitario, publicó Por unha Galiza liberada.

En las elecciones autonómicas del 24 de noviembre de 1985, Beiras fue elegido diputado del Parlamento de Galicia. También publicó Constitución española e nacionalismo galego: unha visión socialista. En 1987, tradujo al gallego la obra de teatro Los justos de Albert Camus. También colaboró en el Homenaxe ó Mestre Sampedro. Fue profesor invitado en la Universidad de Toulouse y anteriormente en la de Coímbra (1976). En 1988, tradujo del francés la obra de Anne Philipe El Tiempo de un suspiro. El 17 de diciembre de 1989, volvió a presentarse a las elecciones autonómicas y ganó un escaño por La Coruña, asumiendo el cargo de portavoz del grupo del BNG.

Años 90: Debates y crecimiento

En enero de 1990, Beiras y su grupo no apoyaron una propuesta sobre la autodeterminación del PSG-EG, ya que consideraban que la Cámara no tenía la autoridad suficiente. Durante la legislatura de 1989-1993, fue expulsado varias veces del Parlamento por sus fuertes opiniones. En 1991, publicó otro libro: Prosas de combate e maldicir. El 10 de marzo de 1993, mostró su desacuerdo con una iniciativa del Partido Popular golpeando su escaño con un zapato. Fue expulsado de la Cámara el 15 y 17 de junio, siendo sancionado con un mes sin derechos parlamentarios.

El 17 de octubre de 1993, se presentó por tercera vez como candidato a la Presidencia de la Junta de Galicia. Logró ser reelegido diputado y su grupo pasó de 5 a 13 diputados. En 1995, Beiras fue elegido Portavoz Nacional del BNG. En diciembre de 1995, viajó a Argentina y Uruguay, donde se reunió con representantes de centros gallegos y dio discursos en universidades. Como resultado, publicó en 1996 el libro O estado da nación, que incluía sus discursos de 1989 a 1995. El 19 de octubre de 1997, se presentó de nuevo como candidato del BNG a la Presidencia de la Junta, renovó su escaño y su grupo creció a 18 diputados, convirtiéndose en la segunda fuerza en Galicia. En 1998, fue reelegido portavoz nacional del BNG. También impulsó una alianza entre su partido y otras fuerzas de diferentes regiones de España (CiU y PNV) a través del Pacto de Barcelona.

Primeros años del siglo XXI: Nuevos desafíos

Archivo:Beiras 25 xullo 2009
Beiras en 2009

En las elecciones autonómicas de 2001, Xosé Manuel Beiras renovó su escaño, aunque su grupo obtuvo un diputado menos, quedando con 17. El 27 de abril de 2004, firmó un acuerdo para formar la coalición "Galeusca-Pueblos de Europa" para las elecciones al Parlamento Europeo del 13 de junio de 2004, en las que este grupo consiguió 3 escaños. Sin embargo, el 11 de abril de 2005, presentó su renuncia como Presidente del Consejo Nacional del BNG y decidió no formar parte de las listas electorales del BNG para la Junta.

Archivo:Xosé Manuel Beiras con afiliados BNG
Xosé Manuel Beiras felicitado por sus simpatizantes al término de la XII Asamblea nacional del BNG.

Después, lideró un grupo dentro del BNG llamado Encontro Irmandiño. En la XII Asamblea Nacional del BNG, este grupo obtuvo 15 miembros en el Consejo Nacional y 3 en la Comisión Ejecutiva, incluyendo al propio Beiras.

En diciembre de 2005, comenzó a escribir una columna semanal en el diario Galicia Hoxe, que en 2007 se convirtió en el libro De Nunca Mais a Mais Alá. Beiras, junto con Xaime Isla Couto, también fue uno de los impulsores de varias colecciones de la Editorial Galaxia.

Años 2010: Nuevos partidos y alianzas

En febrero de 2012, Beiras dejó el BNG junto con el Encontro Irmandiño. El 14 de julio de 2012, se fundó el partido Anova-Irmandade Nacionalista, que surgió del Encontro Irmandiño. El 4 de agosto, Beiras se convirtió en el portavoz nacional del partido. En las elecciones gallegas de 2012, Anova se presentó junto a Esquerda Unida y otros partidos en la coalición Alternativa Galega de Esquerda. Obtuvieron 187.545 votos y nueve escaños, lo que permitió a Beiras regresar al Parlamento después de siete años.

En 2015, bajo el liderazgo de Beiras, Anova participó en las elecciones generales dentro de la coalición En Marea, junto a Podemos Galicia y Esquerda Unida. Lograron seis diputados en el Parlamento gallego. Ante las diferencias internas en En Marea, Beiras defendió en varias ocasiones la unión de los grupos de izquierda y pidió superar las diferencias personales para mantener la coalición.

En marzo de 2016, fue expulsado del Parlamento gallego tras una discusión y fue sancionado con quince días sin sueldo. En julio de ese año, la coalición se transformó en un partido. El 7 de agosto, Beiras anunció su apoyo a la candidatura de Luís Villares para presidir la Xunta y su retirada de la vida parlamentaria.

En 2017, en la III Asamblea Nacional de Anova, celebrada el 18 de marzo, Antón Sánchez García le sucedió como portavoz nacional del partido.

Años 2020: Apoyos y reconocimientos

Poco después del fallecimiento de su pareja, la pintora Aurichu Pereira Carballo, el 1 de noviembre de 2023, y antes de las elecciones autonómicas de 2024, Beiras y su partido Anova decidieron no presentarse con Sumar. En cambio, declararon su apoyo al BNG, liderado por Ana Pontón, sin que Anova participara directamente en la candidatura. Este apoyo de Beiras fue importante para motivar a los votantes y ayudar al BNG a conseguir veinticinco escaños en el Parlamento de Galicia.

En marzo de 2025, se dio a conocer que Beiras firmó una petición pública de apoyo a cuatro concejales del PSdG de Santiago de Compostela que habían sido expulsados por desobedecer decisiones internas.

El 14 de junio de 2025, Beiras fue reconocido por la AELG (Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega) con la Letra E. Este premio es un reconocimiento a su trabajo como escritor y traductor de obras en lengua gallega. El acto público se celebró en el parque de Galeras en Santiago de Compostela, donde se descubrió un monolito y se plantó un árbol elegido por el propio Beiras.

Obras destacadas

Ensayos

  • El problema del desarrollo en la Galicia rural, 1967, Galaxia.
  • Estructura y problemas de la población gallega, 1970, Banco del Noroeste.
  • O atraso económico da Galicia, 1972, Galaxia.
  • La economía gallega en los escritos de Pedro Antonio Sánchez, 1973, Galaxia.
  • Constitución española e nacionalismo galego: unha visión socialista, 1985, Asociación Cultural Alexandre Bóveda.
  • Prosas de combate e maldicer, 1991, Laiovento.
  • O Estado da Nación, 1996, Laiovento.
  • A catástrofe do "Prestige", 2003, Edicións Laiovento.
  • Economía galega e autonomía política, 2006, Universidade de Santiago de Compostela.
  • De nunca máis a máis alá, 2007, Editorial Compostela.
  • Por unha Galiza liberada e novos ensaios, 2008, Espiral maior.

Obras en colaboración

  • ¿Patria ou Terra Nai? Ensaios sobre a cuestión nacional, 1999, Laiovento. Con Antonia Tato Fontaíña y Estrella Tato Fontaíña.
  • A poboación galega no século XX, 2000, Laiovento. Con Abel López Rodríguez.
  • Avilés de Taramancos: A paixón pola terra, 2004, Consello da Xuventude de Galicia.
  • O Tratado da Constitución Europea. Visións desde Galiza, 2005, Baía Edicións.
  • Marcos Valcárcel. O valor da xenerosidade, 2009, Difusora.
  • 15-M: O pobo indignado, 2011, Laiovento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xosé Manuel Beiras Facts for Kids

kids search engine
Xosé Manuel Beiras para Niños. Enciclopedia Kiddle.