robot de la enciclopedia para niños

Manuel Barrios Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Barrios Jiménez
Manuelbarrios.png

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado en Cortes
por Sevilla (provincia)
20 de febrero-10 de agosto de 1936

Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1882
Écija (España)
Fallecimiento 10 de agosto de 1936
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro, comerciante y político
Partido político PSOE

Manuel Barrios Jiménez (nacido en Écija, el 15 de agosto de 1882, y fallecido en Sevilla, el 10 de agosto de 1936) fue un maestro, comerciante y político socialista español. Su vida terminó durante un periodo difícil en la historia de España, conocido como la Guerra Civil.

Manuel Barrios Jiménez: Vida y Legado

Manuel Barrios Jiménez fue una persona dedicada a la política y al servicio público en España. Aunque estudió para ser maestro, su camino lo llevó a trabajar en el negocio familiar y, más tarde, a involucrarse activamente en la vida política de su país.

Primeros Años y Carrera

Manuel Barrios Jiménez nació en Écija, una ciudad de la provincia de Sevilla. Aunque se preparó para ser maestro, nunca pudo ejercer esa profesión. En cambio, trabajó en la empresa de su familia, que se dedicaba a fabricar jabones.

Desde joven, Manuel mostró interés por la política. En 1905, junto a su amigo Diego Martínez Barrio, ayudó a crear la Juventud Republicana en Sevilla. Años después, en 1910, se convirtió en el líder del Centro Republicano de Écija.

En 1912, presidió la Casa del Pueblo de Écija, un lugar importante para reuniones y actividades sociales. Intentó ser elegido diputado al Congreso en las elecciones de 1919, pero no lo consiguió debido a problemas en las votaciones de la época. En 1914, se unió a un grupo llamado masonería, formando parte de varias logias en Écija, Carmona y Sevilla.

Su Trayectoria Política

En 1920, Manuel Barrios se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ese mismo año, fue elegido concejal del ayuntamiento de Écija. Sin embargo, tuvo que dejar su cargo en 1923, cuando hubo un cambio de gobierno que llevó a una dictadura.

Debido a esta situación, se trasladó a Sevilla. Allí, en 1927, se unió al grupo socialista local. Su carrera política siguió creciendo, y en 1931, se convirtió en el secretario general del PSOE en la provincia de Sevilla.

A finales de 1932, fue elegido delegado por la Federación sevillana para el XIII Congreso del PSOE. En este congreso, fue vicepresidente y apoyó la colaboración del PSOE con un movimiento que buscaba promover la identidad de Andalucía, impulsado por otro diputado, Hermenegildo Casas Jiménez.

¿Cómo llegó a ser Diputado?

Manuel Barrios intentó ser diputado por la provincia de Jaén en las elecciones de 1933, pero tampoco fue elegido en esa ocasión. La situación política en España era complicada, y en 1934 hubo algunos eventos que llevaron a su renuncia como Delegado Regional de Trabajo, un puesto que ocupaba desde 1931.

Finalmente, en las elecciones generales de 1936, Manuel Barrios Jiménez fue elegido diputado por la provincia de Sevilla. En el Congreso, se alineó con el sector del PSOE liderado por Indalecio Prieto.

Los Últimos Días

Cuando ocurrió un levantamiento en julio de 1936, que dio inicio a la Guerra Civil, Manuel Barrios se encontraba en Madrid. Decidió regresar inmediatamente a Sevilla en tren, junto con otros diputados.

¿Qué le ocurrió al final de su vida?

Después de pasar un tiempo escondido, fue detenido el 10 de agosto de 1936. Ese mismo día, fue ejecutado en la carretera de Carmona, junto con otras personas importantes como Blas Infante, José González Fernández de Labandera, Fermín de Zayas y Emilio Barbero Núñez.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Barrios Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.