robot de la enciclopedia para niños

Manuel Antón y Ferrándiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Antón
1904-11-16, El Gráfico, Conferenciantes del Ateneo (cropped) Manuel Antón.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Antón y Ferrándiz
Nombre en español Manuel Antón Ferrandiz
Nacimiento 29 de diciembre de 1849
Muchamiel (España)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1929
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Antropólogo y político
Cargos ocupados
  • Diputado a Cortes por Denia (1891-1893)
  • Diputado a Cortes por Albaida (1896-1898)
  • Diputado a Cortes (1907-1910)
Partido político Partido Conservador
Miembro de

Manuel Antón y Ferrándiz (nacido en Muchamiel, España, el 29 de diciembre de 1849 y fallecido en Madrid, España, el 4 de septiembre de 1929) fue un importante científico que estudió a los seres humanos (un antropólogo) y también participó en la política de su país.

¿Quién fue Manuel Antón y Ferrándiz?

Manuel Antón y Ferrándiz fue una figura destacada en la ciencia y la política española de finales del siglo XIX y principios del XX. Se dedicó a entender la historia y el desarrollo de la humanidad, y también trabajó para mejorar la vida de las personas a través de su labor como político.

Sus estudios y primeros trabajos

Manuel Antón estudió en la Universidad Central de Madrid. En 1876, obtuvo su título en Ciencias Físicas. Años después, en 1883, se doctoró en Ciencias Naturales.

Comenzó su carrera como profesor de Ciencias en un instituto de Córdoba. También fue profesor ayudante en la universidad. Su interés por la ciencia lo llevó a viajar. En 1880, hizo una expedición científica a Marruecos para investigar su flora y fauna.

Un pionero de la Antropología en España

Después de su viaje a Marruecos, Manuel Antón fue a París. Allí, estudió antropología en el Museo de Historia Natural. Al regresar a España, aplicó lo aprendido.

  • Creó la sección de Antropología en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
  • En 1883, se convirtió en catedrático de zoología en la Universidad de Madrid.
  • En 1885, fue secretario de la sección de Ciencias del Ateneo de Madrid.
  • Fundó y dirigió la Biblioteca Científica Internacional en 1886. Para esta biblioteca, tradujo libros importantes, como La inteligencia animal de George John Romanes, un seguidor de Charles Darwin.
  • En 1892, obtuvo la primera cátedra de Antropología en la Universidad de Madrid. Esto significa que fue el primer profesor en enseñar esta materia en la universidad.
  • En 1900, representó a España en un congreso internacional de Antropología en París.
  • En 1910, fue nombrado el primer director del Museo Nacional de Antropología. Este museo se había separado del de Ciencias Naturales. También fue profesor en la Escuela de Criminología y presidente de la sección de Cultura de la Liga Africanista.
  • En 1917, se unió a la Real Academia de la Historia. Su discurso de ingreso trató sobre los orígenes de la humanidad.

Su papel en la política

Además de su carrera científica, Manuel Antón participó activamente en la política. Fue miembro de un partido político en Alicante.

Fue elegido diputado (representante en el parlamento) varias veces:

  • Por Denia en las elecciones de 1891.
  • Por Albaida en las elecciones de 1896.
  • Por Alicante en las elecciones de 1907.

Como político, se interesó mucho por mejorar las infraestructuras. Quería que hubiera mejores ferrocarriles y carreteras. También se preocupó por el suministro de agua a la ciudad de Alicante desde Sax (a través del río Vinalopó). Este proyecto fue iniciado por el alcalde Manuel Gómiz. Gracias a su trabajo en este tema, en 1892 fue nombrado "hijo adoptivo" de Alicante.

Archivo:Boletín.Municipal 58 Alicante
(anverso) Alicante 1891. Boletín Municipal nº58. El alcalde M. Gomiz informa a los ciudadanos de Alicante sobre el asunto del Suministro de Agua y...
Archivo:Boletín.Municipal 58 Alicante bis
(reverso)...agradece públicamente, al diputado Manuel Antón, su intervención.

Sus obras más importantes

Manuel Antón escribió varios libros y artículos sobre sus investigaciones. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Fernando Poo y el golfo de Guinea
  • Antropología de los pueblos de América anteriores al Descubrimiento (1892)
  • Antropología de España
  • Razas y tribus de Marruecos (1903)
  • Lecciones de Antropología (1893)
  • Los orígenes étnicos de las nacionalidades libioibéricas(1910)
  • Antropología o Historia natural del hombre. Antropotecnia, Etnogenia y Etnología (1927)
  • Afinidades y analogías entre los anfibios y los peces
  • Sistema nervioso de los animales vertebrados
  • Los guanches en España
  • Las razas oceánicas
  • Antropología de los pueblos filipinos
kids search engine
Manuel Antón y Ferrándiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.