robot de la enciclopedia para niños

Manuel Adame Misa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Adame Misa
Manuel Adame Misa.jpg
Manuel Adame Misa, alrededor de 1939
Información personal
Nacimiento 1901
Sevilla, Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 3 de abril de 1945
Acapulco de Juárez, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación jornalero, sindicalista, político
Partido político PCE
PSOE
Miembro de

Manuel Adame Misa (nacido en Sevilla, España, en 1901 y fallecido en Acapulco, México, el 3 de abril de 1945) fue un trabajador del campo, líder de trabajadores y una figura importante en la política española.

¿Quién fue Manuel Adame Misa?

Manuel Adame Misa fue una persona muy activa en la defensa de los derechos de los trabajadores. Comenzó su trayectoria en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

¿Cómo cambió su camino político?

En 1927, Manuel Adame Misa dejó el anarquismo y se unió al Partido Comunista (PCE). Dentro de este partido, llegó a ser un miembro importante de la dirección en Sevilla. También formó parte del Buró Político y del Comité Central. Fue el fundador del sindicato de trabajadores del puerto de Sevilla.

Después del Cuarto Congreso del Partido en 1932, Manuel Adame Misa tuvo algunas diferencias de opinión con la Internacional Comunista. Esto llevó a que fuera apartado de su cargo y luego expulsado del partido.

¿Qué hizo después de su salida del Partido Comunista?

Tras regresar de la Unión Soviética, se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En 1936, fue secretario de la Agrupación Socialista de Sevilla. También dirigió la Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT), que agrupaba a los trabajadores del campo.

En abril de 1936, fue elegido para participar en la elección del Presidente de la República.

¿Qué ocurrió durante el conflicto en España?

Cuando comenzó el conflicto en España en julio de 1936, Manuel Adame Misa se encontraba en un pueblo llamado Benamahoma (Grazalema, provincia de Cádiz). Para protegerse del avance de las tropas, tuvo que refugiarse en la sierra y formó un grupo de resistencia.

Más tarde, logró llegar a Málaga, donde colaboró en la defensa contra las tropas. Después se trasladó a Barcelona, donde lideró la Agrupación Socialista de Refugiados de Sevilla.

¿Cómo fue su vida en el exilio?

En 1939, Manuel Adame Misa tuvo que irse de España y se exilió en Francia. Allí fue internado en el campo de Gurs. En 1942, viajó a México a bordo del barco Nyassa.

Se estableció en Acapulco, donde trabajó como director de una plantación de flores, propiedad de Carlos Barnard, hasta el día de su fallecimiento.

¿Qué pasó con su familia?

Durante y después del conflicto en España, las autoridades lo buscaron porque era un líder obrero muy conocido en Sevilla y había logrado sobrevivir. En 1949, todavía había interés en su paradero. Sin embargo, en 1950, su caso fue cerrado al considerarse que había fallecido.

Manuel Adame Misa estaba casado y tenía dos hijas. Ellas se quedaron en España después del conflicto y vivieron en Barcelona.

kids search engine
Manuel Adame Misa para Niños. Enciclopedia Kiddle.