Benamahoma para niños
Datos para niños Benamahoma |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Benamahoma en Cádiz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Grazalema | |
Ubicación | 36°45′52″N 5°27′57″O / 36.764444444444, -5.4658333333333 | |
• Altitud | (aprox.) 500 m | |
Población | 350 hab. (aprox. 2005) | |
Gentilicio | huertero/a o benamahometano/a | |
Benamahoma es una pequeña localidad que forma parte de Grazalema, en la provincia de Cádiz, España. Su nombre viene del árabe y significa "Hijos de Mahoma". Se encuentra en la Sierra de Cádiz, a unos 13 kilómetros de Grazalema y 5 kilómetros de El Bosque. Benamahoma está dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en la ladera oeste de la sierra del Pinar, a unos 500 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia de Benamahoma
Orígenes y primeros registros
Desde el año 1845, ya se conocía la importancia del manantial de agua de esta localidad. Este manantial ha sido vital para el desarrollo del pueblo a lo largo del tiempo.
Eventos históricos importantes
Durante la guerra de la Independencia española, hubo algunos sucesos en la zona conocida como "Las huertas de Benamahoma". Estos eventos forman parte de la historia local.
Población de Benamahoma
Benamahoma es un pueblo pequeño y acogedor. Cuenta con aproximadamente 350 habitantes, según datos de 2005. Sus habitantes son conocidos como "huerteros/as" o "benamahometanos/as".
Cultura y tradiciones en Benamahoma
Benamahoma tiene una rica cultura y tradiciones que se mantienen vivas.
Fiestas populares
- Fiestas de Moros y Cristianos: Se celebran el primer fin de semana de agosto en honor a San Antonio de Padua, el patrón del pueblo. Son las únicas fiestas de este tipo que se conservan en la provincia de Cádiz, en la parte occidental de Andalucía.
- Romería de San Antonio de Padua: A principios de junio, los vecinos celebran una misa en la capilla del pueblo. Luego, peregrinan hasta la zona de Los Llanos del Campo, a unos 2 kilómetros de Benamahoma.
- Toro de la Cuerda: Esta tradición se celebra el Domingo de Resurrección.
- Fiestas del patrón San Antonio de Padua: Se celebran cada 13 de junio.
Gastronomía local
- Sopa cocía: Es un plato tradicional de la zona. Es similar a una tortilla, pero no lleva huevos. Sus ingredientes varían poco entre los pueblos de la Sierra de Cádiz.
Naturaleza y actividades al aire libre
El principal atractivo natural de Benamahoma es el Manantial de El Nacimiento.
El Manantial de El Nacimiento
Este manantial es la fuente del río Majaceite y tiene un gran caudal de agua. Antiguamente, el agua del manantial se usaba para mover molinos, fraguas y talleres. También alimentó la primera central eléctrica de la Sierra. Hoy en día, da vida a las piscifactorías de la zona.
El manantial crea un hermoso bosque de galería. A través de este bosque, puedes recorrer una de las rutas más bonitas de la sierra. Se ha intentado usar el agua del manantial para embotellarla, pero la comunidad ha logrado protegerlo.
Rutas y lugares de interés
- Sendero del río Majaceite: Es una ruta que va desde El Bosque hasta Benamahoma, siguiendo el curso del río Majaceite. Se puede recorrer a pie durante todo el año y dura unas dos horas. Este sendero rodea el monte Albarracín, que separa ambos pueblos.
- Espacio natural del Pinsapar: Es un lugar especial donde crecen los pinsapos, unos árboles únicos de esta sierra.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benamahoma Facts for Kids