Manuel Adame de la Pedrada para niños
Datos para niños Manuel Adame de la Pedrada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | El Locho | |
Nacimiento | 6 de mayo de 1780 Ciudad Real (España) |
|
Fallecimiento | 1833 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y guerrillero | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española, Guerra Realista y primera guerra carlista | |
Manuel Adame de la Pedrada, conocido como El Locho, fue un importante guerrillero y militar español. Nació en Ciudad Real el 6 de mayo de 1780 y falleció en Londres alrededor de 1833. Fue un firme defensor de la causa del Carlismo, un movimiento político de la época.
¿Quién fue Manuel Adame de la Pedrada?
Manuel Adame de la Pedrada tuvo orígenes muy humildes. En su juventud, trabajó como cuidador de cerdos, de ahí su apodo "El Locho", y también como jornalero. Desde joven, mostró un carácter fuerte. En 1808, se unió al ejército como soldado para luchar contra las fuerzas francesas durante la Guerra de la Independencia española.
Sus inicios como guerrillero
Durante la guerra, Manuel Adame se unió a grupos de guerrilleros, que eran combatientes que usaban tácticas de sorpresa y emboscada. Se destacó por su valentía y audacia en estas partidas. Primero estuvo con el guerrillero Ventura Jiménez y luego con Alejandro Fernández, en la partida de los húsares de Ciudad Real.
Su papel en los conflictos del siglo XIX
Al finalizar la Guerra de la Independencia, Manuel Adame continuó en el ejército. En 1821, cuando el país vivía un periodo de cambios políticos, Adame apoyó a don Carlos María Isidro de Borbón. Llegó a liderar un grupo de hasta 1500 hombres, con el rango de teniente coronel. Con este grupo, conocido como "partida realista", buscó defender sus ideas políticas en la provincia de La Mancha durante la Guerra Realista.
Más tarde, cuando la situación política cambió de nuevo, Manuel Adame siguió apoyando a don Carlos. Formó otro grupo para defender sus derechos. Falleció en el exilio, en Londres, manteniendo siempre su lealtad a la causa carlista. Su única hija se casó con Vicente Sabariegos Sánchez, quien también era carlista.