Mantilla (Argentina) para niños
Datos para niños Mantilla |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Mantilla en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 28°45′03″S 58°39′21″O / -28.750833333333, -58.655833333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Roque | |
Intendente | Juan Marcelo Insaurralde | |
Altitud | ||
• Media | 73 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 45.º | |
• Total | 2058 hab. | |
• Urbana | 1585 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3446 | |
Prefijo telefónico | 03777 | |
Variación intercensal | + 19,3 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio sin carta orgánica | |
Mantilla es una localidad y municipio en la provincia de Corrientes, Argentina. Se encuentra en el departamento San Roque. Aunque su nombre oficial era Pedro R. Fernández, la gente siempre la llamó Mantilla. Este nombre viene de la estación de tren del lugar, que se llamaba Manuel F. Mantilla. Por eso, una ley provincial cambió el nombre oficialmente a Mantilla a partir del 1 de enero de 2023.
Una canción muy conocida, un chamamé llamado Bajo el cielo de Mantilla, fue creada en 1988 y es el himno de este pueblo.
La forma principal de llegar a Mantilla es por la ruta provincial 159. Esta ruta conecta con la Ruta Nacional 12, que es una carretera muy importante. La Ruta Nacional 12 lleva al norte a la capital de la provincia, que está a 156 km. Hacia el sur, conecta con Goya y Buenos Aires.
Dentro del área del municipio también se encuentra la Colonia 2 de Abril, a unos 20 km del centro urbano.
Contenido
¿Qué hacer en Mantilla?
El lugar más visitado en Mantilla es el balneario El Paraíso. Este balneario está junto a la laguna Martín García. También puedes disfrutar de la pesca deportiva o dar paseos en kayak por el arroyo Batel.
¿De dónde viene el nombre de Mantilla?
El nombre de esta localidad ha cambiado varias veces. Al principio se llamó San Diego. Luego, se le puso Manuel F. Mantilla. Después, su nombre oficial fue Pedro Ramón Fernández. Este último fue un político de Corrientes que donó los terrenos donde se construyó el pueblo.
El nombre de la estación de tren, "Mantilla", se debe al Dr. Manuel Florencio Mantilla. Él fue un historiador y político de Corrientes. Junto con otros legisladores, ayudó a que se construyera la vía del tren que antes pasaba por la localidad.
La idea de cambiar el nombre oficial a Mantilla surgió primero en las redes sociales. Este cambio generó bastante conversación entre los habitantes.
Cultura y Eventos en Mantilla
Desde el año 2013, Mantilla cuenta con la "Asociación Cultural de Mantilla". Esta asociación fue fundada por Oscar Daniel Alegre, un poeta e historiador de Corrientes. Él también escribió un libro sobre la historia del pueblo.
La asociación trabaja para dar a conocer el nombre de Mantilla en otras ciudades del país. Lo hacen a través de grupos de bailarines, músicos, artesanos y recitadores que muestran la cultura local.
Cada año, el 24 de abril, se celebra la Feria del Libro en la localidad. También se realizan otros eventos importantes como el Festival del Yataí y los corsos locales, que son desfiles festivos.
Población de Mantilla
Según el censo de 2010, Mantilla tenía 1585 habitantes en su área urbana. Si contamos toda la población del municipio, incluyendo las zonas rurales, el total era de 2058 habitantes.
Esto significa que la población creció un 19,3% desde el censo de 2001, cuando había 1329 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mantilla entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Parroquias de la Iglesia católica en Mantilla
Arquidiócesis | Corrientes |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Carmen |