Mano de Irulegui para niños
Datos para niños Mano de Irulegui |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Bronce | |
Tamaño | 143,1 x 127,9 x 1,09 mm | |
Peso | 35,9 gr | |
Inscripción | «SORIONEKE…» | |
Escritura | Escritura paleohispánica | |
Período | Siglo I a. C. | |
Civilización | Vascones | |
Descubridor | Leire Malkorra | |
Procedencia | Castillo de Irulegui, Aranguren | |
La Mano de Irulegui es una pieza muy especial que fue encontrada en 2021. Es una placa de bronce con forma de mano extendida. Fue hallada en un antiguo poblado de la Edad del Hierro cerca del castillo de Irulegui, en Navarra, España.
Lo más interesante de esta mano es que tiene una inscripción de cuatro líneas en su parte de atrás. Esta escritura es muy antigua y aún no se ha podido traducir por completo. Los expertos no saben si se usaba para algún ritual o como un símbolo de protección. La Mano de Irulegui se presentó al público en noviembre de 2022.
Contenido
¿Cómo se descubrió la Mano de Irulegui?
En 2017, un equipo de arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, liderado por Mattin Aiestaran, estaba trabajando en el castillo de Irulegui. Mientras investigaban, descubrieron un antiguo poblado de la Edad del Hierro justo al pie del castillo.
Los investigadores descubrieron que este poblado existió a principios del siglo I a. C.. Fue abandonado después de un gran incendio y destrucción, que ocurrió durante un conflicto antiguo.
El hallazgo en la "Casa 6000"
La Mano de Irulegui fue encontrada en una de las casas de este poblado, a la que llamaron "Edificio 6000". Esta casa estaba construida con una base de piedra y paredes de adobe (un tipo de ladrillo de barro).
El 18 de junio de 2021, la arqueóloga Leire Malkorra encontró la pieza en la entrada de la casa. La llevaron al Departamento de Restauración del Gobierno de Navarra para limpiarla y conservarla. Fue allí, el 18 de enero de 2022, cuando la restauradora Carmen Usúa notó unas marcas extrañas. Al examinarlas con cuidado, se dieron cuenta de que eran un texto grabado en el bronce.
Cerca de la mano, también se encontraron otros objetos antiguos. Había monedas, piezas de cerámica, objetos de la cultura etrusca, herramientas para grabar y un estilete de hueso, que se usaba para escribir en tablillas de cera.
El Gobierno de Navarra anunció oficialmente este importante descubrimiento el 14 de noviembre de 2022.
¿Cómo es la Mano de Irulegui?
La Mano de Irulegui es una lámina de bronce que tiene la forma de una mano derecha abierta. Mide unos 14,3 centímetros de alto y 12,7 centímetros de ancho. Es bastante delgada, con solo 1 milímetro de grosor, y pesa 35,9 gramos.
Su superficie tiene una capa de pátina, que es el color verdoso que adquiere el bronce con el tiempo. Está hecha principalmente de estaño (53,19%), cobre (40,87%) y un poco de plomo (2,16%). En la parte de la muñeca, tiene un agujero de unos 6,5 milímetros de diámetro.
La misteriosa inscripción
La parte de la palma de la mano es lisa, pero en el dorso se pueden ver las uñas, aunque las de los tres dedos centrales se han perdido. En este lado es donde se encuentra la inscripción.
La inscripción tiene unos 40 signos, distribuidos en cuatro líneas. Estos signos pertenecen a un sistema de escritura muy antiguo llamado paleohispánico. Este tipo de escritura se usaba en la península ibérica antes de que llegaran los romanos.
Lo más sorprendente es que para grabar los caracteres se usaron dos técnicas diferentes, una encima de la otra. Primero, se hicieron líneas esgrafiadas (como un borrador) con una herramienta afilada. Luego, sobre esas líneas, se repasaron los signos usando la técnica de punteado (haciendo pequeños puntos). Algunos signos incluso cambian entre una técnica y otra, lo que hace que la lectura sea un verdadero desafío para los expertos.
La primera palabra que se ha podido identificar en la inscripción es "sorioneku", que se parece mucho a la palabra vasca "zorioneko", que significa "de buena fortuna" o "afortunado". Esto ha generado mucho interés entre los investigadores.
Otros descubrimientos relacionados
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hand of Irulegi Facts for Kids