robot de la enciclopedia para niños

Manetón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manetón
Información personal
Nacimiento Siglo III a. C.
Religión Religión del Antiguo Egipto
Información profesional
Ocupación Sumo sacerdote, historiador y escritor
Cargos ocupados Sumo sacerdote

Manetón fue un importante sacerdote e historiador del Antiguo Egipto. Escribió en griego, aunque era egipcio. Nació en una ciudad llamada Sebennitos, que hoy se conoce como Samannud, en el siglo III antes de Cristo.

¿Quién fue Manetón y por qué es importante?

Manetón vivió hace mucho tiempo, durante los reinados de los faraones Ptolomeo I y Ptolomeo II. Su trabajo más famoso es un libro llamado Aigyptíaka, que significa "Historia de Egipto".

La Aigyptíaka: Un libro clave para entender Egipto

En su libro, Manetón organizó la larga historia de Egipto en grupos de gobernantes llamados dinastías. Esta forma de dividir el tiempo, desde los primeros reyes hasta la conquista de Alejandro Magno, es tan útil que los expertos en Egiptología (los que estudian el Antiguo Egipto) la siguen usando hoy en día.

Lamentablemente, el libro original de Manetón no se ha conservado completo. Lo conocemos gracias a que otros escritores antiguos, como Flavio Josefo (en el siglo I) y Sexto Julio Africano (en el siglo III), lo citaron en sus propias obras.

¿Cuándo vivió Manetón?

No sabemos exactamente cuándo nació o murió Manetón. Sin embargo, se cree que su trabajo principal lo hizo durante los años de gobierno de Ptolomeo I (del 323 al 283 a.C.) y Ptolomeo II (del 285 al 246 a.C.).

Un antiguo documento, el Papiro Hibeh, menciona a un Manetón alrededor del 240 o 241 a.C. Si es la misma persona, también habría vivido durante el reinado de Ptolomeo III (del 246 al 220 a.C.).

El papel de Manetón como sacerdote

Manetón fue probablemente un sacerdote del dios sol Ra en la ciudad de Heliópolis. Algunos dicen que fue incluso el sumo sacerdote, el más importante. También era una autoridad en el culto a Serapis. Este era un dios nuevo que combinaba ideas egipcias y griegas, creado después de que Alejandro Magno conquistara Egipto.

Se dice que Manetón ayudó a traer una estatua de Serapis a Egipto, junto con otro experto, entre los años 286 y 270 a.C.

¿Por qué Manetón escribió en griego?

Aunque Manetón era egipcio y escribía sobre temas egipcios, usó el idioma griego. Esto era común en su época, ya que los faraones de la dinastía Ptolomeica (que eran de origen griego) gobernaban Egipto.

Otras obras de Manetón

Además de la Aigyptíaka, Manetón escribió otros libros, aunque la mayoría tampoco se han conservado completos. Algunos de sus títulos conocidos son:

  • Contra Heródoto
  • El libro sagrado
  • Sobre la antigüedad y la religión
  • Sobre las festividades
  • Sobre la preparación de Kyphi
  • Breviario de física
  • Libro de Sothis

La obra principal: Aegyptíaka

La Aegyptíaka es el libro más importante de Manetón. Está dividido en tres volúmenes y organiza la historia de Egipto de forma cronológica.

El concepto de "dinastía"

Manetón fue el primero en usar la palabra "dinastía" (que viene del griego dynasteia, que significa "poder de gobierno") para agrupar a los reyes. Para él, una dinastía era un grupo de gobernantes que tenían un origen común. No siempre significaba que fueran de la misma familia, sino que había alguna conexión entre ellos. Por ejemplo, si venían de la misma ciudad o si un rey era "hijo" del anterior.

Dentro de esta estructura de dinastías, Manetón también contaba historias detalladas sobre los faraones.

Se cree que Manetón escribió la Aegyptíaka para crear una historia completa de Egipto. Quería ofrecer una visión egipcia, diferente a la que había dado el historiador griego Heródoto sobre Egipto.

¿Cómo investigó Manetón?

Manetón usó las Listas Reales egipcias para organizar su historia. Estas listas eran registros de los reyes que habían gobernado Egipto. Algunas de estas listas antiguas todavía existen hoy.

El historiador Josefo mencionó que Manetón también usó "tradiciones orales" y "mitos y leyendas". Esto era normal en su época para escribir sobre el pasado.

A veces, Manetón intentó conectar la historia egipcia con la griega. Por ejemplo, relacionó al héroe griego Memnón con el faraón Amenofis III. Esto sugiere que conocía bien las historias griegas.

Las Listas de Reyes que usó Manetón

No sabemos exactamente qué listas de reyes consultó Manetón. Sin embargo, la más parecida a su trabajo que se ha encontrado es el Canon Real de Turín.

Otras listas antiguas incluyen los Anales del Imperio Antiguo (de hace unos 2500 a 2200 a.C.) y las listas del Imperio Nuevo, como la Lista Real de Karnak y las de Abidos y Saqqara.

Hay diferencias entre estas listas y el trabajo de Manetón. Por ejemplo, los Anales solo llegan hasta la dinastía V y mencionan reyes predinásticos. Manetón, en cambio, empieza con dioses griegos y egipcios.

Las listas del Imperio Nuevo, como la de Sethy I, mencionan muchos reyes, pero omiten a algunos gobernantes que no eran bien vistos, como los hicsos o los asociados con el faraón Ajenatón. Estas listas tenían un propósito religioso: honrar a los antepasados en los templos.

El Canon Real de Turín, sin embargo, era más completo. Se cree que listas como esta eran necesarias en las oficinas del gobierno para fechar documentos. Como sacerdote, Manetón seguramente tuvo acceso a muchos escritos de los templos.

¿Cómo Manetón escribió los nombres de los faraones?

Desde la dinastía V, los faraones tenían varios nombres oficiales. Por ejemplo, el "nombre de Horus" o el "nombre de Nacimiento". Algunos faraones, como Ramsés II, tenían muchas variaciones de sus nombres.

Las transcripciones de Manetón (que son las versiones griegas de los nombres egipcios) coinciden con varias listas de reyes. Esto sugiere que siguió alguna de ellas. A veces, Manetón elegía uno de los diferentes nombres del faraón.

Por ejemplo, el nombre egipcio Men o Meni se convirtió en Menes (considerado el primer faraón de la primera dinastía). Otros nombres se acortaban o cambiaban algunas letras.

Hoy en día, en los libros más populares, se suelen usar las transcripciones de Manetón para los nombres de los faraones. En los estudios académicos, se usan las transcripciones egipcias originales. La división de la historia de Egipto en dinastías, que Manetón creó, sigue siendo la base para entender el tiempo en el Antiguo Egipto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manetho Facts for Kids

kids search engine
Manetón para Niños. Enciclopedia Kiddle.