robot de la enciclopedia para niños

Manecilla (signo) para niños

Enciclopedia para niños

En tipografía, la manecilla (del latín maniculum, que significa "pequeña mano") es un símbolo o signo especial que parece una mano con el dedo índice extendido. Normalmente se dibuja en horizontal (). Se usaba en los márgenes de los manuscritos (libros escritos a mano) y en los libros impresos para señalar algo importante o llamar la atención sobre un texto.

En el siglo XII, en España, también se usaba para indicar el comienzo de un nuevo párrafo en los manuscritos. Esta costumbre continuó cuando llegó la imprenta.

A veces, las manecillas no las añadían los lectores, sino los propios escribas o copistas (personas que copiaban libros a mano), como en los manuscritos de Johannes Gherinx entre 1462 y 1464.

En 1734, el Diccionario de autoridades la describió como "una señal que se pone en los márgenes de los impresos o escritos, para indicar algo notable, con la forma de una mano y el dedo índice extendido".

Más tarde, en 1754, la Ortografía de la lengua castellana explicó que la manecilla se usa para "llamar la atención del que lee y dar a entender que las frases a las que corresponde esta señal son especialmente útiles o necesarias".

Por ejemplo, el Manuscrito "S" del Libro de buen amor, que se guarda en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, tiene muchas manecillas dibujadas, además de otras notas al margen.

Historia de la Manecilla

Se sabe que la manecilla se usó en el siglo X en el Libro Domesday, un registro importante completado en 1086. Este libro es conocido, entre otras cosas, por usar muchas abreviaturas de amanuense (formas cortas de escribir palabras).

Tuvo un uso muy extendido entre los siglos XIII y XV, cuando los humanistas (personas que estudiaban las obras clásicas) las usaban para hacer anotaciones. Por ejemplo, en el siglo XIV, el humanista italiano Petrarca usaba una manecilla con pulgar y cinco dedos. Curiosamente, la familia de letras Garamond usa una manecilla con seis dedos.

Cristóbal Colón solía dibujar manecillas en los márgenes de sus libros, al igual que el humanista español Diego de Covarrubias. Cuando llegó la imprenta, se siguió usando la manecilla dibujada a mano. Un ejemplo es el primer libro impreso en España, el Sinodal de Aguilafuente (1472), que tiene una manecilla, posiblemente dibujada por un lector en 1544. Algunas manecillas de estos humanistas eran más elaboradas e incluían parte de una manga de camisa, como las dibujadas por Giovanni Boccaccio y John Dee.

En los 64 manuscritos (hechos entre 1382 y 1395) de las Biblias de Juan Wiclef que están en la Biblioteca Bodleiana y otros colegios de la Universidad de Oxford, hay muchas manecillas, algunas del siglo XVI.

En 1484, Matthias Huss y Johannes Schabeler imprimieron en Lyon el Breviarum totius juris canonici, de Paulus Florentinus, que ya incluía la manecilla como un tipo de letra (un carácter impreso).

La elegante manecilla diseñada en la década de 1890 por Will H. Bradley para American Type Founders, un grupo de empresas que diseñaban tipos de letra, todavía se usa mucho hoy en día.

Otros Usos de la Manecilla

En el Correo

En Estados Unidos, el United States Postal Service (servicio de correos) usa un sello de una manecilla en rojo para indicar que una carta será devuelta a la persona que la envió.

En la Informática

Archivo:Mouse-cursor-hand-pointer
Punteros de mano y de flecha en estilo pixelado

En la informática, la manecilla se usa comúnmente en las interfaces gráficas (lo que ves en la pantalla) como un cursor. Especialmente, cuando el puntero del ratón se mueve sobre un hiperenlace (un texto o imagen en el que puedes hacer clic), el cursor se convierte en una manecilla para mostrar que puedes hacer clic ahí. Esta idea, basada en las manecillas de los textos medievales, fue incluida en 1980 en el lenguaje de programación Smalltalk por el informático estadounidense Alan Kay, quien fue pionero en la programación orientada a objetos. Una variación es que la manecilla se convierte en un puño para indicar que puedes arrastrar algo.

En Señales de Tráfico

Archivo:Betchworth Fingerposts (geograph 3017403)
Finger-post en Inglaterra

En el Reino Unido, en el siglo XVII, las señales de tránsito en los cruces de caminos y senderos, llamadas finger-posts (que significa "postes con dedo"), usaban una manecilla para indicar la dirección de los pueblos. Su uso se hizo obligatorio a partir de 1766 en los caminos de peaje (donde se pagaba por pasar). Más tarde, para adaptarse al tráfico de vehículos, los finger-boards de madera (tableros donde se escribían los nombres de los lugares) fueron reemplazados por placas de metal rectangulares. En este cambio, se eliminó el símbolo del dedo, aunque los términos finger-boards y finger-posts se siguen usando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manicule Facts for Kids

kids search engine
Manecilla (signo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.