Señales de tráfico para niños
Las señales de tráfico o de tránsito son como el lenguaje de las calles. Son los letreros y marcas que vemos en las vías públicas para dar información importante a todas las personas que se mueven por ellas, especialmente a los conductores de vehículos y a los peatones. Nos ayudan a saber cómo debemos comportarnos para que todos estemos seguros y el tráfico fluya bien.
Contenido
¿Cómo surgieron las señales de tráfico?
Las señales de tráfico tienen una historia muy larga. Sus orígenes se remontan a la Antigua Roma, donde ya usaban un sistema para guiar a los viajeros.
Las primeras señales: Los miliarios romanos
Los romanos fueron los primeros en crear un sistema de señales llamado miliarios. Eran columnas de piedra que indicaban destinos, distancias, el nombre de la vía y, a veces, quién había pagado por construir ese camino.
El semáforo y los clubes de automóviles
Mucho tiempo después, en 1868, John Peake Knight inventó el semáforo. A principios del siglo XX, alrededor de 1900, en Estados Unidos empezaron a formarse clubes de automóviles. Estos grupos crearon sus propias señales para marcar sus rutas y dirigir a los conductores a sus clubes. Esto causó mucha confusión porque había muchísimos diseños y mensajes diferentes en las carreteras, y no había un sistema uniforme.
La primera convención internacional
Para poner orden, en 1909 se celebró en París la primera convención internacional sobre automóviles. Allí se establecieron las primeras señales de tráfico comunes para Europa.
La uniformidad en los años 1920
En 1924, la Oficina de Caminos Públicos de Estados Unidos logró que las señales fueran más uniformes. Decidieron usar colores y formas para guiar a los conductores, ya que muchas personas no sabían leer. Se eligieron el amarillo brillante y el blanco como colores de fondo, y el negro para las letras. El amarillo brillante se usó para las señales de advertencia y el blanco para las demás. Estos colores se eligieron para que las señales se vieran bien de noche, creando un buen contraste con las letras negras. Más tarde, se añadieron elementos de vidrio para que las señales reflejaran la luz en la oscuridad.
Avances en los años 1930 y 1960
En 1935, Estados Unidos estandarizó sus códigos de circulación. Durante los años 30, la empresa 3M desarrolló láminas que reflejaban la luz, hechas con pequeñas esferas de vidrio. La primera señal de tráfico con estas láminas apareció en 1939 en Mineápolis. Con el tiempo, estas láminas mejoraron y se hicieron más duraderas. A finales de los años 60, se crearon láminas aún más brillantes y duraderas, que son las más usadas hoy en día.
Innovaciones en los años 1980
En 1989, hubo otra mejora importante: se reemplazaron las esferas de vidrio por pequeños reflectores prismáticos. Estos son tres veces más brillantes y duran más.
El futuro de las señales: Eléctricas y holográficas
La tecnología sigue avanzando y se buscan nuevas formas de mejorar las señales de tráfico para que sean aún más visibles.
- Letreros iluminados: En algunas ciudades de Nevada y California (EE. UU.), se usan letreros que se iluminan por dentro con bombillas. Esto hace que el texto sea más visible, especialmente en zonas urbanas con mucha luz por la noche.
- Señales holográficas: En los túneles de Sídney, Australia, se usan señales holográficas. Un láser proyecta una imagen holográfica grande de una señal de tráfico, como si fuera una barrera. Este sistema es muy visible y eficaz, ya que no le afectan el clima como la lluvia o la nieve.
¿Qué tipos de señales de tráfico existen?
Las señales de tráfico tienen un orden de importancia. Si encuentras varias señales que se contradicen, siempre debes obedecer la que tenga mayor prioridad. Si son del mismo tipo, obedece la más restrictiva (la que te pide hacer menos cosas o te prohíbe más).
Aquí te mostramos los tipos de señales según su prioridad:
- Señales y órdenes de los agentes de circulación: Son las indicaciones que te dan los policías o agentes de tráfico. ¡Siempre son las primeras en obedecer!
- Señalización circunstancial y de balizamiento fijo: Son señales temporales que cambian las reglas normales de la vía, como las que se usan en obras o eventos especiales.
- Semáforos: Las luces de los semáforos (rojo, amarillo, verde) nos dicen cuándo parar o avanzar.
- Señales verticales de circulación: Son los letreros que están de pie al lado de la carretera, como las señales de "Stop" o de límite de velocidad.
- Marcas viales: Son las líneas y símbolos pintados en el suelo de la carretera, como las líneas blancas o amarillas.
Para evitar problemas por las diferencias de idioma, las señales internacionales usan símbolos en lugar de palabras. Esto ayuda a que personas de diferentes países entiendan el mensaje.
Señales de tráfico en Europa
En 1968, muchos países europeos firmaron la Convención de Viena sobre Señalización Vial. El objetivo era que las reglas de tráfico fueran iguales en todos los países, para que viajar fuera más fácil y seguro.
La convención de Viena clasifica las señales en ocho categorías principales:
- A: Señales de peligro (te avisan de algo peligroso).
- B: Señales de prioridad (indican quién tiene el derecho de paso).
- C: Señales de prohibición (te dicen lo que no puedes hacer).
- D: Señales de obligación (te dicen lo que debes hacer).
- E: Señales especiales (señales con información específica).
- F: Señales de información (te dan datos útiles).
- G: Señales de indicación (te guían hacia lugares).
- H: Paneles adicionales (información extra que acompaña a otra señal).
En Europa, las formas y los colores de las señales tienen un significado específico:
- Las señales de peligro suelen ser triangulares con fondo blanco o amarillo.
- Las señales de prohibición son circulares con un borde rojo.
- Las señales informativas son rectangulares.
En las señales de peligro, puedes ver dibujos de animales como alces, ranas, ciervos, patos, vacas, ovejas, caballos, e incluso osos polares o monos, dependiendo de la región.
Las señales que indican direcciones no son tan uniformes en Europa y varían mucho entre países en cuanto a la letra, las flechas y los colores. Por ejemplo, en las autopistas, algunos países usan letras blancas sobre fondo verde, y otros, letras blancas sobre fondo azul.
En Europa, se usa el sistema métrico para las distancias (kilómetros y metros) y alturas. La señal de "STOP" se recomienda que aparezca en inglés, pero también se permite que esté en el idioma local.
Señales de tráfico en América
En la mayoría de los países de Latinoamérica, el sistema de colores de las señales es muy parecido al de Estados Unidos, con algunas pequeñas diferencias.
- Verde con letras blancas: Para información como direcciones, distancias y nombres de lugares.
- Marrón con letras blancas: Para indicar parques, sitios históricos, áreas de esquí o campamentos.
- Azul con letras blancas: Para zonas de descanso, comida, gasolina, hospitales y alojamiento. En Chile, también se usa para autopistas.
- Blanco con letras rojas o negras: Para señales que regulan, como límites de velocidad o zonas de estacionamiento.
- Amarillo con letras y símbolos negros: Para señales de peligro, como curvas o zonas escolares.
- Naranja con letras negras: Para zonas de obras o desvíos temporales.
Algunos estados de Estados Unidos usan colores fluorescentes para señales de construcción (naranja fluorescente) o zonas escolares y peatones (verde amarillo fluorescente). Las señales rosadas fluorescentes se usan a veces para avisar de incidentes.
En Estados Unidos, las distancias se miden en millas, aunque hay excepciones. En Australia, Canadá y América Latina, se usa el kilómetro. En América Latina, las señales de límite de velocidad suelen ser de tipo europeo, excepto en Panamá y Puerto Rico, que usan el diseño de Estados Unidos.
Maquinaria para marcas viales
Las marcas viales son las líneas y símbolos que se pintan en el suelo de las carreteras. Para hacerlas, se usan máquinas especiales llamadas "máquinas pintarrayas".
Existen diferentes tipos de máquinas, dependiendo del tipo de pintura que usen (termoplástica, al agua o de dos componentes) y de su nivel de automatización (camiones pintarrayas, máquinas autopropulsadas o manuales). Estas máquinas son clave para mantener las carreteras bien señalizadas y seguras.
Señales de tráfico en España
En España, las señales de tráfico se rigen por el Reglamento General de Circulación. Este reglamento incluye varios documentos que detallan cómo deben ser las señales verticales, las marcas viales y la señalización de obras.
Estos documentos son muy importantes porque establecen las reglas básicas para todas las carreteras de España, y todas las autoridades deben seguirlas. Sin embargo, a veces algunas comunidades autónomas o ayuntamientos han creado sus propias señales, lo que puede causar confusión porque no siguen el sistema unificado.
Por ejemplo, hay casos de pasos de cebra pintados de forma diferente a la norma, o resaltos en la calzada que no cumplen las medidas de seguridad. Aunque se ha alertado sobre estas situaciones, es importante que las señales sean uniformes para la seguridad de todos.
Galería de imágenes
-
Señal de «Stop» (España y Estados Unidos).
-
Señal de «Alto» (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá).
Véase también
En inglés: Traffic sign Facts for Kids
- Ceda el paso
- Intersección vial
- Panel de mensajería variable
- Pare
- Paso de peatones
- Rotonda
- Señal de detención obligatoria
- Pintura sonora
- Convención de Viena sobre Señalización Vial
- Woonerf zonas de restricción al tráico.
Enlaces externos
- https://www.autoescoladelta.com/project/senales-de-trafico/