Alan Kay para niños
Datos para niños Alan Kay |
||
---|---|---|
![]() Alan Kay en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alan Curtis Kay Piera | |
Nacimiento | 17 de mayo de 1940 Springfield, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Bonnie MacBird | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | David C. Evans y Robert S. Barton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Científico de la Computación, profesor, músico | |
Cargos ocupados | Presidente (desde 2001) | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Turing en 2003. | |
Alan Kay (nacido el 17 de mayo de 1940 en Springfield, Estados Unidos) es un informático estadounidense muy importante. Es famoso por sus ideas innovadoras en la programación orientada a objetos y por ayudar a crear las interfaces gráficas de usuario (GUI).
Una GUI es lo que ves en la pantalla de tu ordenador o teléfono, con iconos, ventanas y menús, que te permite usar el dispositivo de forma sencilla.
Alan Kay se interesó mucho en el trabajo de Douglas Engelbart, otro pionero de la computación. Tuvo la oportunidad de ver la famosa presentación de Engelbart en 1968, conocida como la "Madre de Todas las Demos".
Hoy en día, Alan Kay es profesor en varias universidades, como la Universidad de California en Los Ángeles y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También es el presidente y fundador de Viewpoints Research Institute.
Contenido
¿Quién es Alan Kay?
Alan Kay creció en un hogar donde el arte, la literatura y la ciencia eran muy importantes. Su padre era diseñador y su madre, música. Desde muy pequeño, Alan mostró un gran interés por la lectura.
Cuando era niño, su familia se mudó a Nueva York, donde estudió en la Brooklyn Technical High School.
Sus primeros años y estudios
Alan comenzó la universidad, pero la dejó para unirse a las fuerzas aéreas del ejército. Fue allí donde conoció los ordenadores y descubrió que tenía talento para la programación.
Después de su servicio militar, regresó a la Universidad de Colorado. En 1966, se graduó en Matemáticas y Biología Molecular. Luego, continuó sus estudios y obtuvo un máster en Ingeniería Eléctrica. En 1969, consiguió su doctorado en Ciencia de Ordenadores por la Universidad de Utah.
Gracias a sus contactos en la universidad, Alan Kay participó en proyectos de la ARPA, una agencia que impulsaba la investigación tecnológica.
Ideas innovadoras en computación
La Universidad de Utah animaba a sus estudiantes a trabajar en proyectos prácticos de computación. Alan Kay colaboró con Edward Cheadle en el diseño de un pequeño ordenador.
El proyecto FLEX y las ventanas
Juntos, adaptaron un lenguaje llamado FLEX, creado por Kay, para que las personas pudieran comunicarse mejor con las máquinas. El resultado fue un "ordenador personal" con gráficos muy claros y un sistema de ventanas, algo muy novedoso para la época.
Mientras trabajaba en FLEX, Alan Kay asistió a la presentación de Douglas Engelbart. La visión de Engelbart sobre la computación interactiva, las interfaces gráficas, el hipertexto y el ratón, influyó mucho en las ideas de Kay.
El Dynabook: un ordenador para niños
Inspirado por estas ideas, Kay diseñó un prototipo de ordenador personal parecido a una tableta, con pantalla plana y un lápiz especial. Aunque la tecnología de ese momento no permitía construirlo, Kay estaba seguro de que su visión se haría realidad en el futuro.
En 1969, Alan Kay terminó su doctorado con una tesis llamada "Reactive Engine".
Su trabajo en Xerox PARC
En 1970, Alan Kay empezó a trabajar en el Centro de Investigación de Palo Alto (PARC) de Xerox. Durante los años 70, fue una figura clave en el desarrollo de prototipos de estaciones de trabajo conectadas en red.
En PARC, Kay y sus colegas crearon el lenguaje de programación Smalltalk. Muchas de estas invenciones fueron usadas más tarde por Apple en el Apple Macintosh.
Alan Kay es considerado uno de los "padres" de la Programación Orientada a Objetos. También creó el concepto del Dynabook, que sentó las bases para los ordenadores portátiles y las Tablet PC de hoy en día. Además, se le considera el arquitecto de los sistemas modernos de ventanas en las interfaces gráficas de usuario.
Después de diez años en Xerox PARC, Kay trabajó como Jefe Científico en Atari durante tres años.
¿Qué fue el Dynabook?
Uno de los inventos más visionarios de Alan Kay fue el Dynabook. Este fue el primer concepto de ordenador personal portátil, que anticipó aparatos como los ordenadores portátiles y las tabletas. Aunque nunca se vendió al público, inspiró directamente la interfaz gráfica del primer Macintosh.
La idea principal del Dynabook era crear un ordenador que los niños de todas las edades pudieran usar fácilmente para actividades creativas y muy diversas. Kay quería que los niños tuvieran libertad para usarlo y compartir ideas con otros niños en todo el mundo.
El Dynabook también mostró que los ordenadores podían ser un "metamedio", es decir, que podían combinar todos los medios de comunicación (texto, imágenes, sonido).
Kay también aportó ideas para el desarrollo del Xerox Alto, un ordenador que fue un gran paso hacia los ordenadores personales pequeños y potentes. El Xerox Alto fue considerado un "Dynabook provisional".
A principios de los años 80, Alan Kay dejó Xerox PARC y en 1984 comenzó a trabajar para Apple Computer Inc.
Carrera después de Xerox PARC
Después de su tiempo en Apple Computer, Alan Kay trabajó en Walt Disney Imagineering y luego en Applied Minds. Más tarde, se unió a Hewlett-Packard (HP). Actualmente, es uno de los fundadores del Viewpoints Research Institute.
Proyectos importantes: Squeak y Croquet
En 1995, Alan Kay colaboró en la creación de Squeak, un programa para crear y experimentar con multimedia. Todavía sigue trabajando en este proyecto.
También inició el proyecto Croquet con otros colegas. Este proyecto buscaba crear un entorno 3D en red de código abierto para trabajar en equipo, pero fue abandonado.
El proyecto "Un portátil por niño"
Alan Kay es una figura importante en el proyecto "Un portátil por niño" (One Laptop per Child), que se presentó en 2005. El objetivo de este proyecto es dar ordenadores portátiles sencillos y económicos a estudiantes de países en desarrollo para ayudarles en su educación.
Premios y reconocimientos
Alan Kay ha recibido muchos premios por su importante trabajo:
- En 2001, recibió el UdK 01-Award en Berlín, Alemania, por ser pionero en las interfaces gráficas de usuario (GUI).
- En 2003, recibió el prestigioso ACM Turing Award por su trabajo en la programación orientada a objetos.
- En 2004, recibió el Premio Kioto y el Premio Charles Stark Draper.
- En 2005, fue nombrado Doctor Honorífico por el Instituto Tecnológico de Georgia.
- En 2010, la Universidad de Murcia en España le otorgó el título de doctor honoris causa.
Su pasión por la música
Además de ser un brillante científico de la computación, Alan Kay es un músico talentoso. Toca la guitarra y los teclados, y le interesan mucho los órganos barrocos. En el pasado, fue guitarrista profesional de jazz y de rock and roll.
Está casado con Bonnie MacBird, quien es escritora, productora, actriz y artista.
Véase también
En inglés: Alan Kay Facts for Kids
- Metáfora de escritorio