robot de la enciclopedia para niños

Malvinas Argentinas (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malvinas Argentinas
Ciudad y municipio
Municipalidad de Malvinas Argentinas.jpg
Malvinas Argentinas ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas
Localización de Malvinas Argentinas en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°22′11″S 64°03′11″O / -31.369722222222, -64.053055555556
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Colón
Intendente Gastón Mazzalay (HUpC)
Altitud  
 • Media 387 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 16 115 hab.
 • Densidad  
Huso horario UTC−3
Código postal X5125
Prefijo telefónico 0351
Sitio web oficial

Malvinas Argentinas es una ciudad en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Colón.

Está a unos 14 kilómetros al este del centro de la ciudad de Córdoba. Se conecta con ella por dos rutas importantes: la Ruta Nacional 19 y la Ruta Provincial A188.

La ciudad de Malvinas Argentinas se divide en tres partes. La Primera Sección está al norte. La Ruta Provincial A188 la separa de la Segunda Sección. Luego, la Ruta Nacional 19 divide la Segunda Sección de la Tercera Sección, que está al sur.

Esta localidad comenzó a crecer gracias a la llegada del ferrocarril General Belgrano. Al principio se llamaba "Estación km 711". El 5 de agosto de 1983, la legislatura provincial le dio su nombre actual.

Malvinas Argentinas funciona como un municipio. Sin embargo, al estar tan cerca de la ciudad de Córdoba, muchas personas la ven como una ciudad "dormitorio". Esto significa que la gente vive allí, pero trabaja o estudia en Córdoba.

En cuanto a la educación, la ciudad tiene tres escuelas primarias en la zona urbana. También cuenta con dos escuelas secundarias. Además, hay otras dos escuelas en las áreas rurales cercanas, en los lugares llamados Corazón de María y Tejeda.

¿Cuántas personas viven en Malvinas Argentinas?

La población de Malvinas Argentinas ha crecido mucho. El INDEC (el instituto de estadísticas de Argentina) la considera parte de un área urbana más grande. Esta área incluye también a Jardín Arenales, que es un barrio de la ciudad de Córdoba.

Según el censo de 2022, Malvinas Argentinas tiene 16.115 habitantes. Esto es un aumento del 24% comparado con los 12.187 habitantes que tenía en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Malvinas Argentinas entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Dónde se encuentra Malvinas Argentinas?

Archivo:Salida de Malvinas Argentinas a RN19
Puente Peatonal de Malvinas Argentinas sobre la RN19
Archivo:Municipalidad de Malvinas Argentinas (2)
Municipalidad de Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas es una ciudad de Córdoba, ubicada en el departamento Colón. Está a 14 km al este del centro de la ciudad de Córdoba. Se conecta por la Ruta Nacional 19 y la Ruta Provincial A188.

Sus límites principales son: Villa Esquiú al noroeste, el barrio San Ramón al sudoeste, y los barrios General Arenales y La Floresta. También limita con zonas rurales y con partes del Río Suquía.

¿Cómo fue el origen de Malvinas Argentinas?

Archivo:Plaza San Martín - Malvinas Argentinas (2)
Vista de la plaza José de San Martín

Malvinas Argentinas empezó como un pequeño asentamiento. Se formó alrededor de la estación de ferrocarril, cerca del camino a Monte Cristo. Los primeros terrenos se vendieron alrededor de 1923. Esta zona se conoce hoy como la Primera Sección, y antes se llamaba Villa Progreso. En 1934, se sumaron terrenos de la estancia La Floresta, que ahora son la Segunda y Tercera Sección.

En esos años, el lugar era conocido como "Paraje km 711". Este nombre se debía a las vías del ferrocarril General Belgrano que pasaban por allí.

En 1953, el senado y la Cámara de Diputados aprobaron una ley. Esta ley, propuesta por el senador Julio Salusso, le dio al paraje km 711 el nombre de Malvinas Argentinas.

En 1983, los vecinos formaron una comisión. Su objetivo era conseguir electricidad para el lugar. Esta obra se logró en 1984, con la ayuda de la empresa EPEC y el aporte de dinero de los propios vecinos.

Esta comisión también trabajó en otros proyectos, como el de llevar agua potable. Para esto, crearon la Cooperativa de Aguas y Servicios Públicos. Consiguieron fondos del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar las obras.

Con el tiempo, la propiedad de los terrenos se volvió un tema importante. En 1987, un grupo de vecinos se organizó. Hicieron gestiones con el gobierno provincial para que muchos vecinos pudieran obtener sus títulos de propiedad de forma gratuita. Hasta ese momento, muchos terrenos habían sido comprados al gobierno provincial con subsidios.

Movimientos sociales en Malvinas Argentinas

El 18 de septiembre de 2013, los vecinos de Malvinas Argentinas organizaron una protesta. Lograron detener la construcción de una planta de semillas de una empresa.

En febrero de 2014, consiguieron detener legalmente las obras. Este fue un gran logro para la comunidad. La oposición de los vecinos, liderada por Gastón Mazzalay, llamó mucho la atención de los medios.

Este movimiento de vecinos recibió apoyo de varias personas importantes. Entre ellos, el Papa Francisco, el premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel y la periodista francesa Marie-Monique Robin. También lo apoyaron artistas como Gustavo Cordera, Ricardo Mollo y Elena Roger. Bandas como Calle 13, Las Pelotas y Café Tacuba también mostraron su apoyo. Además, organizaciones internacionales como Avaaz y Greenpeace se unieron a la causa.

¿Qué tan frecuente es la actividad sísmica en Córdoba?

La provincia de Córdoba tiene sismos (terremotos) con frecuencia. Suelen ser de baja intensidad. Hay un periodo de calma sísmica, donde no ocurren terremotos de intensidad media a grave, que dura unos 30 años en diferentes zonas. Los últimos sismos importantes registrados fueron:

  • El 22 de septiembre de 1908 (116 años), a las 17:00 (hora de Argentina). Tuvo una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, en Córdoba. También afectó el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
  • El 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2:37 (hora de Argentina). Tuvo una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter. Se conoce como el terremoto de Córdoba de 1947.
  • El 28 de marzo de 1955 (70 años), a las 6:20 (hora de Argentina). Tuvo una magnitud de 6,9 en la escala de Richter. Además de la fuerza del sismo, la gente no estaba preparada para estos eventos. Se le llama el terremoto de Villa Giardino de 1955.
  • El 7 de septiembre de 2004 (20 años), a las 8:53 (hora de Argentina). Tuvo una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009 (15 años), a las 21:42 (hora de Argentina). Tuvo una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malvinas Argentinas, Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Malvinas Argentinas (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.