Malvaviscus arboreus para niños
Datos para niños Malvaviscus arboreus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Malvoideae | |
Género: | Malvaviscus | |
Especie: | Malvaviscus arboreus Cav., 1787 |
|
Variedades | ||
Ver texto. |
||
Sinonimia | ||
Achania mollis Aiton |
||
El Malvaviscus arboreus es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Malvaceae, la misma familia de la que forman parte las malvas y los hibiscos. Es una planta originaria de varias regiones de América, incluyendo el sureste de los Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica.
Esta planta es muy apreciada y se cultiva en muchos lugares como planta ornamental por sus bonitas flores. Sus flores, que casi siempre están cerradas, son de color rojo brillante y atraen a mariposas y colibríes, que son importantes para la polinización.
Contenido
¿Qué es el Malvavisco de Árbol?
El Malvaviscus arboreus es conocido por varios nombres comunes, como "majagüillo" o "manzanita". Es un arbusto que puede crecer bastante, alcanzando entre 1.50 y 3 metros de altura.
Esta planta es nativa de una amplia zona de América. Se encuentra desde México hasta Chile. Crece en climas cálidos y semicálidos, desde el nivel del mar hasta casi los 2000 metros de altura.
¿Cómo es esta Planta?
Las hojas del Malvaviscus arboreus suelen ser más anchas en la base o tener forma de corazón. Sus bordes pueden tener dientes suaves o más marcados. Además, están cubiertas de pequeños pelitos que parecen estrellas.
Las flores de esta planta son muy particulares. Nacen en el lugar donde la hoja se une al tallo. Son de color rojo intenso y miden entre 3 y 6 centímetros de largo. Una característica especial es que sus estambres (las partes de la flor que producen polen) sobresalen mucho de la corola (los pétalos), que casi siempre permanece cerrada.
¿Por qué es importante para la naturaleza?
El Malvaviscus arboreus juega un papel importante en su ecosistema. Es la planta donde las orugas de la mariposa Heliopetes macaira se alimentan y crecen. Esto significa que es una planta vital para la vida de esta mariposa.
También es muy útil para atraer a mariposas y colibríes a los jardines. Estos animales se sienten atraídos por sus flores rojas y ayudan a transportar el polen de una flor a otra, lo que es esencial para que las plantas se reproduzcan.
Usos Tradicionales del Malvavisco de Árbol
A lo largo de la historia, diferentes comunidades han usado el Malvaviscus arboreus con diversos fines.
¿Para qué se ha usado en la medicina tradicional?
En algunas regiones, como Chiapas en México, se ha utilizado tradicionalmente para tratar la tos ferina. Se prepara una bebida hirviendo las flores, a veces junto con otros ingredientes.
También se ha usado para la tos en general, preparando un té con las flores y hojas. Este té a veces se mezcla con azúcar y otras plantas como el sauco o el durazno.
Además, se ha empleado para ayudar con problemas urinarios, como diurético (para aumentar la producción de orina) y para tratar la disentería (una enfermedad que causa diarrea). Incluso se ha usado para detener hemorragias nasales o para bajar la fiebre.
Otros usos de la planta
En la región de la Huasteca veracruzana, algunas comunidades indígenas aprovechan la corteza de esta planta. La usan para hacer cuerdas que sirven para amarrar diferentes objetos. Estas cuerdas suelen ser de un solo uso.
¿Qué se sabe de su composición química?
Se ha investigado un poco sobre los componentes químicos del Malvaviscus arboreus. En sus flores se ha encontrado una sustancia llamada flavonoide pelargonidina. En la raíz, se ha identificado un esterol llamado beta sitosterol. También se sabe que la planta contiene taninos.
Clasificación Científica del Malvavisco de Árbol
El nombre científico Malvaviscus arboreus fue dado por el botánico Antonio José Cavanilles en el año 1787.
El nombre del género, Malvaviscus, viene de dos palabras latinas: malva, que significa "malva", y víscus, que significa "pegajosa". Esto se refiere a una savia pegajosa que producen las plantas de este grupo.
El epíteto arboreus es una palabra latina que significa "parecido a un árbol". Se refiere a que la planta adulta puede tener una apariencia similar a la de un árbol pequeño.
Existen algunas variedades de esta especie, como:
- Malvaviscus arboreus var. arboreus
- Malvaviscus arboreus var. drummondii
- Malvaviscus arboreus var. mexicanus
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Malvaviscus arboreus Facts for Kids