Maipú (Mendoza) para niños
Datos para niños Maipú |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
![]() |
||
Localización de Maipú en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°58′00″S 68°45′00″O / -32.966666666667, -68.75 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Maipú | |
• Fundación | (Fray Manuel Apolinario Vásquez y José Alberto de Ozamis) | |
Superficie | ||
• Total | 617 km² | |
Altitud | ||
• Media | 715 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 89 433 hab. | |
Gentilicio | maipucino | |
Código postal | M5515 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
Patrono(a) | Virgen de la Merced | |
Aglomerado urbano | Gran Mendoza | |
Sitio web oficial | ||
Maipú es una importante localidad en la provincia de Mendoza, Argentina. Es la capital del departamento del mismo nombre.
Maipú forma parte de una gran área urbana llamada el Gran Mendoza. Se ubica al sureste de esta zona. Es conocida como la "Cuna del Vino" porque, junto con Luján de Cuyo, es uno de los centros más importantes de producción de vino en la provincia. Aquí encontrarás muchas bodegas, tanto antiguas como modernas.
Contenido
Población de Maipú
El departamento de Maipú tiene una población de 191.403 habitantes, según datos de 2018. Esto significa que viven unas 310 personas por cada kilómetro cuadrado. Es el cuarto lugar más poblado del Gran Mendoza y el segundo que más rápido ha crecido.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) considera que Maipú, como parte del Gran Mendoza, incluye también otras localidades cercanas. Estas son General Gutiérrez, Luzuriaga y Coquimbito.
Historia de Maipú
El Departamento de Maipú fue fundado el 14 de mayo de 1858. Esto ocurrió por un decreto del Gobernador Juan Cornelio Moyano. Él había recibido tierras que los antiguos habitantes Huarpes llamaban Tiasta.
Moyano estableció una estancia en estas tierras. Después de su fallecimiento, la propiedad pasó a manos del capitán José Moyano Cabral.
Con el tiempo, la zona se conoció como Potreros de Cabral y se convirtió en un lugar importante de descanso para viajeros, llamado Rodeo del Medio.
En esta área, los jesuitas construyeron dos capillas: la Capilla de Barrancas y la de Nuestra Señora de las Mercedes de la Cruz de Piedra. Esta última dejó de funcionar en 1855 porque estaba muy deteriorada. Gracias a Nicolás de Ozamis y luego a su hijo, José Alberto de Ozamis, la capilla fue reconstruida.
Unas 38 familias fueron las primeras en establecerse en la Cruz de Piedra. Ellos fueron los pioneros que ayudaron a desarrollar esta región, que con el tiempo se convertiría en una de las zonas más ricas de Argentina en la producción de vino.
El 9 de enero de 1855, el gobernador Pedro Pascual Segura dictó una ley para definir los límites de los nuevos pueblos. Así se estableció el área del futuro Departamento de Maipú, que en ese momento se llamaba Departamento 70 de Campana. Sin embargo, poco después, al crearse los departamentos de Luján y San Vicente (hoy Godoy Cruz), el Departamento 70 de Campana quedó rodeado por ellos.
¿Cuándo se creó el Departamento de Maipú?
El 14 de mayo de 1858, el gobernador Juan Cornelio Moyano firmó el decreto que establecía que la Cruz de Piedra se llamaría Maipú. La Villa de Maipú, donde se construyó el nuevo templo, sería su capital.
Más tarde, el 18 de abril de 1884, se añadió el distrito de Barrancas, que antes pertenecía a San Martín.
Hoy en día, Maipú es uno de los dieciocho municipios de la Provincia de Mendoza. Junto con Capital, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz y Lujan de Cuyo, forma parte del Gran Mendoza.
Economía de Maipú
Maipú se encuentra en una gran llanura, lo que es ideal para la agricultura. El Río Mendoza atraviesa su territorio, lo que permite un excelente desarrollo de cultivos como la vid (para el vino), los olivos, frutas y hortalizas.
En Maipú hay cerca de 390 empresas industriales. De estas, 167 son bodegas. Las demás se dedican a la producción de alimentos, bebidas, productos de metal, vidrio, textiles, cuero y muebles.
Maipú es líder en la provincia en la producción y venta de aceitunas. Esto se debe a su gran producción y a la excelente calidad de sus productos.
Al ser la primera zona productora de vino del país, Maipú ha visto nacer bodegas muy grandes y famosas, así como otras más pequeñas y familiares.
La actividad económica principal en Maipú es el comercio, especialmente la venta de alimentos. Una sexta parte de las empresas son industrias, y otra parte similar se dedica a servicios comerciales y personales. Las zonas con más actividad son Ciudad, General Gutiérrez, Luzuriaga, Rodeo del Medio, Coquimbito y Fray Luis Beltrán. Estas áreas también son las más desarrolladas urbanísticamente. Las industrias son más importantes en Russell, Lunlunta, Coquimbito, Cruz de Piedra y Rodeo del Medio. En cambio, San Roque, Barrancas y General Ortega son más bien zonas productoras de materias primas.
En 2017, el Producto Bruto Geográfico (PBG) del departamento fue de $935.494,60. En 2018, los servicios públicos mostraban que el 99,1% de los hogares tenían electricidad, el 93,8% tenían agua potable, el 61,4% tenían acceso a la red de alcantarillado y el 64,8% tenían gas por red.
¿Qué actividades turísticas ofrece Maipú?
Maipú cuenta con 154 bodegas y 35 fábricas de aceite de oliva, lo que ofrece muchas opciones para el turismo. El departamento es parte de la "ruta del vino y el olivo", donde se pueden visitar bodegas y probar vinos que han ganado premios internacionales. Una de las bodegas más conocidas es Casa Vigil, en Chachingo, que en 2019 ganó un premio por su arte y cultura.
Deportes en Maipú
- Club Deportivo Maipú: Es el club de fútbol más importante del departamento. Juega en la primera división nacional del fútbol argentino y ha estado muchas temporadas en la segunda división. Fue fundado el 16 de diciembre de 1927.
- Gutiérrez Sport Club: Actualmente participa en el Torneo Federal A. Logró ascender después de ser campeón del Torneo Federal B, manteniéndose invicto durante 15 partidos. Fue fundado el 17 de junio de 1923.
Geografía de Maipú
- Altitud: 715 metros sobre el nivel del mar
- Latitud: 32° 58' S
- Longitud: 68° 46' 59" O
¿Qué se sabe sobre los sismos en Maipú?
La zona de Cuyo (donde se encuentra Maipú) tiene sismos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 20 años.
El Sismo de 1861
Aunque ha habido actividad sísmica desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Desde entonces, los gobiernos han tomado medidas más estrictas para la construcción de edificios, para que sean más seguros.
El Sismo de 1985
El terremoto de 1985 fue otro evento grave. Duró 9 segundos y causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen, en Godoy Cruz.
Parroquias de la Iglesia Católica en Maipú
Arquidiócesis | Mendoza |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de la Candelaria |
Convento | Nuestra Señora de la Merced |
Capilla | Cristo Obrero y Divina Providencia |
Capilla | Dulce Nombre de María |
Capilla | Jesús de la Divina Misericordia |
Capilla | Sagrado Corazón de Jesús |
Capilla | San Juan Bautista |
Véase también
En inglés: Maipú, Mendoza Facts for Kids