Magdalena Álvarez para niños
Datos para niños Magdalena Álvarez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministra de Fomento de España |
||
28 de abril de 2004-7 de abril de 2009 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Predecesor | Francisco Álvarez Cascos | |
Sucesor | José Blanco López | |
|
||
![]() Vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones |
||
1 de junio de 2010-25 de junio de 2014 | ||
Presidente | Philippe M.P.J. Maystadt (2010-2012) Werner Hoyer (2012-2014) |
|
Predecesor | Carlos da Silva Costa | |
Sucesor | Román Escolano Olivares | |
|
||
![]() Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía |
||
2 de agosto de 1994-7 de febrero de 2004 | ||
Presidente | Manuel Chaves | |
Predecesor | Jaime Montaner Roselló | |
Sucesor | José Salgueiro Carmona | |
|
||
![]() Diputada del Parlamento Europeo por España |
||
7 de junio de 2009-16 de julio de 2010 | ||
|
||
![]() Diputada de las Cortes Generales por Málaga |
||
2 de abril de 2004-14 de julio de 2009 | ||
|
||
![]() Diputada del Parlamento de Andalucía por Málaga |
||
12 de marzo de 2000-31 de marzo de 2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Magdalena Álvarez Arza | |
Nacimiento | 15 de febrero de 1952 San Fernando, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Manuel González-Aurioles Bentabol | |
Hijos | Lucía | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, profesora de universidad y economista | |
Partido político | PSOE | |
Magdalena Álvarez Arza nació en San Fernando, Cádiz, el 15 de febrero de 1952. Es una economista y política española. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de España y en instituciones europeas.
Fue consejera de Economía de la Junta de Andalucía de 1994 a 2004. Después, fue ministra de Fomento de 2004 a 2009. También fue diputada en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones.
En 2022, una sentencia la había condenado por un caso judicial. Sin embargo, el 19 de junio de 2024, el Tribunal Constitucional anuló esa condena.
Contenido
¿Quién es Magdalena Álvarez?
Magdalena Álvarez Arza es una figura importante en la política y economía española. Nació en San Fernando, Cádiz, pero se mudó a Málaga cuando era joven. Está casada y tiene una hija.
Sus primeros años y estudios
En 1975, Magdalena Álvarez se graduó en Ciencias Económicas y Empresariales. Obtuvo su título en la Universidad Complutense de Madrid. Años más tarde, en 1992, recibió su doctorado en la misma universidad.
También ha sido profesora de Economía en varias instituciones. Enseñó en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en la Escuela de Prácticas Jurídicas de Málaga.
Su carrera antes de la política
Antes de dedicarse a la política, Magdalena Álvarez trabajó como inspectora de Hacienda. En 1979, ingresó al Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado. Ocupó varios puestos en el Ministerio de Hacienda.
Fue inspectora jefa en la Delegación de Hacienda de Málaga. También fue directora general de Incentivos Económicos Regionales. Más tarde, dirigió el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria.
Su trayectoria política
Magdalena Álvarez ha tenido una larga y destacada carrera en la política. Ha ocupado cargos tanto a nivel regional como nacional y europeo.
Consejera en Andalucía
En agosto de 1994, fue nombrada consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Se unió al gobierno del presidente andaluz, Manuel Chaves.
Durante su tiempo como consejera, trabajó en temas importantes. Se centró en el pago de la deuda histórica de Andalucía. También se ocupó de la financiación de la comunidad autónoma. Fue elegida diputada en el Parlamento de Andalucía en el año 2000.
Ministra de Fomento: Grandes proyectos
En las elecciones generales de 2004, fue elegida diputada por Málaga. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero la nombró Ministra de Fomento. Tomó posesión de su cargo el 18 de abril de 2004.
Durante su tiempo como ministra, se impulsaron muchos proyectos importantes.
Impulso a la alta velocidad
El gobierno aprobó el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) en 2005. Este plan buscaba mejorar las infraestructuras de España hasta el año 2020. Se dio un gran impulso a la alta velocidad ferroviaria.
Gracias a este impulso, la red de alta velocidad española creció mucho. Se convirtió en una de las más grandes del mundo. Se abrieron nuevas líneas de alta velocidad a Valladolid (2007), Málaga (2007) y Barcelona (2008).
Desarrollo de carreteras
Además de los trenes de alta velocidad, se construyeron miles de kilómetros de autovías y autopistas. Esto ayudó a crear una red de carreteras muy avanzada en España.
Su salida del ministerio
En las elecciones generales de 2008, fue reelegida diputada. El presidente Rodríguez Zapatero la mantuvo en su segundo gobierno.
En 2007, hubo algunos problemas con las obras de alta velocidad en Barcelona. Esto causó interrupciones en el transporte público. Por esta razón, las Cortes Generales expresaron su desaprobación.
En 2008, ocurrió un grave accidente aéreo en Madrid. Más tarde, en enero de 2009, una fuerte nevada cerró el aeropuerto de Barajas. Después de estos eventos, el presidente decidió que Magdalena Álvarez dejara el Ministerio de Fomento. Fue reemplazada por José Blanco López el 7 de abril de 2009.
Después del ministerio: Europa
Después de dejar el ministerio, Magdalena Álvarez continuó su carrera política en Europa. Fue elegida eurodiputada en las elecciones de 2009.
En junio de 2010, fue nombrada vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones. Dejó su cargo como eurodiputada para asumir esta nueva responsabilidad. Renunció a su puesto en el Banco Europeo de Inversiones en junio de 2014.
Posteriormente, se reincorporó a su trabajo como inspectora.
Reconocimientos
Magdalena Álvarez ha recibido varias condecoraciones importantes.
En 2009, la República Argentina le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Libertador San Martín. También fue condecorada con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III en abril de 2009.
Caso judicial
En 2013, Magdalena Álvarez fue parte de un caso judicial en Andalucía. Este caso investigaba el supuesto uso inadecuado de fondos públicos entre 2001 y 2010.
En 2022, el Tribunal Supremo confirmó una condena de inhabilitación para ella. Sin embargo, el 19 de junio de 2024, el Tribunal Constitucional anuló esta condena. Esto significa que la condena fue revocada.
Véase también
En inglés: Magdalena Álvarez Facts for Kids