robot de la enciclopedia para niños

Maurice Maeterlinck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maurice Maeterlinck
Maeterlinck.jpg
M. Maeterlinck, c. 1914-15.
Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1862
Gante (Bélgica)
Fallecimiento 5 de mayo de 1949

Niza (Francia)
Sepultura Palais Maeterlinck
Nacionalidad belga
Lengua materna francés
Familia
Cónyuge Renée Dahon (desde 1919)
Pareja Georgette Leblanc
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación dramaturgo y ensayista
Años activo 1888-1949
Cargos ocupados Presidente (1947-1949)
Empleador Joven Bélgica
Movimiento Simbolismo
Género cuento filosófico
Obras notables Pelléas et Mélisande
Monna Vanna (obra de Maurice Maeterlinck)
Miembro de Real Academia de la Lengua y Literatura Francesa de Bélgica (1920-1949)
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden Militar de Santiago de la Espada
  • Premio Nobel de Literatura (1911)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1925)
Firma
Maurice Maeterlinck's Signature.jpg

Maurice Maeterlinck (nacido en Gante, Bélgica, el 29 de agosto de 1862, y fallecido en Niza, Francia, el 5 de mayo de 1949) fue un importante dramaturgo y ensayista belga. Escribió en idioma francés y es conocido por ser uno de los principales representantes del teatro simbolista.

¿Quién fue Maurice Maeterlinck?

Maurice Maeterlinck fue un escritor muy influyente que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1911. Sus obras exploraban temas profundos y misteriosos, a menudo usando símbolos para expresar ideas complejas.

Sus primeros años y estudios

Maurice Maeterlinck estudió leyes en la Universidad de Gante, en Bélgica. Sin embargo, su verdadera pasión era la literatura. En 1885, publicó sus primeros poemas en una revista llamada Jeune Belgique.

En 1886, dejó su carrera de abogado y se mudó a París, Francia. Allí conoció a otros escritores importantes como Stéphane Mallarmé y Villiers De L'Isle-Adam. Estos encuentros lo ayudaron a desarrollar sus ideas sobre el idealismo y el misticismo. También estudió a un místico flamenco del siglo XIV, Ruysbroeck el Admirable, y tradujo una de sus obras. Esto lo conectó con las ideas del mundo germánico, que eran diferentes al pensamiento racional de la literatura francesa de su tiempo.

El Simbolismo en su obra

Las obras de Maeterlinck, publicadas entre 1889 y 1896, muestran una fuerte influencia de estas ideas germánicas y del romanticismo alemán. Su estilo se enmarca en el Simbolismo, un movimiento artístico que busca expresar emociones e ideas a través de símbolos y sugerencias, en lugar de descripciones directas.

En 1890, se hizo muy conocido gracias al escritor Octave Mirbeau. En 1902, escribió una obra de teatro llamada "Monna Vanna". La actriz Georgette Leblanc, quien fue su compañera desde 1895, actuó en esta obra. Más tarde, en 1919, Maeterlinck se casó con Renée Dahon.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Maeterlinck vivió en Estados Unidos. En 1921, dio clases allí.

Su influencia en otros escritores

El estilo de teatro poético de Maeterlinck tuvo cierta influencia en autores españoles, como Federico García Lorca, especialmente en sus primeras obras de teatro.

Las obras de Maurice Maeterlinck

Maeterlinck fue un escritor muy versátil, conocido tanto por su poesía y teatro como por sus ensayos.

El poeta y dramaturgo

Su libro de poemas Los invernaderos (Serres chaudes), publicado en 1889, mostró una nueva forma de escribir poesía. Maeterlinck usaba la repetición de palabras para crear una sensación especial y una resonancia interior. Sus versos no seguían las reglas tradicionales, lo que impresionó a otros poetas como Guillaume Apollinaire.

Maeterlinck dejó atrás el estilo naturalista para dedicarse a la poesía alegórica. En ella, las imágenes recordaban el arte medieval y las pinturas de artistas como Pieter Brueghel el Viejo y Hieronymus Bosch.

En 1895, se reencontró con Georgette Leblanc, una cantante y hermana del escritor Maurice Leblanc. Juntos, en 1897, crearon un salón literario donde se reunían importantes figuras como Oscar Wilde, Stéphane Mallarmé y Auguste Rodin.

Maeterlinck, junto con otros grandes dramaturgos como Henrik Ibsen y Antón Chéjov, ayudó a cambiar la forma de entender el teatro. Entre 1889 y 1894, publicó ocho obras que exploraban estados de ánimo en un mundo irreal y simbólico. En estas obras, destacaban tres ideas:

  • El drama estático: Los personajes estaban quietos y recibían lo que les sucedía, sin mucha acción.
  • El personaje sublime: Luchaba sin éxito contra fuerzas mayores como la muerte o el destino.
  • La tragedia cotidiana: No había grandes héroes; el simple hecho de vivir ya era una especie de tragedia.

La acción en sus obras buscaba sugerir los sentimientos de los personajes y su camino hacia un destino inevitable.

El ensayista y sus estudios sobre la naturaleza

Después de sus obras de teatro, Maeterlinck escribió ensayos filosóficos. En ellos, exploraba la vida en la naturaleza y los misterios de la existencia humana. Algunos de sus ensayos más conocidos son:

  • El tesoro de los humildes (1896)
  • La vida de las abejas (1901)
  • La inteligencia de las flores (1907)
  • La vida de las termitas (1927)
  • La vida de las hormigas (1930)

Una controversia sobre su obra La vida de las termitas

Existe evidencia de que la obra de Maeterlinck de 1926, "La Vida de la Termita", se parece mucho a un libro del naturalista sudafricano Eugène Marais llamado "El alma de la hormiga" (o "El Alma de la Termita"). Marais pensó en demandar a Maeterlinck, pero al final decidió no hacerlo por las dificultades que implicaba.

Reconocimiento mundial

En 1908, la obra de Maeterlinck El pájaro azul (L’Oiseau bleu) fue puesta en escena por Constantin Stanislavski en el Teatro de Arte de Moscú. Esta obra tuvo un gran éxito en todo el mundo.

En 1911, Maurice Maeterlinck recibió el prestigioso Premio Nobel de Literatura. También fue nombrado conde por el rey Alberto I de Bélgica y recibió condecoraciones de Francia y Bélgica por su apoyo a los aliados durante la Primera Guerra Mundial.

Un año antes de su fallecimiento, publicó Bulles bleues, un libro donde compartía recuerdos de su infancia.

Obras destacadas

  • Los invernaderos (Serres chaudes) (1889)
  • La princesa Malena (La Princesse Maleine) (1889)
  • La intrusa (L'Intruse) (1890)
  • Los ciegos (Les Aveugles) (1890)
  • Las siete princesas (Les Sept princesses) (1891)
  • Peleas y Melisenda (Pelléas et Mélisande) (1892)
  • Aladino y Palomides (Alladine et Palomides) (1894)
  • La muerte de Titangiles (La Mort de Tintagiles) (1894)
  • El tesoro de los humildes (Le Trésor des humbles) (1896)
  • La vida de las abejas (La Vie des Abeilles) (1901)
  • Sor Beatriz (Soeur Béatrice), (1901)
  • Monna Vanna (1902)
  • La inteligencia de las flores ("L'Intelligence des fleurs") (1907)
  • El pájaro azul (L’Oiseau bleu) (1909)
  • El Gran Secreto (1921)
  • La vida de las termitas (La Vie des Termites) (1927)
  • La Vie de l'Espace (1928)
  • La vida de las hormigas (La Vie des Fourmis) (1930)
  • Ante Dios (Devant Dieu) (1936)
  • Bulles bleues (1948)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maurice Maeterlinck Facts for Kids

kids search engine
Maurice Maeterlinck para Niños. Enciclopedia Kiddle.