robot de la enciclopedia para niños

Megaupload para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Megaupload
Megaupload.gif
MegaUpload FBI-Banner.jpg
Información general
Dominio http://www.megaupload.com (Enlace inactivo)
Tipo Alojamiento de archivos
Registro Opcional
Idiomas disponibles 18 idiomas
En español
Estado actual Inactivo
Gestión
Desarrollador Kim Dotcom
Propietario Megaupload Limited
Lanzamiento 21 de marzo de 2005
Cierre 19 de enero de 2012
Estadísticas
Usuarios registrados +150 millones (actuales: 0)

Megaupload fue un sitio web que ofrecía un servicio de alojamiento de archivos. Fue creado el 21 de marzo de 2005 por la empresa Megaupload Limited en Hong Kong, China. El 19 de enero de 2012, el FBI (una agencia de investigación de Estados Unidos) cerró el sitio. Las autoridades alegaron que Megaupload facilitaba a sus usuarios compartir contenido protegido por derecho de autor sin permiso.

El sitio web megaupload.com era muy popular. En 2008, recibió al menos diez millones de visitas, según un estudio de Compete.com. Ofrecía un servicio básico gratuito que permitía a los usuarios subir archivos de hasta 2 GB.

¿Cómo funcionaba Megaupload?

Megaupload permitía a los usuarios subir y descargar archivos de forma sencilla. Los archivos subidos por usuarios anónimos se eliminaban si no se descargaban en 21 días. Para los usuarios registrados de forma gratuita, este plazo era de 90 días. Los usuarios con una cuenta de pago podían mantener sus archivos indefinidamente.

Al principio, para descargar un archivo, los usuarios debían escribir un texto de seguridad llamado captcha. Más tarde, esta medida se eliminó. Los usuarios no registrados tenían que esperar unos 45 segundos antes de descargar. Los usuarios con una cuenta gratuita esperaban 25 segundos. Después de una actualización, se eliminó el tiempo de espera.

Megaupload también tenía otros servicios. Uno de ellos era Megavideo, un sitio para ver videos en línea (streaming), similar a YouTube. Megavideo se usaba más para videos largos, como películas y series.

Tipos de cuentas en Megaupload

Megaupload ofrecía diferentes tipos de cuentas para descargar archivos.

Cuenta Gratuita

Con esta cuenta, los usuarios solo podían descargar un archivo a la vez. La velocidad de descarga era más lenta. Aunque no tenía todas las ventajas de una cuenta de pago, con el tiempo, la velocidad de descarga gratuita mejoró mucho. Se recomendaba usar programas como jDownloader o Mipony para aprovechar al máximo esta cuenta.

Cuenta de Usuario Registrado

Para obtener esta cuenta, solo se necesitaba registrarse con información básica, como un correo electrónico y un nombre de usuario. Ofrecía algunas mejoras en comparación con la cuenta gratuita, pero era mucho menos completa que la cuenta de pago.

Cuenta Premium

Los usuarios con una cuenta Premium podían descargar varios archivos al mismo tiempo y a gran velocidad. También podían acceder a enlaces directos sin pasar por la página de espera. Para obtenerla, se pagaba una suscripción o se acumulaban puntos subiendo y compartiendo archivos.

Cuenta Vitalicia

Con un pago único, los usuarios podían obtener una cuenta Premium con todas sus funciones para siempre, sin necesidad de pagar mensualidades.

Evolución de los servicios

El 30 de noviembre de 2010, Megaupload hizo cambios importantes. Creó nuevos servicios como Megapix, para guardar y compartir fotos, y Megabox, para la venta de música. También lanzó Megalive, para transmitir videos caseros en vivo, y Megafund, un sistema para financiar proyectos.

Además, actualizó los límites para los usuarios gratuitos, permitiendo subir archivos de hasta 2 GB en lugar de 1 GB. También inauguró el servicio Megakey, un programa que ofrecía permisos Premium a algunas cuentas gratuitas. A cambio, la publicidad de ciertas páginas de internet se cambiaba por anuncios de Megaupload.

Cierre de Megaupload

Archivo:MegaUpload FBI-Banner
El mensaje que apareció en el sitio de Megaupload después de su cierre.

El 19 de enero de 2012, el FBI cerró el portal de Megaupload. Esto fue debido a acusaciones de que el sitio facilitaba la infracción de derecho de autor. Se estimó que el sitio generó 175 millones de dólares en ganancias y causó pérdidas de 500 millones de dólares a los dueños de los derechos de autor, según un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Siete personas fueron arrestadas en Estados Unidos y cuatro de sus directivos en Nueva Zelanda. Entre ellos estaban el fundador, Kim Schmitz (conocido como Kim Dotcom), Finn Batato, Mathias Ortmann y Bram van der Kolk. Los acusados podrían enfrentar largas penas.

Millones de usuarios en todo el mundo protestaron por el cierre. Muchos publicaron mensajes en la página de Facebook del FBI, como "Megaupload es libre". El FBI eliminó su página de Facebook poco después. Las autoridades negaron que el cierre estuviera relacionado con una propuesta de ley llamada S.O.P.A., que se había suspendido un día antes.

En protesta por el cierre, un grupo de activistas informáticos llamado Anonymous causó la caída de varios sitios web. Entre ellos estaban los del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Universal Music Group y el FBI.

Un tribunal de Nueva Zelanda concedió la libertad condicional a Mathias Ortmann, uno de los cofundadores de Megaupload. Se le impusieron 17 condiciones, incluyendo la prohibición de usar internet.

Antes de su cierre, Megaupload planeaba lanzar un servicio de música llamado Megabox. La idea era que los artistas recibieran el 90% de los ingresos y Megaupload el 10%, sin necesidad de discográficas. Un video promocional de la compañía, publicado en Youtube en diciembre de 2011, mostraba a varios artistas famosos. Sin embargo, Universal Music, una importante compañía discográfica, logró que el video fuera retirado, alegando que tenía los derechos de algunos de los artistas. Megaupload respondió que los artistas no habían puesto objeciones y amenazó con demandar a Universal.

El sucesor: Mega

Kim Dotcom anunció en Twitter el lanzamiento de un nuevo servicio llamado "Mega" el 19 de enero de 2013. Este nuevo sitio se enfoca más en el almacenamiento en la nube, ofreciendo 50 GB de espacio gratuito. Los usuarios también pueden compartir enlaces de descarga, como en el servicio anterior.

El lema de Mega es "Más grande, mejor, más rápido, más fuerte, más seguro". Kim Dotcom informó que el sitio tuvo una gran demanda. En la primera hora de funcionamiento, se registraron más de 100.000 usuarios. En menos de 24 horas, Mega alcanzó el millón de usuarios registrados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Megaupload Facts for Kids

kids search engine
Megaupload para Niños. Enciclopedia Kiddle.