Lés para niños
Datos para niños LésLes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Lés en España | ||
Ubicación de Lés en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Viella | |
Ubicación | 42°48′37″N 0°42′36″E / 42.81027, 0.70991 | |
• Altitud | 634 m | |
Superficie | 23,45 km² | |
Población | 1013 hab. (2024) | |
• Densidad | 40,72 hab./km² | |
Código postal | 25540 | |
Alcalde (2019) | Andreu Cortés Labrid (UA) | |
Sitio web | www.les.es | |
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||
Lés (conocido oficialmente como Les en occitano) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lérida. Está ubicado en el Valle de Arán, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Lés limita con otros pueblos como Bosost, Bausén, Caneján y Vilamós. También comparte frontera con Francia, específicamente con las comunas de Artigue y Sode. El pueblo se extiende a ambos lados del río Garona y está en la carretera principal (N-230) que conecta Viella con Francia. Lés es el último pueblo español en esta ruta antes de cruzar a territorio francés.
Contenido
Historia de Lés: Un Viaje en el Tiempo
Lés tiene una historia muy interesante que se remonta a la Antigüedad clásica.
¿Cómo eran los baños termales en la Antigüedad?
Los baños termales de Lés eran famosos desde hace mucho tiempo. Se han encontrado objetos antiguos que demuestran que ya se usaban como termas en la época de la Antigua Roma. La gente de entonces disfrutaba de sus aguas calientes.
El Castillo de Lés y la Edad Media
Durante la Edad Media, Lés y sus alrededores formaron parte de un territorio llamado el baronesado de Lés. El centro de este baronesado era el Castillo de Lés. Se sabe que el rey Jaime I de Aragón descansó en este castillo cuando visitó el Valle de Arán en el verano de 1265. Hoy en día, el castillo está en ruinas, pero aún se puede ver su torre principal.
Cerca de donde vivía el antiguo barón de Lés, se encuentra la capilla románica de Blas de Sebaste. Allí descansan los restos del último barón.
La Iglesia de San Juan Bautista: Un Edificio con Historia
En el siglo XVIII, se construyó la iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. Sin embargo, la torre de su campanario es mucho más antigua, de estilo románico y con un diseño típico del Valle de Arán.
Población y Geografía de Lés
¿Cuántas personas viven en Lés?
Lés cuenta con una población de 1013 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Les entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25507 (Aransá) |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 2000 | 2007 | 2010 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
681 | 734 | 738 | 734 | 559 | 622 | 697 | 944 | 983 | 955 |
Economía de Lés: Turismo y Naturaleza
La economía de Lés siempre ha estado muy ligada al turismo.
Los baños termales y la energía
Los antiguos baños termales de Lés se convirtieron con el tiempo en un centro termal llamado Banys de Les. Sus aguas, ricas en azufre y sodio, brotan de la tierra a 37 °C. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, se construyó una pequeña central hidroeléctrica que hizo que el balneario original cerrara.
Afortunadamente, a principios de 2003, un nuevo balneario de Lés abrió sus puertas en un lugar diferente.
El turismo de montaña y la cercanía a Francia
La economía del pueblo también depende mucho del turismo de montaña y de la naturaleza. Lés está cerca de la estación de esquí Baqueira Beret, lo que atrae a muchos visitantes. Además, su cercanía a Francia también trae turistas del país vecino. Hoy en día, Lés es un destino popular para quienes buscan disfrutar de la belleza natural de la zona.
Cultura y Tradiciones de Lés
Además de las tradiciones compartidas con todo el Valle de Arán, Lés tiene una costumbre muy especial y conocida en los Pirineos.
¿Qué es la Crema deth Haro?
Esta tradición se llama Crema deth Haro. Consiste en quemar un tronco de abeto durante la noche de San Juan. Primero, se le cortan todas las ramas al tronco y se le hacen unas ranuras que se rellenan con cuñas de madera. Luego, este tronco se planta en la plaza principal de Lés el Día de San Pedro. Después de algunas danzas festivas, se enciende el tronco en una celebración.
Véase también
En inglés: Les, Val d'Aran Facts for Kids