robot de la enciclopedia para niños

Luisa Isabel Álvarez de Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa Isabel Álvarez de Toledo
Duquesa de Medina Sidonia
Doña Luisa Isabel 02.jpg
Información personal
Tratamiento Excelentísima señora
Otros títulos
  • Grande de España
  • Marquesa de los Vélez
  • Condesa de Niebla
  • Marquesa de Villafranca del Bierzo
Nacimiento 21 de agosto de 1936
Estoril, Bandera de Portugal Portugal
Fallecimiento 7 de marzo de 2008
Sanlúcar de Barrameda, Cádiz,
EspañaBandera de España España
Apodo Duquesa Roja
Familia
Dinastía Álvarez de Toledo
Padre Joaquín, duque de Medina Sidonia
Madre María del Carmen Maura y Herrera
Cónyuge
  • Leoncio González de Gregorio (matr. 1955; div. 2005)
  • Liliane Dahlmann (matr. 2008; fall. 2008)
Hijos
  • Leoncio, duque de Medina Sidonia
  • Pilar González de Gregorio
  • Gabriel González de Gregorio
Información profesional
Ocupación Historiadora y escritora

Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura (nacida en Estoril, Portugal, el 21 de agosto de 1936 y fallecida en Sanlúcar de Barrameda, España, el 7 de marzo de 2008) fue una importante aristócrata, escritora e historiadora española. Fue la XXI duquesa de Medina Sidonia, un título muy antiguo que se otorgó por primera vez en 1445. También fue varias veces Grande de España, un honor que se da a algunas familias nobles.

Luisa Isabel estuvo al frente de tres importantes casas nobiliarias: la de Medina Sidonia, la de Villafranca del Bierzo y la de los Vélez. Se la conocía como «la Duquesa Roja» por sus ideas de libertad y su postura frente al gobierno de la época, lo que la hacía una noble diferente. Su hogar principal fue el Palacio de los duques de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda. Este palacio guarda uno de los archivos privados más grandes de Europa. Dedicó gran parte de su vida a cuidar y organizar el Archivo de la Casa de Medina Sidonia y a crear la Fundación Casa Medina Sidonia.

Biografía de Luisa Isabel Álvarez de Toledo

¿Cómo fue la infancia y juventud de la Duquesa Roja?

Luisa Isabel, a quien llamaban "Isabel", nació el 21 de agosto de 1936 en Estoril, Portugal. Su familia se había refugiado allí durante la guerra civil española. En octubre de ese mismo año, se mudaron a Sanlúcar de Barrameda, donde vivió diez años. Cuando su madre falleció en 1946, sus abuelos maternos se hicieron cargo de ella.

A los 18 años, fue presentada en sociedad en Estoril, junto con la infanta Pilar de Borbón.

¿Con quién se casó y tuvo hijos?

Luisa Isabel Álvarez de Toledo se casó el 16 de julio de 1955 en Mortera con Leoncio González de Gregorio y Martí. Tuvieron tres hijos:

  • Leoncio Alonso (nacido en 1956), quien se convirtió en el XXII duque de Medina Sidonia.
  • Pilar (nacida en 1957), quien fue duquesa de Fernandina.
  • Gabriel (nacido en 1958).

¿Qué títulos nobiliarios heredó Luisa Isabel?

El 11 de diciembre de 1955, su padre falleció sin dejar testamento. Por una decisión judicial del 10 de abril de 1956, Luisa Isabel Álvarez de Toledo fue declarada su heredera. Así, se convirtió en la jefa de las casas de Medina Sidonia, los Vélez y Villafranca. Desde entonces, ostentó todos los títulos de su padre:

  • Marquesado de los Vélez, con Grandeza de España (desde 1951).
  • Condado de Niebla (1957).
  • Ducado de Medina Sidonia, con Grandeza de España (1957).
  • Marquesado de Villafranca del Bierzo, con Grandeza de España (1957).

¿Por qué fue encarcelada la Duquesa Roja?

El 17 de enero de 1967, Luisa Isabel Álvarez de Toledo fue detenida por la Guardia Civil. Ella estaba iniciando una marcha hacia Madrid sin permiso, junto a unos cincuenta agricultores. Ellos pedían compensaciones por la contaminación de sus tierras debido al accidente nuclear de Palomares.

Fue juzgada y estuvo en la cárcel de Ventas y luego en la de Alcalá de Henares durante ocho meses en 1969. Fue liberada gracias a una ley de amnistía. Después de publicar su libro La Huelga, fue condenada de nuevo, pero ella ya se había ido a Francia.

En marzo de 1975, mientras estaba en Francia, fue detenida por un incidente con un conductor. Tras la muerte de Francisco Franco, Isabel regresó a España y se estableció en Sanlúcar de Barrameda, donde vivió el resto de su vida.

¿Qué hizo Luisa Isabel por el Archivo de Medina Sidonia?

Archivo:Palacio ducal medina sidonia sanlúcar barrameda 1
Palacio ducal de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda.

En 1984, la duquesa declaró que solo era dueña de 30 hectáreas de pinar y del Palacio de los duques de Medina Sidonia. Trasladó el archivo familiar, el Archivo de la Casa de Medina Sidonia, al palacio y lo reorganizó. En 1990, fundó la Fundación Casa Medina Sidonia. A esta fundación donó la mayor parte de sus bienes y se dedicó más a la investigación histórica.

¿Cuándo falleció la Duquesa Roja?

En 2005, su esposo le pidió el divorcio, que le fue concedido. El 7 de marzo de 2008, se casó con Liliane Dahlmann, con quien tenía una relación desde hacía más de veinte años. Solo once horas después de casarse, falleció en Sanlúcar de Barrameda a causa de una enfermedad. Sus cenizas fueron esparcidas en los jardines del Palacio de Medina Sidonia.

Después de su muerte, la presidencia de la Fundación Casa de Medina Sidonia pasó a Liliane Dahlmann. Sin embargo, sus hijos pidieron que la fundación fuera revisada para asegurar que se respetaran los derechos de los herederos.

Obras de Luisa Isabel Álvarez de Toledo

¿Qué libros escribió la Duquesa Roja?

Luisa Isabel Álvarez de Toledo fue una escritora muy activa. Sus obras se dividen en dos tipos: literarias e históricas.

Obras literarias

  • Colores (1960)
  • La Huelga (1967)
  • Palomares (Memoria) (publicado en 2002)
  • Mi cárcel (recopilación de artículos sobre su tiempo en prisión)
  • La base (1971)
  • La cacería (1977)
  • Presente infinito (1998)
  • Las vidas sin Dios (2004)
  • La ilustre degeneración

Obras historiográficas

  • Historia de una conjura: la supuesta rebelión de Andalucía (1985)
  • El poder y la opinión bajo Felipe IV (1987)
  • No fuimos nosotros (derrotero de Poniente) (1992)
  • Alcazar Quivir (1992)
  • Alonso Pérez de Guzmán. General de La Invencible (1994)
  • África versus América. La fuerza del paradigma (2000)
  • Felipe II en su contexto
  • Felipe II y Portugal
  • Política económica en los Estados de Medina Sidonia (1549-1587)
  • De la mar y las Indias. La armada invencible. (1563-1589)
  • Imperio en bancarrota (1590-1615)
  • Entre el Corán y el Evangelio
  • Los Guzmanes I (1283-1492)
  • Los Guzmanes II (1492-1664)
  • Las casas incorporadas (1400-1774)
  • El palacio de los Guzmán
  • El archivo de la casa de Medina Sidonia
  • Las almadrabas de los Guzmanes
  • El testamento político de España (1775). Pedro Alcántara de Guzmán XIV Duque Medina Sidonia (1724-1779)
  • Socorros que se han de dar a los asfixiados o envenenados (1818)
  • Voces de la Historia (colección de transcripciones de documentos, 9 números)

¿Qué obras de cine y teatro se inspiraron en ella?

En 1996, se estrenó la película La duquesa roja, una comedia dirigida por Francesc Betriu. Su título y personajes se inspiraron en la XXI duquesa de Medina Sidonia.

En 2008, Iñigo Ramírez de Haro escribió la obra de teatro La duquesa al hoyo... y la viuda al bollo, también inspirada en su vida. Se estrenó en 2009 en el teatro Muñoz Seca de Madrid.

En 2010, se anunció que se haría una película para televisión en dos partes, titulada Isabel, la Duquesa Roja. Fue dirigida por Carlos Saura.

Reconocimientos

En 2006, el rey Juan Carlos I de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

En 2020, fue incluida en el proyecto “Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)”. Este proyecto busca dar a conocer el trabajo de investigación de mujeres en España, basándose en documentos de archivos importantes.

Galería de imágenes

kids search engine
Luisa Isabel Álvarez de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.