robot de la enciclopedia para niños

Luis del Mármol Carvajal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis del Mármol Carvajal
Información personal
Nacimiento 1524
Granada (Reino de Granada, Corona de Castilla)
Fallecimiento 1600
Vélez-Málaga (Reino de Granada, Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Geógrafo, historiador, autor, militar, soldado y cronista
Área Historia
Archivo:Plano de Granada 1795
Plano de Granada, 1795, en Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, de Luis del Mármol Carvajal

Luis del Mármol Carvajal (Granada, 1524 – Vélez-Málaga, 1600) fue un importante viajero, militar e historiador español. Su vida estuvo llena de aventuras y experiencias que luego plasmó en sus libros.

¿Quién fue Luis del Mármol Carvajal?

Luis del Mármol Carvajal nació en la ciudad de Granada en 1524. Esto fue 38 años después de que los Reyes Católicos conquistaran la ciudad en 1492. Por eso, desde pequeño, vivió en una sociedad donde convivían personas de diferentes orígenes.

Su padre, Pedro del Mármol, era un escribano importante al servicio de la Corona. La familia de su padre tenía raíces en Madrid y Toledo. Luis fue el primer hijo de Pedro, quien más tarde se casó dos veces y tuvo diez hijos más. Entre ellos, destacaron su hermano Juan Vázquez del Mármol, que fue un escritor, y Pedro Zapata del Mármol, que siguió los pasos de su padre como escribano.

Sus primeros años y viajes

Con solo once años, Luis del Mármol se unió a una expedición militar del emperador Carlos V para conquistar Túnez en 1535. Después de esta campaña, se quedó en las guarniciones españolas en el Norte de África.

Hacia 1538, fue capturado por grupos musulmanes. Pasó casi ocho años como prisionero en diferentes lugares como Marruecos, Fez y Tremecén. Durante este tiempo, estuvo bajo el poder de los nuevos gobernantes de la dinastía saadí de Marruecos. Incluso llegó a formar parte del grupo de sirvientes cristianos en la corte.

Luis acompañó al sultán en sus viajes y conquistas, lo que le permitió aprender las lenguas árabe y bereber, al menos de forma básica. Fue liberado alrededor de 1546. En lugar de volver a España, decidió seguir viajando por el Mar Mediterráneo, llegando incluso a Egipto.

A principios de la década de 1550, se encontraba en la guarnición española de Sicilia, una isla en Italia. Allí conoció a Muley Hasan, un sultán tunecino exiliado. Desde Sicilia, participó en la conquista de la ciudad de Mahdía en Túnez. En Italia, también conoció la obra de otro granadino famoso, León el Africano, llamada Della descrittione dell'Africa, que lo inspiró mucho.

Regreso a España y vida familiar

Luis del Mármol regresó a España hacia 1557 y se estableció en Madrid. Allí trabajó ocasionalmente en los tribunales. En 1562, se casó en Toledo con doña María Ortiz. Tuvieron al menos dos hijas: doña María y doña Inés del Mármol Carvajal.

Participación en conflictos y escritos

En 1568, el rey Felipe II dictó leyes que afectaron las costumbres de los moriscos (personas de origen musulmán convertidas al cristianismo) en Granada. Esto provocó una rebelión conocida como la Guerra de las Alpujarras (1568-1571). Mármol regresó a su ciudad natal para ayudar a controlar la situación.

Trabajó en el suministro de alimentos y en la administración económica de los ejércitos. Durante este tiempo, vivió en el barrio del Albaicín en Granada y se hizo amigo de Alonso del Castillo, un médico y traductor morisco. Alonso le proporcionó muchas traducciones de textos árabes para sus obras.

En 1573, se publicó en Granada la primera parte de su obra Descripción general de África. Este libro, dividido en dos volúmenes, cuenta la historia de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos desde el siglo VII hasta la batalla de Lepanto en 1571. También incluye una descripción detallada de la geografía, economía y sociedad del Norte de África.

Mármol intentó que la Corona reconociera sus servicios, pero no tuvo mucho éxito. Finalmente, recibió algunas propiedades en Iznate, Málaga, que habían sido confiscadas a los moriscos. Allí se instaló en 1574. Seis años después, consiguió su primer trabajo estable como administrador de la Hacienda Real en la región de Málaga.

Su conocimiento sobre asuntos árabes lo mantuvo en contacto con la Corte. Le encargaron varias traducciones, como la de un estandarte otomano capturado en la batalla de Lepanto. También realizó trabajos de espionaje en Portugal en 1579, antes de que Felipe II ocupara ese reino.

En los últimos años de su vida, se mudó a la ciudad de Málaga. Allí publicó la Segunda parte de la Descripción General de África en 1599 y la Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada en 1600. Esta última obra es una crónica detallada de la rebelión de los moriscos en Granada.

Una vida llena de experiencias en sus obras

Luis del Mármol vivió en una época de grandes cambios y conflictos, especialmente entre las culturas cristiana e islámica en el Mediterráneo.

Viajó por muchos países y territorios, como España, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto e Italia. Entre los once y los cincuenta años, nunca pasó más de diez años en el mismo lugar. Esto demuestra su espíritu inquieto y aventurero.

Sus dos obras principales, Descripción General de África e Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada, tratan sobre las complejas relaciones entre las civilizaciones cristiana e islámica. Estas obras fueron el resultado directo de tres momentos clave en su vida: su nacimiento en Granada, su larga estancia en África y su participación en la guerra de los moriscos.

Mármol fue soldado, prisionero, viajero, abogado, administrador militar, espía y recaudador de impuestos. Pero, sobre todo, se consideraba un historiador. Recorrió lugares que pocos de sus compatriotas habían visitado antes. Su vida de viajes y su contacto con el mundo islámico lo hicieron tener una mente más abierta que otros autores de su tiempo. Aunque no estaba de acuerdo con la religión islámica, como era común en la España de esa época, admiraba mucho la cultura árabe.

Fue un investigador incansable, le encantaba leer y escribir. Buscó en la escritura una forma de ganarse la vida y mejorar su posición social. Aunque no siempre tuvo éxito en sus proyectos y sufrió dificultades económicas, su personalidad se caracterizó por su espíritu de sacrificio, su confianza en sí mismo y su lealtad a la monarquía española, a la que sirvió la mayor parte de su vida.

Obras destacadas

  • Primera parte de la descripción general de África... (Granada, 1573).
  • Libro tercero, y segvndo volvmen de la primera parte de la descripción general de Affrica... (Granada, 1573).
  • Segvnda parte y libro séptimo de la Descripción General de África... (Málaga, 1599).
  • Historia del rebelion y castigo de los moriscos del Reyno de Granada... (Málaga, 1600).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis del Mármol Carvajal Facts for Kids

kids search engine
Luis del Mármol Carvajal para Niños. Enciclopedia Kiddle.