Luis de la Cruz y Ríos para niños
Datos para niños Luis de la Cruz y Ríos |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato, hacia 1830.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1776 Puerto de la Cruz (España) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1853 Antequera (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Retrato | |
Distinciones |
|
|
Luis de la Cruz y Ríos (1776-1853) fue un importante pintor español del siglo XIX. Nació en Puerto de la Cruz, Tenerife, en las Islas Canarias, y falleció en Antequera, Málaga. Es conocido principalmente por sus retratos.
Contenido
¿Quién fue Luis de la Cruz y Ríos?
Luis de la Cruz y Ríos fue un artista destacado en su época. Su talento para la pintura lo llevó a trabajar para la realeza. Sus obras se pueden encontrar en importantes museos y catedrales.
Sus Primeros Pasos como Artista
Luis de la Cruz comenzó su formación artística en su tierra natal. Su primer maestro fue su propio padre, Manuel Antonio de la Vera Cruz. Él también era pintor y trabajaba con madera. Más tarde, Luis continuó aprendiendo con otro artista, Juan de Miranda.
Su Carrera en las Islas Canarias
Cuando era joven, Luis de la Cruz trabajó mucho en Tenerife. A los 22 años, se mudó a Gran Canaria. Allí realizó importantes obras en la catedral de Las Palmas.
En Gran Canaria, pintó retratos como el de Manuel Verdugo y Albiturría. Este retrato se encontraba en la sacristía de la catedral. También hizo otros trabajos para la sala capitular de la misma catedral. De vuelta en Tenerife, algunas de sus pinturas se pueden ver en la iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, en Puerto de la Cruz.
Su Vida en la Corte Real
En 1808, Luis de la Cruz tuvo un cargo importante en su ciudad natal. Fue alcalde real. También fue profesor de dibujo en el Consulado del Mar de San Cristóbal de La Laguna.
En 1815, el rey Fernando VII lo nombró pintor de Cámara del Rey. Esto significaba que era el pintor oficial de la realeza. Ese mismo año, Luis se mudó a la Península. En la Corte, se hizo famoso por sus miniaturas. Estas eran pinturas muy pequeñas y detalladas. El rey solía regalar sus obras a embajadores y personas importantes.
Últimos Años y Reconocimientos
Los últimos años de la vida de Luis de la Cruz transcurrieron en Andalucía. Allí fue maestro de un famoso pintor de paisajes, Carlos de Haes. En 1825, el rey Carlos X de Francia le otorgó un importante honor. Lo nombró caballero de la Orden de San Miguel.
Obras Destacadas de Luis de la Cruz
Luis de la Cruz y Ríos pintó muchas obras a lo largo de su vida. Sus retratos son especialmente conocidos.
Entre sus pinturas más importantes se encuentran:
- Retrato de la reina María Josefa Amalia de Sajonia (alrededor de 1825). Ella fue la tercera esposa de Fernando VII.
- Retrato de Fernando VII.
- Retrato de María Francisca de Braganza (alrededor de 1825).
- Su propio autorretrato (alrededor de 1830).
- Retrato de Carlota Joaquina de Borbón (alrededor de 1825), quien fue reina de Portugal.
Honores y Cargos Oficiales
Luis de la Cruz y Ríos recibió varias distinciones y ocupó cargos importantes.
Órdenes y Distinciones
Fue reconocido con importantes órdenes tanto de España como de otros países:
Reconocimientos de España
- Caballero Comendador de la Orden de Carlos III.
- Caballero de la Real y Americana Orden de Isabel la Católica.
Reconocimientos Extranjeros
- Caballero de la Orden de la Espuela de Oro (de los Estados Pontificios).
- En 1825, fue nombrado Caballero de la Orden de San Miguel (del Reino de Francia).
Cargos Oficiales
Además de su trabajo como pintor, Luis de la Cruz tuvo los siguientes cargos:
- Desde el 25 de enero de 1816, fue Pintor honorario de Cámara de Su Majestad.
- También fue Secretario honorífico de Su Majestad.
- Y Fiel recaudador de la Puerta del Mar.
Galería de imágenes
-
Retrato de María Josefa Amalia de Sajonia (c. 1825), Museo del Prado, Madrid.