robot de la enciclopedia para niños

Francisco Navarro (músico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Navarro

Maestro de capilla de la Catedral de Albarracín
1628-1633
Predecesor Sebastián Andreu
Sucesor Orencio Solana

Maestro de capilla de la Catedral de Segorbe
1630-1634
Predecesor Marcos Pérez
Sucesor Marcelo Settimio

Maestro de capilla de la Catedral de Valencia
1644-1650
Predecesor Juan Bautista Comes
Sucesor Diego de Pontac

Información personal
Nacimiento c. 1610
Las Cuevas de Cañart (España)
Fallecimiento Valencia (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Catedral de Santa María de València
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Francisco Navarro (nacido alrededor de 1610 en Las Cuevas de Cañart, España – fallecido en 1650 en Valencia, España) fue un importante compositor y maestro de capilla español del siglo XVII.

¿Quién fue Francisco Navarro?

Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una catedral o iglesia importante. Su trabajo incluía componer música, enseñar a los cantantes y músicos, y organizar todas las actuaciones musicales. Francisco Navarro fue uno de estos maestros, muy reconocido en su época.

Sus Primeros Pasos en la Música

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se cree que fue alrededor de 1610. Sabemos que en 1623, cuando era muy joven, Francisco Navarro entró a la Catedral de Valencia como "infantillo del coro". Esto significa que era un niño que cantaba en el coro de la catedral.

Allí, recibió una excelente formación musical. Sus maestros fueron Vicente García Velcaire, quien le enseñó composición, y los organistas Miguel Ximeno y Juan Albano, de quienes aprendió a tocar el órgano.

Maestro en Varias Catedrales

La carrera de Francisco Navarro lo llevó por varias ciudades importantes de España.

En Teruel y Albarracín

El 29 de marzo de 1628, Francisco Navarro fue contratado en la Catedral de Teruel. Allí trabajó como cantante y también como asistente del maestro de capilla. Esto era importante porque el maestro principal, Felipe Baltasar, ya era mayor.

Pocos meses después, el 18 de mayo de 1628, Navarro se trasladó a la Catedral de Albarracín. Allí obtuvo el puesto de maestro de capilla, un cargo de mucha responsabilidad. Permaneció en Albarracín hasta noviembre de 1630.

Su Tiempo en Segorbe

En 1630, el cabildo (el grupo de clérigos que dirige una catedral) de Segorbe le ofreció a Francisco Navarro el puesto de maestro de capilla de la Catedral de Segorbe. Además de dirigir la música, también tenía que cantar como contralto.

El cabildo de Segorbe valoraba mucho su trabajo. Incluso le pagaron por el tiempo que estuvo viajando para aceptar el puesto. Navarro estuvo en Segorbe durante cuatro años, hasta 1634.

Regreso a Valencia

En 1634, Francisco Navarro regresó a Valencia. Esta vez, se unió a la Catedral de Valencia como cantante contralto. Coincidió con el regreso del famoso maestro Juan Bautista Comes, quien volvía a dirigir la música en Valencia por tercera vez.

A partir de 1638, Navarro empezó a reemplazar a Comes en algunas ocasiones. Esto se debía a que Comes se ausentaba por enfermedad. El 9 de junio de ese año, Navarro asumió la importante tarea de enseñar y cuidar a los niños del coro, ya que Comes no podía hacerlo. El maestro Comes falleció seis años después.

El Nombramiento como Maestro Principal

Después del fallecimiento de Juan Bautista Comes, Francisco Navarro fue nombrado su sucesor como maestro de capilla de la Catedral de Valencia. Esto ocurrió el 20 de octubre de 1644. Fue un nombramiento directo, sin que se hicieran pruebas o concursos para el puesto.

Algunos miembros del cabildo no estaban de acuerdo con esta decisión. Por ejemplo, un canónigo llamado Cristóbal Balius dudó de la capacidad musical de Navarro para el cargo. Sin embargo, se defendió el nombramiento de Navarro, destacando su experiencia previa en Albarracín y Segorbe, y cómo había reemplazado al maestro Comes de manera excelente durante su enfermedad.

Algunos expertos creen que estas discusiones podrían haber estado relacionadas con las diferencias en el estilo musical. Comes tenía un estilo más moderno, mientras que Navarro seguía un estilo más tradicional en la música religiosa.

Navarro ocupó el cargo de maestro de capilla en Valencia hasta su fallecimiento en 1650, cuando tenía unos cuarenta años. Después de él, Diego de Pontac se convirtió en el nuevo maestro de capilla de Valencia.

Obras Musicales de Francisco Navarro

Francisco Navarro compuso muchas obras musicales, especialmente para la iglesia. Algunas de sus composiciones se conservan en los archivos de las catedrales de Segorbe y Valencia.

Entre sus obras religiosas más conocidas se encuentran:

  • Veni de Libano: un motete (una pieza musical para varias voces) para nueve voces.
  • Bentus vir
  • Laetatus sum
  • Lauda Jerusalem
  • Un magníficat (un tipo de canto religioso) para doce voces.

También se conservan algunas de sus obras en el Real Colegio del Corpus Christi.

Además de la música religiosa, Navarro también compuso canciones más ligeras para ser cantadas en reuniones sociales. Incluso escribió un cancionero, que es una colección de canciones.

kids search engine
Francisco Navarro (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.